Tango para el cabo Fels
El 1 de diciembre de 1912 el conscripto Pablo Teodoro Fels vuela de Morón a Montevideo, siendo conscripto y sin autorización
El 1 de diciembre de 1912 el conscripto Pablo Teodoro Fels voló de Morón a Montevideo. Mientras estaba bajo bandera y sin autorización a las 5 de la mañana de aquel día fue a El Palomar con sus amigos Carlos Borcosque y Juan Zuanich, sacó su avión con el mayor sigilo y luego de tomar vuelo cruzó el Río de la Plata y arribó a Montevideo luego de dos horas con 20 minutos.Aterrizó en Carrasco, donde ahora está el aeropuerto internacional y batió el récord mundial de vuelo sobre agua. Volvió también en avión el 3 de diciembre y luego de cumplir una pequeña sanción, lo ascendieron a cabo. Esta hazaña le valió que el 23 de mayo de 1913 le entregaran el brevet de piloto aviador. El 1 de diciembre, entretanto, se estableció como el "Día del Soldado Aeronáutico".Había nacido en Conchillas, Colonia, Uruguay, el 8 de mayo de 1891 y fue un piloto argentino de nacionalidad uruguaya. Fue inscrito como nacido el 11 de mayo de 1891 en Villa Mercedes, donde vivía la familia, pues sus padres tuvieron que ir temporariamente al Uruguay.Era nieto de Pablo Menvielle, que donó con sus hermanos, las tierras que hoy ocupa la V Brigada Aérea. Su padre era Máximo Fels y su madre Marta Menvielle.
Desde niño tuvo interés por la mecánica. En 1910, vio volar al francés Marcel Paillete en el aeródromo de Villa Lugano y se definió su vocación. Comenzó un curso de piloto y al poco tiempo realizó su vuelo sólo. Su familia, de buena posición económica, le permitió comprar un aeroplano Bleriot XI para continuar sus prácticas de vuelo.
En 1912 hizo el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Ingenieros de Campo de Mayo. Pidió autorización para trasladar su avión a El Palomar y seguir volando, y le concedieron el deseo. De esa manera le allanaron, quizás sin querer, el camino para cumplir su sueño de unir Buenos Aires con Montevideo.
Pasó a la historia de la aviación por dos hechos. El primero es que fue el piloto más joven del mundo al obtener su licencia de aviador civil mientras era soldado el 23 de mayo de 1912 y el segundo, batir el récord mundial de vuelo sobre agua.
El 2 de septiembre de 1917, como piloto hecho y derecho realizó el primer correo internacional oficial, unió Buenos Aires y Montevideo a bordo de un aeroplano Bleriot IX de la Escuela de Aviación Militar.
Murió en Buenos Aires, el 22 de julio de 1969.
Su gesta inspiró dos tangos, "El Cabo Fels", de Pedro Sofía, y "Don Teodoro", de Vicente Mazzolo.
©Juan Manuel Aragón
Muy interesante. Muchas gracias.
ResponderEliminar