Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ahorro

TRÁNSITO El ahorro como estrategia

Roca y Urquiza, mal estacionado Un asunto delicado: el menor consumo de tiempo en algunas actividades esenciales y su recuperación en actividades útiles Advertencia, la crónica que sigue tratará de un asunto trillado en esta columnita diaria: del ahorro como parte de las estrategias de manejo de vehículos de los santiagueños. Para empezar, al consultar en internet hay una definición de ahorro: “Es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro”. Muy bien, el mataburro continúa diciendo que “se refiere a la parte de la renta o ingreso no dedicada a consumo, sino a otros fines”. Y al final, en una sobreabundancia tautológica, refiere que “hay muchas modalidades, así como diversos instrumentos financieros para aumentar el ahorro que se pretende realizar”. Podría ser también en tres palabras: “Postergación del consumo”. El ir rasguñando el tiempo ganado al trabajo, al estudio, al baño, a la siesta, puede con...

LEÍDO PARA USTED Cómo jubilarse en Rusia

Portada del diario Contexto. El problema son los viejos, en la sociedad aumenta la gente mayor y van mermando los jóvenes. El Estado idea un sistema de inversiones a cobrar de aquí a quince años, como un ahorro entre el trabajador, los bancos y el Estado. Usted le entrega su dinero al banco, el Estado hace su aporte y todos salen ganando. Es obvio que, para ver si funciona hay que esperar hasta el 2039. En ese tiempo, cuando haya que felicitar o maldecir a quienes idearon este ahorro, es probable que no estén a mano. En la Argentina nadie confiaría, por supuesto, pero no hay por qué estar tirando ideas. El dato de color es que el simpático Estado ruso sabe cuánto gana cada trabajador. Programa de ahorro a largo plazo: ha entrado en vigor una ley sobre un programa de ahorro a largo plazo, ¿vale la pena unirse? Por Evgeny Belyakov del Komsomolskaya Pravda de Moscú, Rusia (Resumen) Este es otro intento del Estado de obligarnos a ahorrar dinero para nuestra vejez. Preveo su escepticismo:...