Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nina

MAESTRAS El Cielo de los antihéroes

Busto de Juan Felipe Ibarra en el parque Aguirre Intrigas, traiciones y próceres controvertidos que marcaron la historia argentina con pasión y desencanto En el Cielo de los antihéroes argentinos brilla con luz propia el marqués Rafael de Sobremonte y Núñez del Castillo, conocido nomás como Marqués de Sobremonte, a quien las maestras de antes, cuando la historia era una materia que se tomaba en serio en la escuela, hacían odiar con toda el alma. ¿Porqué?, porque cuando llegaron los ingleses en su Primera Invasión a Buenos Aires, se mandó a mudar con todas las riquezas del Cabildo. Igual los ingleses hallaron mucho oro para llevarse y meses después, cuando no sabían que ya los habíamos hecho cagar, pasearon los tesoros mal habidos en Buenos Aires, por el centro de Londres, como solían hacerlo cada vez que capturaban un puerto español, esos piratas de mierda que siguen siendo. Después, siempre cuando el mundo era joven, pues de esa época se está hablando, las maestras intentaban imponer ...

ÓBITO Ninita

Mercedes Aragonés de Juárez “No dejé registrados los diálogos que tuvimos en infinitas tenidas de té de las cinco en punto con muchos de ellos, sentados en la residencia, haciéndose los chiquitos” Ellos me rodean, un enjambre, muchos, miles, no los conozco, no sé quiénes son, de dónde vienen, qué hacen, cómo es su casa, qué comen, por qué tantos. Saben, aunque sea lejana o equivocadamente, quién soy yo. Aunque sea de nombre la mayoría me conoce. Tuve que ser lo que no deseaba por defender el amor de mi hombre, hacer cosas que no debí haber hecho, ser testigo de lo que no quería saber. Por él. Esta era una provincia inmanejable, repleta de odios lugareños profundos, tradiciones superficiales, folklore insustancial y un carácter totalmente mediocre. Quizás nos equivocamos al montarnos sobre lo que ya existía, en vez de hacer el intento de crear algo nuevo. Pero así venían dadas las cosas, preferimos conservar el orden que nos había legado la historia, antes que rumbear detrás de nuevos h...

FICCIONES Mitos urbanos santiagueños

Sin riendas, sujeta A continuación, las más fabulosas ficciones que circulan entre la gente de esta ciudad 1 Antes no había tanta humedad. 2 En el 8 de Abril el que no es gomero es puto. 3 Los túneles de Santiago van del teatro 25 de Mayo a la casa de los Taboada y de ahí a la plaza Libertad. 4 El Servicio Meteorológico miente. 5 Santiago no tiene riendas, pero sujeta (pero más de la mitad de los santiagueños vive en otra parte). 6 Termeño cuchillero. 7 En la Belgrano había una acequia (¡ah!, ¿es cierto che?, ¿había una acequia?, bueno tachalo entonces). 8 San Esteban es santo malo, no le cumples la promesa y te quita lo que te ha dado. 9 Choyanos orgullosos. 10 Para pertenecer hay que ir a la Roca. 11 Santiago es bueno para los asmáticos: tiene un clima seco. 12 Hugo Díaz era el segundo mejor armonicista del mundo. 13 Cuando muere uno del barrio Autonomía no lo llevan al cementerio: lo traen. 14 En Santiago se habla el mejor castellano de la Argentina (a este lo creen todos). 15 En el...