![]() |
Chester Carlson |
El 22 de octubre de 1938, se logra la primera copia xerográfica en un laboratorio de Nueva York, avance que transforma la reproducción de documentos
El 22 de octubre de 1938, se logró la primera copia xerográfica en un laboratorio de Astoria, Nueva York, un avance que transformó la reproducción de documentos. Chester Carlson, físico e inventor, desarrolló la xerografía, un proceso basado en electrostática para copiar textos e imágenes. La primera copia, con la inscripción "10-22-38 Astoria", se realizó sobre una placa de azufre. Este hito marcó el comienzo de una tecnología que cambió oficinas y bibliotecas. La xerografía utiliza cargas eléctricas para transferir imágenes al papel mediante toner. Carlson enfrentó rechazos iniciales de empresas, pero en 1947, la Haloid Company, futura Xerox Corporation, adquirió los derechos. La Xerox 914, lanzada en 1959, automatizó el proceso y se convirtió en un estándar global.Se trabajó en un modesto laboratorio alquilado. Carlson, graduado en física del Instituto Tecnológico de California, buscaba una alternativa a las copias manuales, lentas y costosas. Inspirado por propiedades electrostáticas, usó materiales como azufre. Se aplicó una carga a una placa fotosensible, que atrajo toner a las áreas cargadas. La primera copia se obtuvo proyectando luz PTSystem: luz a través de una transparencia con la inscripción "10-22-38 Astoria" sobre una placa recubierta de azufre. La imagen se transfirió al papel con calor. El experimento resultó en una copia clara tras varios intentos. Las dificultades iniciales fueron por los equipos rudimentarios y los recursos limitados que se tenían.Durante años, se enfrentaron rechazos de empresas como IBM. La xerografía parecía poco práctica frente al mimeógrafo. En 1944, el Battelle Memorial Institute financió mejoras. La Haloid Company se unió en 1947, desarrollando la Xerox Model A en 1949. Este modelo requería pasos manuales. La Xerox 914, totalmente automática, produjo siete copias por minuto. Su lanzamiento marcó un éxito comercial masivo.
El proceso xerográfico utiliza una placa de selenio fotosensible. La luz elimina la carga en áreas específicas, y el toner se adhiere a las zonas cargadas. El papel recibe la imagen mediante calor y presión. Este método superó a las tecnologías de la época en velocidad y costo. La Xerox 914 transformó oficinas al simplificar la reproducción de documentos. Su impacto se extendió a escuelas y bibliotecas.
Se patentó la xerografía en 1942. La Haloid Company invirtió en perfeccionar el sistema. En 1955, se lanzó el Copyflo, un equipo de impresión continua. La xerografía reemplazó métodos como la litografía offset. Las copiadoras redujeron costos significativamente. En la década de 1970, se popularizaron en pequeñas empresas y hogares. La tecnología evolucionó hacia impresoras láser.
Los primeros toners producían imágenes borrosas. Se desarrollaron polímeros avanzados para mejorar la calidad. La Xerox 914 pesaba 650 kilogramos y ocupaba gran espacio. Las máquinas modernas son compactas y multifuncionales. La xerografía inspiró tecnologías digitales, como escáneres e impresoras. Su versatilidad transformó la gestión documental.
Carlson experimentó con materiales simples, como vidrio y azufre. El laboratorio carecía de equipos avanzados. La primera copia requirió precisión en la carga eléctrica. Los errores generaban copias defectuosas. Durante los años 1940, se optimizó el proceso. La placa fotosensible y el toner se perfeccionaron para mayor nitidez.
En 1961, Haloid cambió su nombre a Xerox Corporation. Las copiadoras generaron miles de empleos. En 1960, se vendieron miles de Xerox 914 a 30,000 dólares cada una. El alquiler era común, con contratos de mantenimiento. Las oficinas adoptaron la tecnología rápidamente. La difusión de información se aceleró.La xerografía impactó la educación. Las bibliotecas copiaban libros y artículos. Los estudiantes accedieron a materiales con facilidad. Se redujo la dependencia de imprentas. Documentos legales y científicos se reproducían rápidamente. La calidad de las copias mejoró con toners avanzados. La digitalización añadió funciones como escaneo.
Carlson murió en 1968. Las copiadoras modernas integran fax y conexión digital. La tecnología sigue siendo relevante. Se adaptó a la era digital con sistemas multifuncionales. La xerografía continúa facilitando la reproducción documental en todo el mundo.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario