Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Oribe

1839 CALENDARIO NACIONAL Cagancha

Plaza Cagancha, Montevideo, Uruguay El 29 de diciembre de 1839 es la Batalla de Cagancha, en el departamento de San José, Uruguay, cuando fuerzas de ese país vencen a tropas rosistas El 29 de diciembre de 1839 fue la Batalla de Cagancha, uno de los episodios más emblemáticos de la Guerra Grande, en el departamento de San José, Uruguay, cuando fuerzas de ese país vencieron a tropas rosistas. Este enfrentamiento marcó un hito en la compleja lucha por el control político y militar de la región durante el siglo XIX. Se enfrentaron las fuerzas lideradas por el general Fructuoso Rivera, presidente del Estado Oriental del Uruguay, y el ejército invasor comandado por el general Pascual Echagüe, enviado por el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. La Guerra Grande (1839-1851) fue un extenso conflicto civil en Uruguay que involucró a los dos principales partidos políticos de la época: los blancos, liderados por Manuel Oribe, y los colorados, encabezados por Rivera. La contienda trasc...

1813 CALENDARIO NACIONAL Avellaneda

Marco Avellaneda El 18 de junio de 1813 nació Marco Avellaneda, degollado en Metán: fue —según se dijo en su tiempo— el instigador de la muerte de Alejandro Heredia El 18 de junio de 1813 nació Marco Avellaneda. Era hijo de Nicolás Avellaneda y Tula, que fuera el primer gobernador de Catamarca y padre del presidente Nicolás Avellaneda. Estudió primeras letras en la escuela del sacerdote Ramón de la Quintana, franciscano, que enseñaba latín y retórica. En 1823, sus padres fueron a vivir a Tucumán y Marco pasó a Buenos Aires con una beca para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales. En Buenos Aires se hizo amigo de Juan Bautista Alberdi, Vicente Fidel López, Marcos Paz, Carlos Tejedor y Juan María Gutiérrez. En 1834 se recibió de doctor en Jurisprudencia. En ese tiempo se destacaba por su oratoria, de tal suerte que sus compañeros le decían Marco Tulio. Por esa época también colaboró con el periódico El amigo del país. Quiso quedarse en Buenos Aires, pero sus padres lo llamaron a Tucu...