Ir al contenido principal

1900 CALENDARIO NACIONAL Cadícamo

Carlos Gardel canta Che Papusa oí
El 15 de julio de 1900 nace Enrique Cadícamo, prolífico letrista, poeta, dramaturgo y guionista y director de cine, todo referido al tango

El 15 de julio de 1900 nació Enrique Domingo Cadícamo, en Luján, provincia de Buenos Aires. Fue un prolífico letrista, poeta, dramaturgo y guionista y director de cine, todo referido al tango. De una inclinación simbolista inicial, desarrolló un estilo distintivo y rico en lunfardo desde una edad temprana, y en 1925 tuvo su primera pieza, Pompas de jabón, cantada por Carlos Gardel.
Otras composiciones destacadas son Madame Ivonne, Che, papusa, oí, Anclado en París, Muñeca brava, Al Mundo le falta un Tornillo, Pa' que bailen los muchachos y Los mareados, originalmente titulada Los dopados, sobre una pareja que jura emborracharse al darse cuenta de que su amor ha terminado.
Prolífico también como escritor, publicó tres volúmenes de poesía lírica (Canciones grises, 1926; La luna del bajo fondo, 1940; y Viento que lleva y trae, 1945), tres libros biográficos e históricos (El debut de Gardel en París, La historia del tango en París y Mis memorias), algunas obras teatrales (La epopeya del tango y La baba del diablo, ambas coescritas con Félix Pelayo, y El romance de dos vagos en colaboración con Germán Ziclis) y las piezas narrativas El cantor de Buenos Aires, con Alberto Ballerini, y Los cuentos de un príncipe, con Martín Lemos. En 1936 escribió y dirigió la película Noches Cariocas.
Como reconocimiento a su trayectoria, fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1987, y Emérito de la Cultura Argentina en 1996. Falleció a los 99 años a causa de una insuficiencia cardíaca.
Los mareados ha disfrutado de varios avivamientos; forma parte del repertorio de Mercedes Sosa desde la década de 1980, y también fue versionada por Roberto Goyeneche y Andrés Calamaro.
Otra letra de Cadícamo, Por la vuelta, es un reflejo de Los mareados: dos ex amantes se encuentran un año después de separarse, descubren que su amistad mutua ha sobrevivido a su distanciamiento y acuerdan Brindar por eso. Por cierto, la bebida preferida en ambas historias es el champán.
Basta para recordarlo, nombrar los tangos Los mareados, Por la vuelta, Nostalgias, Pompas de Jabón, Muñeca Brava, Vieja Recova, ¡Che, papusa... oí!, Madame Ivonne, Nunca tuvo novio, Notas de bandoneón, El canto de Buenos Aires, La casita de mis viejos, Niebla del riachuelo.
Murió en Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1999.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

1938 CALENDARIO NACIONAL Potota

Aurelia Tizón y su marido El 10 de septiembre de 1938 muere Aurelia Tizón, primera esposa de Juan Domingo Perón a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército El 10 de septiembre de 1938 murió Aurelia Gabriela Tizón, "Potota", hipocorístico de “Preciosa”. Fue la primera esposa de Juan Domingo Perón y había nacido el 8 de marzo de 1902 en Buenos Aires, en el barrio de Villa Devoto. Desempeñó un papel fundamental en la formación personal y profesional de Perón, a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército argentino. Provenía de una familia de clase media. Era la sexta hija de dos inmigrantes españoles, Tomasa Erostarbe y Cipriano Tizón, un fotógrafo del barrio de Palermo afiliado a la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como maestra de escuela, pero también leía y traducía el inglés, dibujaba y pintaba, y tocaba la guitarra y el piano. Conoció a Juan Domingo Perón en la década de 1920, mientras ambos compartían círculos sociales y actividades cult