Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humorista

2008 CALENDARIO NACIONAL Guinzburg

Jorge Guinzburg El 12 de marzo del 2008 muere Jorge Guinzburg, humorista, periodista, productor teatral y conductor de televisión y radio El 12 de marzo del 2008 murió Jorge Ariel Guinzburg Bartfeld en Buenos Aires. Fue un humorista, periodista, productor teatral y conductor de televisión y radio. Había nacido el 3 de febrero de 1949, también en Buenos Aires. Se crió en el barrio de Flores y terminó la escuela secundaria en 1966 con Carlos Abrevaya. En 1967, ambos comenzaron la carrera de Derecho, pero la abandonaron poco después. Guinzburg se inscribió en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg empezaron a trabajar como libretistas en el programa de radio "Pinocheando" conducido por Juan Carlos Mareco en Radio Rivadavia, y luego en "Fontana Show" de Cacho Fontana. En 1972, se unieron al personal de la revista Satiricón. En 1977, comenzaron a publicar la tira cómica "Diógenes y el Linyera" en el diari...

2021 CALENDARIO NACIONAL Coco

Coco Díaz El 11 de marzo del 2021 muere Coco Díaz, cantautor, compositor y humorista de folklore, autor de varios éxitos El 11 de marzo del 2021 murió Pedro Joaquín Castro, conocido como Coco Díaz. Fue un cantautor, compositor y humorista de folklore. Vendió más de 5 millones de discos a lo largo de su carrera, obteniendo tres discos de oro.​ Fue el autor de éxitos como “Del tiempo de mi niñez”, “El mimoso” y “Se quema el rancho”. Había nacido en Tostado, el 21 de enero de 1936.  Inició su trayectoria profesional a principios de la década de 1960 como primera voz del grupo Los Cantores de Salavina. En 1966, EMI lo lanzó como solista tras varias giras nacionales, programas de radio y sesiones de grabación. Ese mismo año, obtuvo su primer éxito en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín con la canción "Pará que tiá contá", cuando adoptó por primera vez su célebre seudónimo.  Durante los años siguientes, recibió tres discos de oro (dos por EMI Odeón y uno por Microfón) y fue...

1973 CALENDARIO NACIONAL Listorti

José María Listorti El 4 de marzo de 1973 nace José María Listorti, humorista, actor, locutor de radio y presentador de televisión El 4 de marzo de 1973 nació José María Listorti, en Turdera, provincia de Buenos Aires. Ha forjado una carrera multifacética como humorista, actor, locutor de radio y presentador de televisión.  Su ascenso a la fama se dio principalmente a través de sus participaciones en el emblemático programa de humor "Videomatch", en el que su ingenio y capacidad para hacer reír se convirtieron en su carta de presentación. Posteriormente, su presencia se consolidó en "Showmatch", una continuación de "Videomatch" que también generó controversias por su contenido y estilo. Su debut televisivo se remonta a su infancia, específicamente a 1989, cuando participó en "Seis para triunfar", un programa conducido por Héctor Larrea y transmitido por Canal 9. Este primer contacto con la pantalla chica fue solo el comienzo de una carrera que lo...

1962 ALMANAQUE MUNDIAL Camba

Ficha policial de Julio Camba El 28 de febrero de 1962 muere Julio Camba. periodista, escritor y humorista español conocido por su ingenio y su estilo satírico El 28 de febrero de 1962 murió Julio Camba, en Madrid. Fue un periodista, escritor y humorista español conocido por su ingenio y su estilo satírico. Proveniente de una familia de clase media —su padre ejercía como practicante y maestro de escuela y su hermano mayor, Francisco Camba, era un novelista reconocido— mostró desde joven un espíritu inquieto y aventurero. Había nacido el 16 de diciembre de 1884 en Vilanova de Arousa, Pontevedra. A los trece años, impulsado por su sed de aventura, se escapó de su casa y se embarcó como polizón hacia la Argentina. En Buenos Aires, se adentró en los círculos anarquistas, comenzando su carrera literaria redactando proclamas y panfletos. Sin embargo, su ideología y actividades le valieron la expulsión del país en 1902 junto a otros anarquistas extranjeros. De vuelta en España, su carrera per...

1932 CALENDARIO NACIONAL Quino

Quino El 17 de julio de 1932 nace Joaquín Salvador Lavado, Quino, humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español, autor de la tira cómica Mafalda El 17 de julio de 1932 nació Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino. Fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973. Murió el 30 de septiembre del 2020. Quino fue llamado así desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945, tras la muerte de su madre, comenzó a estudiar en la escuela de Bellas Artes de Mendoza. Poco después, falleció su padre cuando tenía diecisiete años. Posteriormente, abandonó la escuela con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Después de realizar el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires, donde publicó su primera pági...

2011 CALENDARIO NACIONAL Rolo

Rolo Puente El 5 de mayo del 2011 muere Rolo Puente, actor, humorista y cantante, su trayectoria abarcó múltiples facetas del mundo del espectáculo El 5 de mayo del 2011 murió Rolando Domínguez Pardo, conocido como Rolo Puente. Nacido el 13 de agosto de 1939 en Buenos Aires. Fue actor, humorista y cantante, su trayectoria abarcó múltiples facetas del mundo del espectáculo. Su vinculación con el medio artístico se gestó desde temprana edad debido al entorno familiar. Su madre, Lolita Pardo Bazán, dirigía la revista Vosotras, en la que comenzó su carrera como director de fotonovelas, sucediendo a Rodolfo Blasco. Asimismo, sus padres fueron miembros fundadores de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en 1942. En la década de 1960 incursionó como cantante, grabando varios discos para el sello RCA Victor. Su debut en la actuación se produjo en 1966 en la película "Una máscara para Ana", dirigida por Rubén W. Cavalloti. A lo largo de su carrera, participó en u...

1996 CALENDARIO NACIONAL Niní

Niní Marshall El 18 de marzo de 1996, muere Niní Marshall, una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor " El 18 de marzo de 1996, murió Marina Esther Traveso, conocida por su nombre artístico Niní Marshall. Había nacido el 1 de junio de 1903 en Buenos Aires, y fue una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor". Era hija de Pedro y María Ángela Traveso, una familia acomodada. La pérdida de su padre a los dos meses de edad la dejó al cuidado de su madre, quien la llamaba cariñosamente "Niní". Durante su adolescencia, se mudaron al barrio de Caballito en Buenos Aires, donde comenzó su carrera en publicidad. En su último año de secundaria, conoció a Felipe Edelman, un ingeniero, con quien se casó en 1922, poco después del nacimiento de su única hija, Ángeles. La alegría de la ocasión se vio empañada por la prematura muerte de su madr...

1957 CALENDARIO NACIONAL Dady

Dady Brieva El 5 de marzo de 1957 nace Dady Brieva, actor, humorista, director y conductor, reconocido por su participación en el trío cómico Midachi El 5 de marzo de 1957 nació Rubén Enrique Brieva, conocido como Dady Brieva, en la ciudad de Santa Fe. Es actor, humorista, director y conductor, reconocido por su participación en el trío cómico Midachi y su trabajo como conductor en programas de radio y televisión, principalmente centrados en el humor, los espectáculos o la política. Su infancia y adolescencia transcurrieron en el barrio Villa María Selva, al norte de la ciudad de Santa Fe. A pesar de provenir de una familia conservadora que se oponía a su deseo de ser actor, persistió en su sueño, enfrentando la resistencia de su padre, un comisario que expresaba desaprobación con la frase: "Eso es cosa de maricones". Esta anécdota la ha compartido en entrevistas y monólogos. Se unió al trío cómico Midachi después de sus compañeros originales, Miguel del Sel y el Chino Volpat...

1923 CALENDARIO NACIONAL Landrú

Landrú El 19 de enero de 1923 nace “Landrú”, en Buenos Aires, humorista gráfico, cuyos chistes fueron muy festejados, repetidos y celebrados El 19 de enero de 1923 nació Juan Carlos Colombres, “Landrú”, en Buenos Aires. Fue un humorista gráfico, cuyos chistes fueron muy festejados, repetidos y celebrados. Pertenecía a una familia tradicional de Tucumán, como que era bisnieto de Ezequiel Colombres y tataranieto de Celedonio Gutiérrez Zelarayán. Por lo tanto, descendía del hidalgo Ygnacio de Çelayarán y Ugarte. Tenía un humor especial, caracterizado por la ironía sociopolítica con caricaturas gráficas y textos ingeniosos. Era de la misma generación de Quino, Lorenzo Amengual, Guillermo Mordillo, Miguel Brascó, Copi, Lang, Oscar Conti (Oski), y del dibujante uruguayo radicado en Buenos Aires Hermenegildo Sábat. Sus primeros dibujos fueron firmados como JC Colombres; siguió firmando como JC, pero luego se puso Landrú porque el humorista Faruk dijo que se parecía al célebre asesino serial d...

1935 CALENDARIO NACIONAL Landriscina

Maestra de campo, su poema El 19 de diciembre de 1935 nace Luis Landriscina, humorista, actor y cuentista, con un estilo narrativo y un humor basados en los usos y costumbres regionales del país El 19 de diciembre de 1935 nació Luigi Landriscina, Luis Landriscina, en Colonia Baranda; Chaco. Es un humorista, actor y cuentista, con un estilo narrativo y un humor basados en los usos y costumbres regionales del país. Trabajó en cine, teatro, televisión y radio. También hizo automovilismo deportivo y periplos. Es el séptimo de ocho hermanos, hijo de Luigi Landriscina, agricultor, y Filomena Curci, quienes tras casarse emigraron de Italia hacia l Argentina (primero el padre, porque la madre estaba embarazada de Isabel). Ella arriba con Pascual, de dos años, e Isabel, de diez meses. Posteriormente Rosa nace en Lanús. Los cinco parten para Chaco y Clara nace al llegar. A los 20 meses de edad murió su madre al dar a luz a su hermano Nicolás,​ y pasó a ser criado por sus padrinos, Margarita Mart...

1971 CALENDARIO NACIONAL Conrado Nalé Roxlo

Conrado Nalé Roxlo El 2 de julio de 1971 muere Conrado Nalé Roxlo, poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo, humorista El 2 de julio de 1971 murió Conrado Nalé Roxlo, en Buenos Aires, ciudad en la que había nacido el 15 de febrero de 1898. Fue poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo, humorista y dirigió las revistas de humor Don Goyo y Esculapión. Era hijo de uruguayos de ascendencia francesa y española y vivió en Caballito, frente al Parque Rivadavia. Amigo de Roberto Arlt, se casó con Teresa Isabel de la Fuente en julio de 1936,​ de cuyo matrimonio tuvieron dos hijas, Carmen Silvia y María Teresa. Su forma autodidacta no impidió que su primer libro de versos, El grillo, fuera premiado en 1923. El segundo, Claro desvelo, publicado por la editorial Sur en 1937, fue reimpreso por Losada en 1942. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés e italiano. De otro cielo fue su tercer libro de versos. En 1967 apareció su Poesía compl...