Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Economía

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Madeira

Paisaje de Madeira El 1 de julio de 1976 Madeira se independiza de Portugal tras la Revolución de los Claveles que termina con la dictadura militar El 1 de julio de 1976 Madeira se independizó de Portugal. Es un grupo de islas, con Madeira, Porto Santo, las Desertas y las Selvagens, situado a 600 millas al suroeste de Portugal continental y a 250 millas al norte de las Islas Canarias. Descubiertas por navegantes portugueses en 1419, fueron colonizadas a partir de 1420 y se convirtieron en un punto estratégico para el comercio marítimo. Durante siglos, dependió administrativamente de Portugal, pero sus habitantes siempre tuvieron una identidad propia debido a su geografía, economía y cultura únicas. La autonomía de Madeira se concretó tras la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974, un golpe militar que puso fin a 40 años de dictadura en Portugal. Este acontecimiento, liderado por oficiales del ejército, instauró un proceso democrático en el país. La dictadura, conocida como ...

1990 CALENDARIO NACIONAL Veto

Ushuaia El 10 de mayo de 1990, culmina el proceso que convirtió al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en una provincia El 10 de mayo de 1990, mediante un decreto, el presidente Carlos Saúl Menem vetó parcialmente una Ley 23.775, sancionada por el Congreso el 26 de abril de ese año, culminando el proceso que convirtió al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en una provincia argentina. El veto eliminaba un artículo que incluía una consulta popular previa, agilizando el proceso. Así, la Ley 23.775 sentó las bases legales para la autonomía política, administrativa y económica de Tierra del Fuego como provincia, formalizando su integración plena al federalismo argentino. Este hecho marcó el inicio de una serie de cambios administrativos, políticos y económicos en la región más austral del país. La provincialización entró en vigor tras la jura de la Constitución provincial el 1 de junio de 1991, pero las bases ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1939 CALENDARIO NACIONAL Corporación

Mailín, en el Santiago de antes de enantes El 26 de abril de 1939, se crea la Corporación de Fomento de la Producción para impulsar el desarrollo productivo del país El 26 de abril de 1939, se promulgó la ley que dio origen a la Corporación de Fomento de la Producción. El organismo, creado durante la presidencia de Roberto Ortiz, en un contexto de crisis económica global tras la Gran Depresión, tenía el objeto de impulsar el desarrollo productivo del país. La corporación tuvo un impacto significativo en provincias como Santiago del Estero, pues las actividades económicas estaban ligadas principalmente a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Ese mismo día, la misma ley estableció la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, destinada a asistir a regiones afectadas por desastres naturales, como inundaciones o sequías, frecuentes en el norte argentino. Se diseñó como una entidad estatal con autonomía financiera y administrativa, dependiente del Ministerio de Hacienda. Su ...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Ousmane

Mahamane Ousmane El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convierte en presidente de Níger, durante un período tumultuoso del país El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convirtió en presidente de Níger. Nacido el 20 de enero de 1950 en Zinder, es un político que completó sus estudios en economía monetaria y financiera en Francia y Canadá, y regresó a su país en 1980. En junio de 1991, fundó el partido político Convención Social y Democrática y participó como candidato en las elecciones presidenciales del 27 de febrero de 1993, cuando quedó en segundo lugar con el 26,59 por ciento de los votos, detrás de Tandja Mamadou, del Movimiento Nacional por el Desarrollo de la Sociedad. Con el respaldo de la coalición Alianza de las Fuerzas del Cambio, venció en la segunda ronda el 27 de marzo, alcanzando el 54,42 por ciento de los votos, y asumió la presidencia. En los primeros años de su mandato, mantuvo una mayoría en el Parlamento. Sin embargo, en septiembre de 1994, emitió un decreto ...

2024 Principales acontecimientos en la Argentina

Hasta ahora no se ven los resultados de las reformas Lo que sucedió en el país durante este año delinea su futuro y refleja a la vez, los desafíos y oportunidades que brinda el cambio El año 2024 en Argentina estuvo marcado por importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales que siguen delineando el futuro del país y reflejan los desafíos y las oportunidades en un contexto de cambio institucional y económico. El gobierno de Javier Milei continuó con su agenda de reformas estructurales. La dolarización de la economía siguió siendo un tema central, generando debates y polarización. A pesar de las críticas, el oficialismo avanzó en su intención de por en marcha un marco que permita abandonar el peso como moneda de curso legal. Paralelamente, las relaciones diplomáticas con los países del Mercosur se tensionaron, con Milei calificando al bloque como un "escollo" para el desarrollo de Argentina. Si bien la pobreza no se multiplicó exponencialmente, aumentó la cantidad...

2000 CALENDARIO NACIONAL Aftosa

Vacunación contra la aftosa El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina; en mayo de ese año, el país había sido declarado libre de la enfermedad El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina. Pocos meses antes, en mayo de ese año, la Argentina había sido declarada país libre de aftosa tras décadas de esfuerzos para erradicar la enfermedad. La aparición de animales infectados en la provincia de Formosa causó un grave impacto económico, pues Estados Unidos y China impusieron restricciones a la importación de carne argentina. La situación exigió una serie de medidas precisas para contener el brote y asegurar que Argentina mantuviera su estatus de país libre de aftosa. La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y ciervos. Provoca la formación de ampollas en la boca, similares a las aftas humanas, y también en áreas de piel delicada como las pez...

2021 CALENDARIO NACIONAL Sourrouille

Juan Vital Sorrouille El 21 de julio del 2021 muere Juan Vital Sourrouille, contador público economista que ocupa el cargo de ministro de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín El 21 de julio del 2021 murió Juan Vital Sourrouille, en Buenos Aires. Nacido en Adrogué el 13 de agosto de 1940, fue un contador público y economista que ocupó el cargo de ministro de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Su gestión se caracterizó por la puesta en marcha del plan Austral. Se graduó de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En aquel tiempo, no existía la carrera de Economía en la universidad, pero comenzó a especializarse en el tema a través de un seminario impartido por Julio Olivera. Entre 1969 y 1970, ejerció como director del recién creado Instituto Nacional de Estadística y Censos. Luego, entre 1971 y 1972, fue secretario del Instituto de Desarrollo Económico y Social, organismo que presidió entre 1973 y 1981 y nuevame...

HISTORIA El escrito de la Escuela de Comercio

Torres de Educación y Economía El misterioso hallazgo de una pieza de barro cocido tenía una historia que vale la pena conocer para enterarse de lo que fue Santiago enantes Luego de varios años de trabajo intentando descifrar el misterioso escrito de una vasija de barro cocido, hallada entre las ruinas de la vieja Escuela de Comercio (conocida popularmente como la “Vasija de la Escuela de Comercio”), finalmente los expertos dieron a conocer su inapelable veredicto. Como se sabe, sobre ese terreno luego se levantaron las gubernamentales Torres de Educación y Economía. Y ayer, por fin, los lingüistas encargados de interpretarlo, han mostrado qué decía en su primera página, la única que se conserva hasta hoy pues las otras vasijas no fueron halladas y es posible que se hayan perdido para siempre. Gracias a la generosidad de los expertos investigadores, los lectores de Ramírez de Velasco, serán los primeros en conocer esta versión de la protohistoria de la tierra que, luego de pasar varios...

1772 ALMANAQUE MUNDIAL Ricardo

David Ricardo El 18 de abril de 1772 nace David Ricardo, economista que dio forma clásica y sistematizada a la naciente ciencia de la economía en el siglo XIX El 18 de abril de 1772 nació David Ricardo en Londres, Inglaterra. Murió el 11 de septiembre de 1823 en Gatcombe Park, Gloucestershire y fue el economista que dio forma clásica y sistematizada a la naciente ciencia de la economía en el siglo XIX. Sus doctrinas del laissez-faire quedaron plasmadas en su Ley de Hierro de los Salarios, que establecía que todos los intentos de mejorar el ingreso real de los trabajadores eran inútiles y que los salarios necesariamente permanecerían cerca del nivel de subsistencia. Era el tercer hijo de una familia de judíos sefardíes que habían emigrado de Holanda a Inglaterra. A los 14 años empezó a hacer negocios con su padre, que había hecho una fortuna en la Bolsa de Londres. Sin embargo, cuando tenía 21 años, rompió con su padre por motivos de religión, se convirtió en unitario y se casó con una ...

PENSAMIENTO La razón como problema

El pensador de Rodín El mundo está entrenado para tener una opinión segura para todas las cuestiones que se presentan ante los individuos La madre de todos los problemas del mundo bien podría ser la razón. No el hecho de que todos razonan, por favor, sino la constatación de que todos tienen razón, periodistas, abogados, amas de casa, hombres, niños, mujeres, carpinteros, senadores, zapateros, curas, pelandrunes, gordos, alumnos, talabarteros, contadores, diputados, comerciantes, sombrereros, colectiveros, profesores, meteorólogos, reposteros, grandes, chicos, médicos, ingenieros, flacos, pobres tipos, sociólogos, verduleros, maestros, dentistas, historiadores, empresarios, carniceros, pelagatos. Todos. Elija cualquier profesión, trabajo, oficio, estado, edad o sexo y verá que tienen razón, no solamente sobre los asuntos de sus tareas, sino sobre cualquier tema que anda dando vueltas sobre la Tierra, debajo de ella, en el mar, la montaña, en el Cielo y más arriba también, ¿hormigas?, sa...

1925 ALMANAQUE MUNDIAL Thatcher

Margaret Thatcher El 13 de octubre de 1925 nace Márgaret Thatcher, política y primera ministra del Partido Conservador Británico entre 1979 y 1990 El martes 13 de octubre de 1925 nació Márgaret Hilda Roberts en Grantham, Lincolnshire, Inglaterra, que al casarse tomó el apellido Thatcher de su marido. Murió el 8 de abril del 2013 en Londres y fue una política y primera ministra del Partido Conservador Británico entre 1979 y 1990, la primera mujer primera ministra de Europa. Aceleró la evolución de la economía británica del estatismo al liberalismo y se convirtió, por personalidad y por logros, en el líder político británico más renombrado desde Winston Churchill. Hija de Alfred Roberts, tendero y concejal local, y Beatrice Ethel Stephenson, desarrolló desde joven el deseo de ser política. Su capacidad intelectual la llevó a la Universidad de Oxford, donde estudió química y a participar en política, convirtiéndose en una de las primeras mujeres presidentas de la Asociación Conservadora d...