Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Montevideo

1520 CALENDARIO NACIONAL Montevideo

Actual puerto de Montevideo El 10 de enero de 1520, Fernando de Magallanes divisa Montevideo, un cerro detrás de un puerto natural El 10 de enero de 1520, Fernando de Magallanes divisó Montevideo, un cerro detrás de un puerto natural. Antes de la llegada de los españoles al continente americano, el territorio que actualmente conocemos como el Uruguay estaba habitado por varias tribus de indios. Entre las más conocidas figuran los charrúas, guenoas, minuanes, bohanes, arachanes y chanáes. Después de divisar lo que hoy es la capital de los uruguayos, Magallanes descubrió un río ancho que, con el tiempo, fue llamado Río de la Plata. Mientras los colonizadores luchaban por el control de lo que hoy es Uruguay, el territorio fue conocido como la Banda Oriental. Desde 1680, los enfrentamientos se daban principalmente entre españoles y portugueses. Un siglo después, los ingleses comenzaron a protagonizar las invasiones en el Río de la Plata. Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Virreinato ...

1912 CALENDARIO NACIONAL Fels

Tango para el cabo Fels El 1 de diciembre de 1912 el conscripto Pablo Teodoro Fels vuela de Morón a Montevideo, siendo conscripto y sin autorización El 1 de diciembre de 1912 el conscripto Pablo Teodoro Fels voló de Morón a Montevideo. Mientras estaba bajo bandera y sin autorización a las 5 de la mañana de aquel día fue a El Palomar con sus amigos Carlos Borcosque y Juan Zuanich, sacó su avión con el mayor sigilo y luego de tomar vuelo cruzó el Río de la Plata y arribó a Montevideo luego de dos horas con 20 minutos. Aterrizó en Carrasco, donde ahora está el aeropuerto internacional y batió el récord mundial de vuelo sobre agua. Volvió también en avión el 3 de diciembre y luego de cumplir una pequeña sanción, lo ascendieron a cabo. Esta hazaña le valió que el 23 de mayo de 1913 le entregaran el brevet de piloto aviador. El 1 de diciembre, entretanto, se estableció como el "Día del Soldado Aeronáutico". Había nacido en Conchillas, Colonia, Uruguay, el 8 de mayo de 1891 y fue un...

1967 CALENDARIO NACIONAL Racing (vídeo y poema)

Racing Campeón del mundo El 4 de noviembre de 1967 Racing Club se convierte en campeón del mundo al ganar la Copa Intercontinental venciendo al Celtic de Escocia El 4 de noviembre de 1967 Racing Club se convirtió en el campeón del mundo. Ganó la Copa Intercontinental al vencer al Celtic de Escocia en el estadio Centenario de Montevideo. Era la octava edición del torneo y se enfrentaron en dos partidos, Racing y el Celtic Football Club. El equipo argentino había obtenido la Copa Libertadores de 1967 y el inglés la Copa de Campeones de Europa de esa temporada. Era la primera vez que ambos participaban en esta competencia. La ida se jugó en Hampden Park en Glasgow. El Celtic ganó 1 a 0 con un cabezazo de Billy McNeill. Luego el juego se empañó por el incesante juego rudo de los argentinos. El partido de vuelta, en el “Cilindro” de Avellaneda, también fue áspero, con Ronnie Simpson del Celtic golpeado por un objeto arrojado por la hinchada desde las gradas, antes del primer tiempo. Estaba ...

1812 CALENDARIO NACIONAL Miguel Toribio Cané

Montevideo colonial El 26 de abril de 1812 nace Miguel Cané, padre del autor de Juvenilia, del mismo nombre, que tuvo activa participación en las luchas contra Juan Manuel de Rosas El 26 de abril de 1812 nació Miguel Toribio Cané, en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Fue abogado, escritor, periodista y político. Se destacó como miembro de la llamada generación del 37 por su oposición al gobernador Juan Manuel de Rosas. Luego fue conocido como el padre del escritor del mismo nombre. Asistió al Colegio de Ciencias Morales (actual Colegio Nacional de Buenos Aires, teatro de andanzas de su hijo en la novela Juvenilia) y se recibió de abogado en 1835. Cuando estudiaba fundó con Juan Bautista Alberdi la Asociación de Estudios Históricos y Sociales, pero sin éxito. Al año siguiente participó del Salón Literario de Marcos Sastre. Y se fue a vivir a Montevideo mucho antes de iniciarse la supuesta persecución de los jóvenes de la generación del 37. Cuando llegó a la Banda Oriental trabajó ...