Ir al contenido principal

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast

El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió

El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante.
A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado.
La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese momento estaban separados de hecho, esperando la sentencia de divorcio.
Cuando llegaron al ver que la hija estaba dormida, lo dejó entrar a la casa, besó en la frente a la niña, el padre la llevó hasta su dormitorio y la recostó en su cama.
Luego Zaín fue al comedor y ubicó un par de bolsas que llevaba consigo. La madre creía que era ropa de su hija, pero de adentro sacó un revólver, lo que la hizo ponerse de cuclillas. Desesperada, le dijo:
—Pensá en lo que vas a hacer.
Él respondió:
—Yo no sé lo que hago con esto, Diosito mío.
Agregó:
—Vos sos la única causante de todo esto, sos una flor de hija de mil puta.
Y le pegó el primer tiro. Aunque la bala le dio en el pecho, ella se levantó e intentó salir del departamento, pero él disparó de nuevo. Ella se resistió, y “con una furia sin nombre”, según contó en Facebook, en una publicación del 8 de marzo pasado, él la empujó, cerró la puerta, y la tiró al piso para estrangularla mientras le decía:
—Ahora sí te vas a morir, hija de mil puta… por tu culpa yo estoy sufriendo todo lo que sufro. Antes de perder el conocimiento, con cinco disparos en el cuerpo, ella se dio cuenta de que él iba hacia la habitación en que estaba su hija.
Zaín fue al dormitorio de la pequeña niña y le pegó dos balazos: uno en el pecho y otro en la espalda. Luego se hizo tres tiros que no le causaron heridas importantes, fue hasta el balcón y se tiró desde el cuarto piso. Aterrizó en el primero, agonizó un par de minutos y se murió.
Desde la plaza Libertad, un par de muchachos vieron algo de la situación y fueron a dar aviso en la Jefatura de Policía a pocos pasos de ahí, en ese entonces. Un vecino del edificio también oyó los disparos y llamó a la policía.
Dolores y Diego Zaín murieron esa noche del 10 de abril de 1998, Ana Lugones se encontraba en estado crítico. Después de una larga y dura rehabilitación se recuperó.
Su familia, sus amigos, sus conocidos quedaron devastados: “Avasallados en la tormenta, sin rumbo, sin norte ni sur”, dijo Ana en su cuenta de Facebook. La sociedad santiagueña estaba conmovida pues se trataba de un lamentable suceso que implicaba a los hijos de dos familias conocidas en la provincia. El dolor de muchos que conocían a una o ambas fue inmenso, sobre todo por los ribetes de tragedia que tuvo lo acaecido.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Recuerdo que el policía a cargo de la investigación de este sonado caso, me comentó que resultaba extraño que en el balcón desde donde se supone se arrojo al vacío el protagonista, encontró un arma que al ser peritada, resulto ser muy vieja, sin poder de disparo. Es decir era el arma homicida. Nunca se esclareció esa circunstancia. Triste pero rara...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...