Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bombilla

MATE Celeste, enlozado, descascarado

El mate Un relato sin moraleja a la vista, solamente para recordar a quien lo lea que a veces en las cosas sencillas vive el corazón de sus dueños Todos los días desayuno y meriendo en un mate celeste, enlozado y descascarado por todas partes, en ocasiones quema la yerba y es posible que sea en parte culpable de mi acidez estomacal o, a esta altura del partido, quien sabe si no es una gran úlcera que uno de estos días me llevará a ver cómo crecen los algarrobos, pero desde abajo. Dicen que debiera cambiarlo por otro más nuevo, de porongo o madera, pero este que tengo es más acorde con mi personalidad un tanto desportillada, digamos. Ya le hallé la vuelta para que no se queme la yerba a la segunda cebada: son tantos años haciéndonos mutua compañía que lo conozco casi mejor que a mí mismo, el primero es un chorro de agua del caño que tomaré estoicamente, sólo porque sé que los mejores están al caer. Los amargos más felices y los más tristes de la vida los cebé en él, los más alegres, los...

INFUSIÓN El mate

Pintura de Florencio Molina Campos para el almanaque de Alpargatas De qué se trata la costumbre nacional, principalmente de argentinos, uruguayos, paraguayos, brasileños, chilenos, sirios, entre otros Las clases más pudientes prefieren el champán, la gente humilde la sidra, los ricos comen melón con jamón mientras los pobres, ya se sabe, no mezclan dulce con salado, para los ricos, el salamín italiano, para los pobres la mortadela de burro y caballo, los ricos andan en camionetas con tracción en las cuatro ruedas o autos de alta gama, los pobres, en bici, ciclomotor, motito, ómnibus o a patacón por cuadra. Lo único que une a todas las clases sociales de la Argentina es el mate: lo toman los ricos y los pobres, los gordos y los flacos, los altos y los petisos, empleados y patrones, obreros y capataces, economistas, ingenieros, médicos, abogados, contadores, militares, civiles, de Jujuy a Buenos Aires, de Buenos Aires a Ushuaia, de los Andes a las selvas misioneras, pasando por todo el r...

MATE Ventaja inesperada de la diáspora argentina

Soldado sirio, arma y mate “Qué problema podríamos tener que en países lejanos finalmente tomen mate dulce con gusto a vainilla, frutilla, pop—corn” Una inesperada ventaja de la gran diáspora argentina que aumenta todos los días sin parar, es que quienes se marchan han llevado a países lejanos, la costumbre de consumir una bebida hecha con una planta que solamente se produce por estos pagos, la yerba mate, paraíso verde de las mañanas de todos los vecinos. A cada rato aparecen vídeos o fotos mostrando a argentinos con su mate, y a sus vecinos o amigos de otras partes, probándolo, a veces con un gesto de aprensión, o bien mostrando su agrado. Los que saben, lo beben sin una gota de azúcar, tampoco le hacen otros agregados, es solamente yerba, agua caliente, porongo y bombilla. Pero no sería de extrañar que, en un futuro no lejano, allá lo empiecen a preparar de otra manera o con agregados extraños. Aquí se han argentinizado bebidas y comidas de otros horizontes del mundo: la empanada na...

MODALES Aparte el mate de la foto, por favor

Un verde en su porongo Chupar de la bombilla en público, horrorosa costumbre popular argentina Tomo mate en bombilla desde hace muchos años y me encanta, me parece riquísimo, una maravilla, vea. A la mañana suelo liquidar un termo y a la tarde otro, no lo hago por indicación médica ni porque se deben tomar muchos líquidos, en defensa de la industria nacional ni nada de eso. Tomo mate porque sí nomás, porque me gusta: sin azúcar y cebándome uno de vez en cuando, tanto que el de la mañana llega hasta el mediodía y el de la tarde se suele prolongar hasta bien entrada la noche. Es una ceremonia particular, propia e íntima: poner agua en la pava, endemientras ir cargando el porongo, agregarle agua fría para proteger la yerba, dejarlo reposar hasta que la pava termine su tarea, llenar el termo con el agua caliente, traer el brebaje hasta la computadora y empezar el trabajo de revisar correos, mirar las noticias, buscar artículos, escribir las diarias notas de este íntimo diario compartido. T...