Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cañete

1558 ALMANAQUE MUNDIAL Caupolicán (con poema)

Representación moderna del héroe indio El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, es ejecutado, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, fue ejecutado en Cañete, Chile, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles. Caupolicán, cuyo nombre en mapudungun significa “pedernal pulido” o “piedra azul”, nació en Pilmaiquén, aunque no se conoce la fecha exacta. Era conocido por su fuerza y coraje, y se convirtió en un toqui, o jefe militar, del pueblo araucano, que habitaba lo que hoy es Chile. En el siglo XVI, los araucanos luchaban contra la conquista española liderada por Pedro de Valdivia, que buscaba controlar la región y sus recursos. En 1553 participó junto a Lautaro en la Batalla de Tucapel, cuando los araucanos derrotaron a los españoles y capturaron a Valdivia. Según el cronista Jerónimo de Vivar, un araucano llamado Teopolican, probablemente Caupolicán, mató a Valdivia con una la...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de mayo

El gobernador de Santiago En 1558 Juan Pérez de Zurita comenzó su gobernación en Santiago del Estero El 28 de mayo de 1558, Juan Pérez de Zurita inicia su gobierno en Santiago del Estero. Fue un militar español, partícipe de la conquista del norte, a mediados de siglo XVI. Fundó Londres de la Nueva Inglaterra en 1558, Córdoba de Calchaquí en 1559, Cañete en 1560 y la ciudad de Nieva en 1561. Había nacido en 1516​ en Cañete de las Torres del Reino de Córdoba, hijo de Alonso Díaz de Zurita e Inés Fernández de Valdelomar y Córdoba. En 15362​ comenzó su carrera militar. Estuvo en las guerras de Italia y Argelia, en África,​ al mando de una compañía. Luego se casó con Jerónima de Mena y Saldaña.​ En 15501​ se embarcó para América​ con su hermano Alonso de Zurita. Al llegar al Perú participó en las guerras civiles entre conquistadores, y fue parte de las campañas contra Girón.​ Después, cuando Hurtado de Mendoza era gobernador de la Capitanía General de Chile, se nombró como teniente de gobe...