Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marcos

68 ALMANAQUE MUNDIAL Marcos

San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini   El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica. Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha ...

29 ALMANAQUE MUNDIAL Decapitado

San Juan Bautista El 29 de agosto del año 29 fue decapitado San Juan Bautista, profeta judío que predicó la inminencia del Juicio Final de Dios y precedió a Jesucristo El 29 de agosto del año 29 de la era cristiana fue decapitado San Juan Bautista. Fue un profeta judío de origen sacerdotal que predicó la inminencia del Juicio Final de Dios y bautizó a los que se arrepintieron en preparación para ello; es venerado por los católicos como el precursor de Jesucristo. Después de un período de soledad en el desierto, Juan el Bautista emergió como profeta en la región del valle bajo del río Jordán. Tenía un círculo de discípulos, y Jesús estaba entre los destinatarios de su rito de bautismo. Las principales fuentes de información sobre la vida y la actividad de Juan son los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), Los Hechos de los Apóstoles y Las antigüedades de los judíos del historiador judío Flavio Josefo. Al utilizar estas obras para la reconstrucción histórica, se deben tener ...