Ir al contenido principal

CALIFORNIA Falló la prevención

Fuego en todas partes

Un mes antes de que comenzaran los incendios, hubo advertencias, pero pasaron desapercibidas en medio de la vorágine informativa

*Por Joseph Duck
desde California
Corresponsalía

En medio de la cobertura periodística de los devastadores incendios que están azotado California, en Estados Unidos, una historia crucial ha pasado desapercibida. Aunque se ha hablado ampliamente de las evacuaciones masivas, las pérdidas humanas y la destrucción de propiedades, pocos han destacado la ineficiencia en la prevención y gestión de estos incendios antes de que alcanzaran proporciones catastróficas.
Un mes antes de que comenzaran los incendios, se emitieron advertencias en California, pero pasaron desapercibidas en la vorágine informativa. Estas advertencias eran sobre condiciones meteorológicas que podrían desencadenar incendios severos, pero no recibieron la atención necesaria, ni se tomaron medidas preventivas significativas.
Los informes mencionaban la posibilidad de vientos huracanados de Santa Ana combinados con una vegetación extremadamente seca, condiciones que eran el preludio perfecto para desastres como los que finalmente se desarrollaron.
Además, la administración estatal no ha permitido el manejo adecuado de la vegetación, algo que, según algunos vecinos y expertos en gestión de riesgos, podría haber mitigado el impacto de los incendios. Este punto, sin embargo, no ha sido ampliamente discutido en la prensa de ese país.
La falta de mantenimiento preventivo en áreas propensas a incendios, como la limpieza de vegetación, se ha señalado como una omisión significativa que contribuyó a la magnitud del desastre.
Otra faceta poco explorada ha sido la escasez de recursos en los primeros momentos de la crisis. En algunas regiones afectadas, los bomberos lucharon contra las llamas sin acceso al agua en las bocas de incendio debido a la alta demanda. Esta situación fue apenas mencionada en algunos informes, pero no se le dio la importancia que merecía en términos de cómo afectó la respuesta inicial al fuego.
Los incendios en California han dejado en claro que, más allá de la reacción ante la tragedia, es vital una mirada crítica a las políticas de prevención y respuesta. La falta de atención a estas advertencias y preparativos previos subraya una necesidad urgente de reforma, para gestionar los riesgos. Como se ve, las autoridades locales tienen su responsabilidad en la tragedia que se desencadenó en el oste extremo de los Estados Unidos.
*Especial para Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Aclaración para la reflexión que acompaña la nota y para la narrativa del artículo.
    1. A los californianos (no a los gringos), les falló la prevención. El gobernador de California es un incapaz que sólo se ha concentrado en políticas de género e inclusividad. Su jefe de bomberos es una lesbiana gorda que no podría salvar un canario de un incendio.
    Su segundo jefe es otra lesbiana que no podría arrastrar la manguera del camión.
    Su alcalde es otra lesbiana que estaba de paseo en Gana durante los incendios. Ningua de las tres sabía que el mayor reservorio de agua para incendios de la zona estaba vacío por reparaciones, justo en la época de los vientos de Santa Ana, que arrastran desde los bosques las candelas de los fuegos que encienden los homeless, que en california son miles gracias a la política inclusiva que les reparte drogas y jeringas.
    La prensa californiana ha tapado todo porque quieren a ese gobernador como futuro candidato a la presidencia, pero no los medios nacionales, que ya han expuesto toda la irresponsabilidad del gobierno local, como si en lugar de la seguridad por la emergencia y los rescates, a la gente le importara como lucen las partes íntimas de los jefes de bomberos, a quien permiten su acceso y por donde prefieren que se lleve a cabo.
    Para colmo la "jef@" de bomberos ha declarado que "no debería importar si por ser mujer no puede rescatar a alguien, porque si alguien necesita ser rescatado quiere decir que se metió en el lugar equivocado".
    No es un relato orwelliano....es lo que declaró.
    Finalmente, USA es un país en el que hay muchas regiones con clima extremo que generan necesidad de rescates. Hay zonas de nieve excesiva, de frío extremo, de huracanes, de inundaciones y de terremotos.
    En la.mayoría de los casos esos eventos son muy bien atendidos por las autoridades locales, que generalmente siempre están preparadas.
    California, lamentblemente, no es uno de ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...