![]() |
Juan Vital Sorrouille |
El 21 de julio del 2021 muere Juan Vital Sourrouille, contador público economista que ocupa el cargo de ministro de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín
El 21 de julio del 2021 murió Juan Vital Sourrouille, en Buenos Aires. Nacido en Adrogué el 13 de agosto de 1940, fue un contador público y economista que ocupó el cargo de ministro de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Su gestión se caracterizó por la puesta en marcha del plan Austral.Se graduó de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En aquel tiempo, no existía la carrera de Economía en la universidad, pero comenzó a especializarse en el tema a través de un seminario impartido por Julio Olivera.Entre 1969 y 1970, ejerció como director del recién creado Instituto Nacional de Estadística y Censos. Luego, entre 1971 y 1972, fue secretario del Instituto de Desarrollo Económico y Social, organismo que presidió entre 1973 y 1981 y nuevamente en 1984.
Impartió docencia en diversos cursos de economía y fue investigador visitante en la Universidad de Harvard. También fue docente en FLACSO-México y trabajó como consultor para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Desempeñó el cargo de Subsecretario de Economía durante la gestión de Aldo Ferrer e integró el Consejo Nacional de Desarrollo.
El 10 de diciembre de 1983, fue nombrado secretario de Planificación dentro de la Presidencia de la Nación por el presidente Raúl Alfonsín. Sourrouille comentó al respecto: “Nunca fui radical, al menos hasta ese momento. Tampoco fui peronista, más bien me consideraba independiente. Sin embargo, los años de la dictadura habían sido tan duros que todos queríamos hacer algo por el país. Conocí a Raúl Alfonsín antes de que fuera presidente. Fue una sorpresa que, pocos días después de su triunfo electoral, me llamara para invitarme a la Secretaría de Planificación. Así comenzó mi período en el Gobierno. Tengo un gran recuerdo de Bernardo Grinspun; su compromiso con la democracia y el radicalismo era conmovedor”.
En febrero de 1985, fue nombrado ministro de Economía por el presidente Alfonsín, en reemplazo de Grinspun.
En ese momento, la situación económica era crítica, con una inflación cercana al 30 por ciento mensual y una elevada deuda externa. Para enfrentar esta crisis, se puso en marcha el plan Austral, que consistió en una serie de medidas diseñadas para mejorar la economía. Entre las principales medidas se encontraban un cambio único con un régimen de control, tasas de interés libres, retenciones del 30 ´por ciento para el agro y del 20 por ciento para la industria, precios administrados con autorización para trasladar mayores costos comprobados y, la más destacada, la creación de una nueva moneda: el austral, que reemplazó al peso argentino a razón de 1000 pesos por austral.
El objetivo del planl era detener la inflación, dado que el riesgo de que el presidente no pudiera completar su mandato era alto. Según Sourrouille, en el Plan Austral se entendía que era necesario un congelamiento de precios para detener la inflación de manera inmediata, ya que no había tiempo para un enfoque gradual.
El plan logró reducir la inflación y aumentar los salarios reales, pero estos resultados no fueron sostenibles debido a los desequilibrios fiscales y externos persistentes.
El austral comenzó a enfrentar dificultades debido a la política económica de Estados Unidos. La caída de los precios de los granos y el aumento de las tasas de interés internacional afectaron las cuentas financieras en dólares necesarias para sostener el austral. Además, la baja de los precios internacionales complicó el sostenimiento de las retenciones.
Renunció al Ministerio de Economía en marzo de 1989, en medio de una crisis hiperinflacionaria. Su viceministro, Rubén Chebaia, asumió el cargo de ministro de manera interina hasta la asunción de Juan Carlos Pugliese.
Desde su salida del cargo, Sourrouille se dedicó a actividades relacionadas con la investigación científica y la docencia, siendo reconocido como un experto en cuentas públicas.
Murió a los 80 años, tras luchar contra un cáncer de colon. Estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico desde pocos días antes de su fallecimiento.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario