Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Destrucción

CALIFORNIA Falló la prevención

Fuego en todas partes Un mes antes de que comenzaran los incendios, hubo advertencias, pero pasaron desapercibidas en medio de la vorágine informativa *Por Joseph Duck desde California Corresponsalía En medio de la cobertura periodística de los devastadores incendios que están azotado California, en Estados Unidos, una historia crucial ha pasado desapercibida. Aunque se ha hablado ampliamente de las evacuaciones masivas, las pérdidas humanas y la destrucción de propiedades, pocos han destacado la ineficiencia en la prevención y gestión de estos incendios antes de que alcanzaran proporciones catastróficas. Un mes antes de que comenzaran los incendios, se emitieron advertencias en California, pero pasaron desapercibidas en la vorágine informativa. Estas advertencias eran sobre condiciones meteorológicas que podrían desencadenar incendios severos, pero no recibieron la atención necesaria, ni se tomaron medidas preventivas significativas. Los informes mencionaban la posibilidad de vientos ...

1977 CALENDARIO NACIONAL Caucete

Caucete después del terremoto El miércoles 23 de noviembre de 1977 es el terremoto de Caucete, uno de los acontecimientos sísmicos más devastadores de la región en el siglo XX El miércoles 23 de noviembre de 1977 hubo un terremoto en Caucete, provincia de San Juan. Fue a las 6 y 26 de la mañana y también fue uno de los acontecimientos sísmicos más devastadores de la región en el siglo XX. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 7,4 en la escala de magnitud de momento y se sintió con una intensidad de grado X en la escala de Mercalli, lo que lo clasifica como un terremoto "extremo" en términos de destrucción y efectos en la superficie. Su hipocentro se ubicó a una profundidad relativamente superficial de 17 kilómetros, lo que amplificó sus efectos destructivos. Su epicentro se localizó en las coordenadas 31°32′03″S 68°31′34″O, en el departamento de Caucete, uno de los más afectados por el desastre. A pesar de que el terremoto se sintió en amplias regiones de la Argentin...

ZOCO La leyenda de Parque de Grandes Espectáculos

El parque de Grandes Espectáculos A mi amigo Nano Gigli *Por Jorge Eduardo Rosenberg Municipal y socialmente deleznable, la destrucción del Parque de Grandes Espectáculos resultó un atentado contra la salud física y mental de la población de Santiago del Estero. Si uno se pone a pensar en términos organicistas, la Plaza Libertad es el ombligo de la ciudad, y el maravilloso Parque de Espectáculos ha sido durante muchos años su corazón palpitante. Ahora que los destructores de la salud pública yacen en el olvido, voy a intentar revivir aquello, impulsado por el aroma de santarritas y jazmines que traen de regreso en el plumaje de los pájaros del parque. Situado en el mismísimo centro del Parque Aguirre, obra irremplazable realizada por Guillermo Renzi, cercado por una tapia blanquecina, el Parque de Grandes Espectáculos oficiaba de Edén en la escatología de los bailarines santiagueños de la noche. Ya ubicados, queridos comprovincianos, no tenemos más remedio que ir a bailar, divisar una ...

1541 ALMANAQUE MUNDIAL Destrucción

Inés Suárez El 11 de septiembre de 1541 se destruye Santiago de Chile, episodio clave en la Guerra de Arauco que enfrentó a españoles y mapuches El 11 de septiembre de 1541 fue la destrucción de Santiago de Chile. Episodio clave en la Guerra de Arauco que enfrentó a españoles y mapuches. Una mujer salvó la situación matando con sus manos a indígenas rebeldes. Antes de eso, los ánimos entre los conquistadores españoles estaban debilitados. Las ejecuciones de Soler y sus compañeros, que habían conspirado contra las autoridades, junto con las derrotas sufridas en la batalla de Marga Marga y el desastre de Concón, bajo el liderazgo del lonko Trangolonco, hermano de Michimalonco, redujeron tanto el número como la moral de los españoles. Con trece muertos en Concón, otros dos en batallas anteriores y cinco más ejecutados, la fuerza española se vio reducida a 130 personas entre los que había mujeres y niños. Como represalia, los españoles capturaron a varios curacas del valle del Mapocho, ent...

1303 ALMANAQUE MUNDIAL Faro

El Faro de Alejandría El 8 de agosto de 1303 a la madrugada un terremoto destruyó el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad El 8 de agosto de 1303 un terremoto destruyó el Faro de Alejandría. Era una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad. El sismo, al amanecer de ese día, tuvo una magnitud de unos 8 grados en la escala de intensidad de Mercalli, y desencadenó un enorme tsunami que ocasionó graves daños y pérdida de vidas en Creta y Alejandría. El faro en sí mismo era un triunfo tecnológico y es el arquetipo de todos los faros desde entonces. Construido por Sóstrato de Cnido, quizás para Ptolomeo I Sóter, se terminó durante el reinado de Ptolomeo II de Egipto, hijo de Sóter, alrededor del año 280 antes de Cristo. El faro se encontraba en la isla de Pharos, en el puerto de Alejandría, y se dice que tenía más de 110 metros de altura. Las únicas estructuras más altas hechas por el hombre en ese momento eran l...

64 ALMANAQUE MUNDIAL Arde Roma

Roma ardiendo El 18 de julio del 64 después de Cristo arde Roma en un incendio que duró seis días y luego de reavivarse ardió tres más: al parecer Nerón no lo provocó El 18 de julio del 64 después de Cristo fue el Gran Incendio de Roma. Comenzó en las tiendas de los comerciantes alrededor del estadio de carros de Roma, el Circo Máximo. Después de seis días fue controlado, pero antes de que se pudieran evaluar los daños, el fuego se reavivó y ardió durante otros tres días. Tras el incendio, el 71 por ciento de la ciudad quedó destruida (es decir, 10 de sus 14 distritos). Según Tácito y la tradición cristiana posterior, el emperador Nerón culpó de la devastación a la comunidad cristiana de la ciudad, iniciando la primera persecución del imperio contra los cristianos. Otros historiadores contemporáneos culparon a la incompetencia de Nerón, pero ahora están comúnmente de acuerdo en que Roma estaba tan abarrotada que un incendio era inevitable. Los incendios en Roma eran comunes, especialme...

ISRAEL Los incendios devastan Galilea (Vídeo)

Incendios en Galilea Decenas de autobombas luchan contra quince incendios provocados por Hezbollá, que no solamente se llevan campos sino también llegaron a las casas Galilea, al norte de Israel, es una de las regiones más lindas de ese país, según dicen quienes la conocen. En este momento hay decenas de autobombas luchando contra quince incendios que no solamente se llevan campos y arrasan bosques, sino que ya se están destruyendo casas. La ruta 85 que lleva hasta ese lugar está cortada. Mientras tanto, los terroristas del Hezbollá ríen y preparan otros incendios para mañana. Ya no le interesa ocupar el norte de Israel sino devastarlo. Sin embargo, según cuentan los corresponsales de Ramírez de Velasco en la guerra por la recuperación de los rehenes que tomó el Hamás, el aparato de comunicación del gobierno no se encarga de visibilizar estas salvajadas ante el mundo. Al parecer la guerra en Oriente Cercano se está volviendo cada vez más generalizada, ya no es, como afirmaban en un pri...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Agadir

Agadir, Marruecos El 29 de febrero de 1960 hubo un terremoto con epicentro cerca de Agadir, Marruecos, a orillas del océano Atlántico El 29 de febrero de 1960, a las 12 menos 20 de la noche hubo un terremoto en Agadir. El desastre se produjo en realidad cerca de la ciudad de Agadir, al oeste de Marruecos, a orillas del océano Atlántico. A pesar de la magnitud moderada del terremoto, su profundidad relativamente poco profunda, a unos 15 kilómetros, provocó un fuerte temblor de la superficie, con una intensidad máxima percibida de XI (extrema) en la escala de intensidad de Mercalli. Murieron entre 12.000 y 15.000 personas (un tercio de la población de la ciudad en ese momento), otras 12.000 resultaron heridas y al menos 35.000 quedaron sin hogar, lo que lo convirtió en el terremoto más destructivo y mortífero de la historia de Marruecos. Los más afectados fueron Founty, la Kasbah, Yachech/Ihchach y la región de Talborjt. El foco poco profundo del terremoto, la proximidad a la ciudad port...

MUNDO A un clic de distancia

La Gioconda profanada Las más grandes obras de arte viven en peligro gracias a unos descerebrados, capaces de cualquier cosa por mostrarse en internet El mundo está a un clic de distancia, sólo hay que saber alcanzarlo. Hay sectores de la sociedad en los que es tan extrema la pelea por ese clic, que muchos hacen cualquier cosa, literalmente, con tal de tenerlo. Algunos han salido del cascarón de internet y llevan el afán por un clic a la vida real. Hacen lo que sea para tener fama y, como dicen: “Su lucha se visibilice”. Porque no es la consecución de los ideales lo que se busca, sino que se sepa, que todos lo tengan en cuenta, que el mundo se percate de que las ideas de uno son mejores que las del resto. Con ese razonamiento, unos descerebrados salidos de no se sabe qué cuevas infectas, se dedican a destruir obras de artes famosas, sólo para que el mundo conozca que, según ellos, está mal comer animales o “alertar” sobre el cambio del clima. Los museos, para protegerse de la horda de ...

PALESTINA Mensaje de Yahya Al-Sinwar al buró político de Hamás

Yahya Al-Sinwar Las brigadas Al-Qassam mataron a un tercio de 5000 soldados israelíes, hirieron a otro tercio e inutilizaron a otro, según un diario palestino El jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en la Franja de Gaza, Yahya Al-Sinwar, envió un importante y extenso mensaje al jefe y a los miembros del buró político del movimiento, según el diario Donia al Watan, de Ramala del lado palestino Indicó que las Brigadas Izz al-Din al-Qassam están librando una batalla feroz, violenta y sin precedentes contra las fuerzas del ejército israelí, que han sufrido grandes pérdidas en vidas y equipos, según informó Al Jazeera citando una fuente cercana a Hamás. Al- Sinwar añadió que durante la operación terrestre, las Brigadas Al-Qassam atacaron al menos a 5.000 soldados y oficiales, un tercio de los cuales murieron, otro tercio resultó gravemente herido y el último tercio quedó permanentemente inutilizado. En cuanto a los vehículos militares, 750 de ellos fueron destruidos total o p...

1994 CALENDARIO NACIONAL Mutual

Escombros humeantes del atentado El 18 de julio de 1994 una bomba destruye en Buenos Aires, la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas, en el atentado más mortífero de la historia argentina El 18 de julio de 1994 en Buenos Aires una bomba destruyó la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas. Fue el atentado más mortífero de la historia argentina, incluso más que las criminales bombas de los socialistas de las décadas del 60 y 70: ocasionó 85 muertos, más de 300 heridos y la destrucción de todo el edificio. Pocas semanas después, el juez y los fiscales que intervinieron en el inicio de la investigación concluyeron que la explosión se había producido mediante el uso de una furgoneta Trafic convertida en camión bomba y el grupo terrorista Hezbolá, respaldado por la República Islámica de Irán, con el apoyo de una conexión local, fue considerado responsable del ataque. Desde 1994, estas conclusiones se han fortalecido y reforzado, y nunca han sido cuestionadas o descartadas por nin...

HISTORIA La Banda tenía banda

Banda de música (Foto de Jorge Llugdar) Por qué son tan orgullosos los bandeños, cuando permitieron que su pueblo  sea prolijamente destruido por tres o cuatro pícaros funcionarios municipales Un estudio serio de la personalidad de los bandeños, debería explicar por qué se sienten tan orgullosos de la mugre y dejadez que campea en todo el ejido, desde los barrios más alejados hasta el otrora orgulloso centro del pueblo. Quizás provenga de una jactancia que fue pasando de padres a hijos, cuando se percataban de que ahí había instituciones perdidas en Santiago o que nunca habían tenido lugar en Capital, como los campesinos, los ferroviarios y sus tradiciones. Hace dos días se cumplió una efeméride importante para los bandeños, el miércoles 2 de julio de 1985, el Concejo Deliberante de esa ciudad sancionó una ordenanza creando la Banda de Música Municipal que, con el correr de los años se convirtió en nada, en humo de otro humo del recuerdo que alimentó aquel orgullo paterno, que sigu...