Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Científica

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Tu

Tu Youyou El 30 de diciembre de 1930 nace Tu Youyou, científica, médica y química farmacéutica que descubre la artemisinina para tratar la malaria El 30 de diciembre de 1930 nació Tu Youyou, en Ningbo, República de China. Es una destacada científica, médica y química farmacéutica que transformó el tratamiento de la malaria con su descubrimiento de la artemisinina. Este hallazgo le valió en 2015 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, convirtiéndola en la primera ciudadana china en recibir este reconocimiento en ese campo. Creció en una familia donde la educación era una prioridad, lo que le permitió acceder a una formación de calidad en su ciudad natal. Sin embargo, su juventud no estuvo exenta de dificultades. A los 16 años, contrajo tuberculosis, una enfermedad que marcó su vida y la obligó a interrumpir sus estudios durante dos años. Esta experiencia despertó en ella un profundo interés por la investigación médica y la motivó a buscar soluciones para enfermedades que afectaban gra...

1940 AGENDA PROVINCIAL Sayavedra

Marta Susana Sayavedra El 11 de diciembre de 1940 nace Marta Susana Sayavedra, científica que investigó la biología molecular y el ADN El 11 de diciembre de 1940 nació Marta Susana Sayavedra, en Frías, Santiago del Estero. Fue una brillante científica cuyo legado en la biología molecular y la investigación del ADN dejó una profunda huella en el ámbito científico internacional. Desde temprana edad se destacó por su inteligencia y curiosidad. Egresó en 1959 de la Escuela Normal “República del Ecuador” en Frías, obteniendo el promedio más alto de su clase. En 1974, se graduó con honores de la carrera de Bioquímica en la Universidad Nacional de Córdoba, con una tesis que investigaba los efectos de la estimulación luminosa en el cerebro de rata, lo que le abrió las puertas a una beca en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos. Allí, hizo un postdoctorado en biología molecular, seguido de un segundo postdoctorado en ingeniería genética en la Universidad de Washington entre 1976 y 1...

LEÍDO PARA USTED Invertirán en un Parque Nacional

Isla Gorgona Contexto. Colombia viene haciendo inversiones para atraer viajeros internacionales desde hace unos 50 años; en los últimos 20 años, luego de hacer hocicar en el terreno militar a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, multiplicaron el dinero destinado a estructura destinada a recibir visitantes: así un bellísimo territorio casi virgen pasará a ser emporio turístico, según se anunció Isla Gorgona será centro de investigación científica y de turismo de naturaleza mundial De una nota sin firma en el Periódico Virtual de Popayán, Colombia Una ambiciosa estrategia que incluye acciones e inversiones para promover procesos de investigación científica, desarrollo del turismo de naturaleza con participación comunitaria y adecuaciones para mejorar las condiciones de visitantes y residentes del Parque Nacional Natural Isla Gorgona, buscan que se convierta en emporio turístico de talla mundial. “Fortaleceremos el Parque Nacional con un centro de investigaciones que ya tiene finan...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 16 de noviembre

Mejor promedio En el 2016 fueron repatriados los restos de Marta Susana Sayavedra, científica friense El 16 de noviembre del 2016 repatriaron los restos de Marta Susana Sayavedra, una científica de Frías fallecida en 1992. Su marido Pedro Medellín fue quien tomó esta determinación. Nació el 11 de diciembre de 1940 y desde muy joven mostró interés por el mundo que la rodeaba. Egresó en 1959 con el mejor promedio de la escuela normal República del Ecuador. Siguió su preparación académica en la Universidad Nacional de Córdoba y por sus altos promedios y la presentación de su tesis sobre estimulación luminosa, cambio en la incorporación de leucina 14 c a material ácido in vivo e in vitro de cerebro de rata, obtuvo una beca en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, en la que obtuvo un post doctorado en biología molecular, entre decenas de logros. Su proficua vida se apagó el 28 de enero de 1992, a los 52 años, quizás en el momento más luminoso de su vida dedicada al conocimiento. Desde...