Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Noticia

DIARIOS Los homosexuales no tienen permitido acceder a los seminarios

Seminaristas No se alteró la doctrina católica en cuanto a la orientación sexual de quienes quieren prepararse para ser sacerdotes, pero la falsa noticia fue esparcida y nada la detendrá Publicado originalmente en Info Vaticana La Conferencia Episcopal Italiana no ha cambiado las normas sobre el acceso de los homosexuales a los seminarios. Ni una coma. Aclaró hace unos días, por si hacía falta, que las normas sobre la no admisión de personas homosexuales al sacerdocio, permanecen inalteradas. La aclaración sale publicada cuando todos los diarios del mundo ya dieron la noticia de que los homosexuales han sido admitidos por la Iglesia, en algunos lugares incluso se festejó esta nueva “apertura”, se sostuvo que es la influencia benéfica del Papa Francisco y blablablá. Es posible que esos mismos periódicos no publiquen esta desmentida, con lo que miles de sus lectores en todo el mundo la tendrán por cierta para siempre. Pero ahí va. Según el medio italiano Avvenire, las directrices publica...

SEXO Los pronombres en Tribunales

Tribunales de Santiago Hallan a dos hombres teniendo relaciones carnales en un baño y al no consignar sus nombres, el resto de los trabajadores también son sospechosos En tercer grado de antes enseñaban los pronombres personales, repasen niños: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos. El periodismo tiene esas cosas, ¿no?, muchas veces dice el pecado, pero no el pecador. El drama es cuando se termina comprometiendo a cientos o quizás miles de personas, sólo por no dar el nombre de dos. O, digámoslo también, sólo por publicar una noticia que no le importa a nadie, que sirve solamente para alimentar la morbosidad de los lectores. Ahí está el título de uno de los diarios de ayer, de Santiago del Estero: “Hallan a dos empleados judiciales teniendo sexo en un baño de Tribunales”. ¿Usted tiene un amigo que trabaja ahí?, bien puede haber sido uno de los encontrados en pleno comercio carnal, en un baño del honorable palacio desde el cual se imparte Justicia. Usted dirá que su amigo no es, porque...

ACTUALIDAD El periodismo y la suma de los catetos

Trabajadores de la prensa Los trabajadores de los diarios debieron en el último tiempo desaparender algunas de las máximas de su profesión Lo que enseñaban en las escuelas de periodismo, la pirámide invertida, no va más amigos. ¿Qué era?, lo más grueso, la base de la noticia estaba arriba y al final se llegaba a los detalles finos, la punta, que quedaba abajo. Se trataba de que el lector no perdiera tiempo y supiera, desde el primer instante, laa clase de nota que leería. Ante título: "De cuatro machetazos en la cabeza". Título principal: "Una mujer mató a su marido". Bajada o copete: "Enojada porque el marido llegó tarde de la casa de la otra, la esposa le abrió la cabeza hasta hacerle saltar los sesos". Esa era la forma tradicional. ¿A usted le gusta este tipo de notas?, entrelé como caballo. ¿No le gustan?, pase de largo porque el diario lo manchará con sangre calentita. Palo y a la bolsa. El título, en la tapa, si era posible con foto del tipo muerto y...

1797 ALMANAQUE MUNDIAL Copa

Sombrero de copa El 15 de enero de 1797, John Hetherington, mercero londinense, luce el primer sombrero de copa en público, atrayendo a una multitud de curiosos El 15 de enero de 1797, un mercero londinense John Hetherington lució el primer sombrero de copa en público, atrayendo a una multitud de curiosos. Luego se le impuso una multa de 50 libras esterlinas por causar molestias públicas. Pero hay quienes sostienen que la noticia nunca ocurrió. La historia, posiblemente también falsa, pero que muchos sostienen que aparece en “libros”, dice que fue procesado ante el Lord Mayor el 15 de enero de 1797 bajo el cargo de alteración del orden público e incitación a un motín, y se le exigió que publicara un bono de 500 libras (equivalente a 55.090 libras del 2021). Según se informa, había "aparecido en la vía pública llevando en la cabeza lo que él llamaba un sombrero de seda que tenía un color brillante y estaba calculado para asustar a la gente tímida" y los oficiales de la Corona ...

PECHOS AL AIRE Injusta discriminación

Esta imagen, una prueba  ¿Por qué a las mujeres no les permiten hacer actividad física con el torso desnudo y a los hombres sí? Algunos dirán que si se pone en marcha será un escándalo, pero dentro del estado actual de la civilización es un detalle, además muy lógico, en el entramado de relaciones humanas y las cuestiones interpersonales. La noticia da cuenta de que presentarán un proyecto en la Legislatura de Córdoba para que se permita a las mujeres hacer actividad física con el torso desnudo. Oiga, hay que aprobar el proyecto fervorosa y urgentemente. Su autora, de nombre olvidable, dijo que “el cuerpo de una mujer es arte; hay que dejar el morbo de lado”, a la vez que sostuvo que persigue que "haya igualdad de derechos entre el hombre y la mujer". El único problema que podría tener la iniciativa es la manera de redactar la norma, porque sería como permitir andar vestido de gaucho por la calle. Es decir, lo que la ley no prohíbe está permitido, ¿habrá algún código que san...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de mayo

Postal de La Banda En 1977 se formó el Alero Quichua de La Banda, por iniciativa de Roque Coria, Florentino Lemos y otros Por Cristian Ramón Verduc El 5 de mayo de 1977 nace el Alero Quichua Bandeño. Roque Coria, Florentino Lemos y otros quichuistas, además de Víctor Robles y otros interesados en el quichua, residentes en la ciudad de La Banda, frecuentaban el Alero Quichua Santiagueño, en la radio y en las reuniones que se hacían en la peluquería de Sixto Palavecino, en la avenida Belgrano casi Alsina.   En una de las reuniones de los lunes por la noche, anunciaron que estaban formando el Alero Quichua de la ciudad de La Banda. En cuanto al nombre de la nueva institución, no recuerdo si era Alero Quichua Ciudad de La Banda, Alero Quichua La Bandamanta u otro nombre similar que respondía a la misma idea. Avisaron que tramitarían su propia personería jurídica, sin que ello significase un final de relaciones con el Alero Quichua Santiagueño “madre”. La noticia ha sido muy bien recibi...

FACEBOOK 12 acciones para no hacer (ni muerto)

Los mejicanos celebran a lo grande el día de los muertos Cuando uno se vuelve fiambre le mandan besos al Cielo, como si al otro le importara 1 El tío no creía en Dios, los sobrinos tampoco creen. Pero se muere y le mandan “besos al Cielo”. Loco, si Dios no existe, el Cielo tampoco y la otra vida menos. Dejensén de joder con tilinguerías. 2 El pésame es una antigua institución seguida en todo el mundo, creo. Se muere alguien y uno va, le dice al familiar del fiambre: “Lo siento mucho”, lo abraza, lo acompaña hasta que viene otro a reemplazarlo con el pariente, y listo. ¿Vale el pésame por Facebook? Y no creo, amigo. Es frío, impersonal. Muy cómodo, vas en el colectivo, le escribes en tu telefonito al pariente y listo. Andá a tu casa, vestite y vete al velorio, no te van a comer. 3 Fallece alguien y a los dos minutos están dando la noticia en las redes. En serio, che, esperen que se enfríe el cuerpo siquiera. Respiren un poquito, tómense su tiempo, reflexionen sobre la vida, la muerte,...