Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fotocopias

1938 ALMAAQUE MUNDIAL Xerografía

Chester Carlson El 22 de octubre de 1938, se logra la primera copia xerográfica en un laboratorio de Nueva York, avance que transforma la reproducción de documentos El 22 de octubre de 1938, se logró la primera copia xerográfica en un laboratorio de Astoria, Nueva York, un avance que transformó la reproducción de documentos. Chester Carlson, físico e inventor, desarrolló la xerografía, un proceso basado en electrostática para copiar textos e imágenes. La primera copia, con la inscripción "10-22-38 Astoria", se realizó sobre una placa de azufre. Este hito marcó el comienzo de una tecnología que cambió oficinas y bibliotecas. La xerografía utiliza cargas eléctricas para transferir imágenes al papel mediante toner. Carlson enfrentó rechazos iniciales de empresas, pero en 1947, la Haloid Company, futura Xerox Corporation, adquirió los derechos. La Xerox 914, lanzada en 1959, automatizó el proceso y se convirtió en un estándar global. Se trabajó en un modesto laboratorio alquilado...

FOTOCOPIAS El alma de Macario

Libros viejos Hojas gastadas guardan verdades únicas, salvadas por amigos de la codicia familiar Entre los papeles que dejó en su escritorio Macario Retamar, había un bosquejo de diccionario personal que los amigos rescataron casi como papel viejo, de la voracidad de los parientes supérstites. Durante muchos años anduvo de mano en mano, en viejas fotocopias de fotocopias. Ahora salen a la luz gracias a la generosidad de un conocido, que conservó una, arrugada en algunas partes y borrosa en otras, pero siempre legibles. Aquí va, como un regalo para quienes lo conocieron. Bien . Qué es bien, qué es mal. Bien es que un chico cumpla años de noviembre de un año a junio del siguiente. Julio, agosto y setiembre son mal, porque entonces irá medio atrasado a la escuela, será el más grande del grado, o el más chico si la madre consigue una cuña para inscribirlo antes. Como es sabido, el horóscopo, los signos, determinan la educación de los niños. Bolonia. San Martín pasó sus últimos años en Bol...

MEMES Para qué leer si hay Netflix

El mundo de las letras “Los artistas de la pluma tienen solamente los libros que venden como medio de vida, y van y se los fotocopian en la perra cara” Si hubieran existido las fotocopias en tiempos que los conquistadores españoles llegaban a América, es casi seguro el ahorro que habría significado en controversias a las generaciones futuras como la que pregunta quién fundó Santiago, Juan Núñez de Prado o Francisco de Aguirre. Olvídenlo, no habría ninguna duda. Ese maravilloso invento que hizo más fácil el trabajo de los escribanos, con el tiempo se convirtió en el segundo enemigo de la lectura. El primero fue la televisión. Durante muchos años salía en blanco y negro, comenzaba a las 6 de la tarde y terminaba a la medianoche. Pero aún así atrapó a millones que, de otra manera hubieran agarrado un libro o, aunque más no fuera una revista de historietas. Varias generaciones tomaron la merienda mirando algo en la televisión. Ese “algo” estaba pensado expresamente para atrapar (nos) a los...