Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Elefante

LOAN El estropicio de la prensa

Loan Peña Quién sabe lo que le sucedió al niño desaparecido en el pueblo correntino de 9 de Julio y por qué será un milagro si lo hallan A mediados de junio desapareció un chico, Loan Danilo Peña, que vivía en 9 de Julio, pueblo de Corrientes. Sin ninguna otra noticia en el horizonte, periodistas de todo el país corrieron a cubrir la noticia, quizás esperanzados en encontrarlo con vida. Luego de más de dos meses de búsqueda, casi todos los periodistas volvieron a sus redacciones, mayormente en Buenos Aires, ocupados en otras noticias, el dueño del estudio jurídico más famoso de la Argentina anunció que deja el caso y son cada vez más escasos los informes con que hasta hace un mes atormentaban a su audiencia. Si no hay buenas nuevas en este caso, dentro de pocos días las nuevas revelaciones de los otros asuntos que han ido surgiendo y ahora están en el candelero, terminarán de tapar todo recuerdo del chico y no se sabrá nada más de esta desaparición. A menos que lo encuentren, claro. El...

LEYENDA La hormiga y el elefante

La hormiga y el elefante Aquí se revela cómo comenzó el amor entre el paquidermo africano y la tierna hormiguita santiagueña y de qué manera se originaron los cuentos que circulan de boca en boca Un día llegó el circo al bosque santiagueño, tenía un mono equilibrista, varios feroces leones, tigres de bengala que pasaban por el aro de fuego, loros que recitaban poesías de Quevedo, un zorro que hacía trucos de magia y decenas de otros atractivos. Entre ellos, el número más famoso era el del elefante bailarín. Fue toda una novedad de la que se habló durante varios años en el pago. Sobre todo, por el elefante. La corzuela lo describió como un bicho con nariz larguísima, orejas como lata pizzera y tan grande como una casa o dos. Aunque usted no lo crea, fue entonces que nacieron varios cuentos que transitan los fogones anochecidos, en versiones que cambian de tiempo en tiempo, dan vueltas por los asados, entre los chunchulis y la guitarreada y vuelven en otro asado, levemente cambiados o t...

1870 ALMANAQUE MUNDIAL El burro, emblema demócrata

Pateando un león El emblema no oficial de uno de los dos partidos mayoritarios de Estados Unidos, es obra de un caricaturista El 15 de enero de 1870, surge el burro como emblema del partido Demócrata en Estados Unidos. Ese día el Harper's Weekly publicó un dibujo de Thomas Nast "El tonto vivo patea al león muerto”. Esta representación de Nast, un destacado caricaturista político, consolidó al burro como símbolo de los demócratas y viene sirviendo como mascota no oficial del partido desde entonces. Nast etiquetó al burro como "papeles de cabeza de cobre". Era una referencia a los periódicos y revistas que se habían opuesto a la Guerra Civil y eran todos prodemócratas después de que terminó. El león muerto representaba al recientemente fallecido Edwin Stanton, secretario de guerra del presidente Abraham Lincoln durante los últimos tres años de la lucha. En el fondo, Nast dibujó un águila posada en una roca para representar a los republicanos radicales, que ejercían el ...