Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de mayo

El gobernador de Santiago

En 1558 Juan Pérez de Zurita comenzó su gobernación en Santiago del Estero

El 28 de mayo de 1558, Juan Pérez de Zurita inicia su gobierno en Santiago del Estero. Fue un militar español, partícipe de la conquista del norte, a mediados de siglo XVI. Fundó Londres de la Nueva Inglaterra en 1558, Córdoba de Calchaquí en 1559, Cañete en 1560 y la ciudad de Nieva en 1561.
Había nacido en 1516​ en Cañete de las Torres del Reino de Córdoba, hijo de Alonso Díaz de Zurita e Inés Fernández de Valdelomar y Córdoba.
En 15362​ comenzó su carrera militar. Estuvo en las guerras de Italia y Argelia, en África,​ al mando de una compañía. Luego se casó con Jerónima de Mena y Saldaña.​
En 15501​ se embarcó para América​ con su hermano Alonso de Zurita. Al llegar al Perú participó en las guerras civiles entre conquistadores, y fue parte de las campañas contra Girón.​ Después, cuando Hurtado de Mendoza era gobernador de la Capitanía General de Chile, se nombró como teniente de gobernador del Tucumán a Zurita, por lo cual cruzaron al territorio chileno1​ con tropas del nuevo gobernador, en 1557.​
Hurtado de Mendoza ordenó a Zurita llevar al lado oriental de la cordillera de los Andes, en el territorio tucumano, a 100 soldados y algunos sacerdotes. Y lo nombró teniente general y justicia mayor de Santiago del Estero, que estaba entonces subordinada a la Capitanía General de Chile.
Llegó a Santiago del Estero el 28 de mayo 1558 e impuso la calma a la ciudad y los indios. Fue recibido favorablemente por todos. Este hombre no tenía un espíritu de odios y rivalidades como la mayoría de los capitanes, y llegó resuelto a hacer justicia por todos, a corregir los abusos y a consumar la sumisión de los indígenas.
Tuvo una administración correcta, fue un gobernante considerado y emprendedor, respetado por los indios a quienes mantuvo sumisos. Organizó el comercio del Tucumán con Potosí. De allá se recibía ropa fina, ganado, semillas y plantas, y a cambio se enviaba desde Santiago del Estero cera, miel, grana, cochinilla y tejidos de algodón.
El 25 de julio de 1554 se casaron en Londres, Inglaterra, Felipe II de España con María Tudor, una princesa inglesa. Con este matrimonio, Felipe se convirtió en rey consorte de Inglaterra, e incluso los hijos del matrimonio podrían ser reyes de ese país.
Para homenajear a al Rey, Pérez de Zurita cambió el nombre a la provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas por el de Nueva Inglaterra.​ Decidió también que la próxima ciudad que fundara se llamaría Londres, y así fue.
Cuando murió María Tudor sin hijos, se rompieron los vínculos dinásticos entre ambos reinos y el sucesor de Pérez de Zurita, dejó sin efecto el nuevo nombre.
Pero Londres conservó su nombre a través de sucesivas refundaciones, hasta que se transformó en San Fernando del Valle de Catamarca. El lugar donde había sido Londres conservó ese nombre.
Muchos y variados servicios prestó Pérez de Zurita a la Corona de España, hasta su fallecimiento, en 1585, en Potosí. Por hoy basta consignar que fue un buen gobernador de Santiago del Estero y que su nombre debería figurar más alto en la consideración pública, quizás a la altura de Juan Núñez de Prado, Francisco de Aguirre o un cachito menos.

Más acontecimientos
1997 —  Fallece Amadeo Lobo, “Cacho”. Fue un autor, compositor, poeta y humorista de tipo folklórico. Sus restos fueron velados en La Casa del Folklorista y antes que partiera el cortejo fúnebre hacia el cementerio, lo despidieron Leandro Taboada, “Meneco” y Carlos Saavedra. Su hijo Pablo ejecutó en bandoneón "Añoranzas". Entre sus músicas se citan “Barrio Formosa", "Santiagueño y domador", "A mi vejez", "Ernesto Gutiérrez", "Tierra", "No puede llamarse Perro", "Virgencita de Luján" y otras.
2004 —  La Asociación de Folkloristas Bandeños, homenajea a Aparicio Villalba, “Ap”lo", talentoso guitarrista y a Vicente Castiñeira, poeta, en la iglesia Santiago Apóstol. Actúan Luis y Fabián Lazarte, Facundo y Lucas, Las Voces de Hoy, Ceferino Ledesma y Marcelo Salvatierra. La Comisión Organizadora entregó distinciones a los familiares presentes.
2004 — Luego de su paso por Méjico, el cantautor Fredy Argañaraz, se presenta en Besares 651 de La Banda junto a Banda Sumaj, Las Voces del Misky Mayu, Valeria y Guillermo Amin.
2004 — Se presenta "La hoguera de los brujos sacheros", un espectáculo en el que participan Semblanzas, Los Lugones y Yanasus, en el teatro del Pueblo.
2005 — En La Casa del Folklorista se celebra el día del Folklorista. Diserta Carmen Chazarreta y Dardo Molina Chazarreta sobra vida y obra de Andrés Chazarreta e instan al público, instituciones y a los gobiernos a difundir dicha obra y preservar su casa museo.
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora firma el acta para formar la comisión honorífica de los Festejos del Bicentenario. Está integrada por Raúl Lima, Alfonso Nassif, Nené Grana, Alberto Tasso, Ricardo Touriño, José Togo, Natividad Nassif y Alicia Fernández de Polido.
2021 — Mayores de 60 años del departamento Avellaneda reciben la primera dosis de Sputnik V.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora participa por videoconferencia de la quinta reunión de la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...