Ir al contenido principal

FACEBOOK 12 acciones para no hacer (ni muerto)

Los mejicanos celebran a lo
grande el día de los muertos

Cuando uno se vuelve fiambre le mandan besos al Cielo, como si al otro le importara

1 El tío no creía en Dios, los sobrinos tampoco creen. Pero se muere y le mandan “besos al Cielo”. Loco, si Dios no existe, el Cielo tampoco y la otra vida menos. Dejensén de joder con tilinguerías.
2 El pésame es una antigua institución seguida en todo el mundo, creo. Se muere alguien y uno va, le dice al familiar del fiambre: “Lo siento mucho”, lo abraza, lo acompaña hasta que viene otro a reemplazarlo con el pariente, y listo. ¿Vale el pésame por Facebook? Y no creo, amigo. Es frío, impersonal. Muy cómodo, vas en el colectivo, le escribes en tu telefonito al pariente y listo. Andá a tu casa, vestite y vete al velorio, no te van a comer.
3 Fallece alguien y a los dos minutos están dando la noticia en las redes. En serio, che, esperen que se enfríe el cuerpo siquiera. Respiren un poquito, tómense su tiempo, reflexionen sobre la vida, la muerte, aguantensén un cachito, pues.
4 ¿Por qué mostrar el dolor por la pérdida de alguien, ´urbi et orbi´?, ¿en serio no se pueden guardar las lágrimas para llorar en privado?, ¿tanta necesidad hay de mostrar cómo lo amaban al finado?, ¿tantas inseguridades tienen que deben mostrar su dolor a cualquier desconocido que pasa por su página?
5 Dicen los que saben que internet “está en la nube”, pero dudo de que el muerto tenga conexión wayfai. Para ser santo, primero se necesita ser inteligente o alegre. Si era inteligente debe pasar la eternidad conversando con tanto santo capaz que llegó antes que él. Si es alegre allá tiene más motivos de diversión que andar mirando la pantalla todo el día, a ver si los parientes de aquí abajo le dejan mensajes o le ponen “Me gusta”.
5 (bis) Si en vez de llegar al Cielo le tocó el Infierno o el Purgatorio, es casi seguro que sus preocupaciones van a ser cómo zafar del calorcito que debe hacer ahí, más que andar traveseando el teléfono.
6 Cuando alguien se muere, lo saludan en Facebook hasta quienes le deseaban la muerte. Oye, ya no te va a leer. No seas cínico ni le mandes mensajes. Además, es al cohete.
7 Leo Facebook y me percato de que los malos no morimos nunca. Digo, es un consuelo saber que solamente se muere gente bondadosa, que hacía el bien, educó a los hijos como un santo, nunca la gorreó a la señora, jamás se quedó con un vuelto, se portaba de diez. Los perversos como yo, seguimos todos vivos desde el tiempo de Adán, somos inmortales.
8 Apenas uno se muere, Facebook debiera cerrar su cuenta, las fotos que andan desperdigadas por todos lados y toda referencia a uno, buena y mala. Para qué seguir alimentando el morbo desde Villa Decúbito Dorsal, digo.
9 Más sobre los que mandan besos al Cielo. Primero que ese Cielo, es con mayúsculas porque es nombre propio de lugar, no es el que vemos desde aquí y surcan las palomas que, a los efectos del lenguaje es sustantivo común. Y segundo: recuerdan a los folkloristas que cuando están vivos le cantaban al Súpay, al Diablo, al Malo, a la Salamanca y cuando se mueren se van a las estrellas a brindarle serenatas a Tata Dios. Dejenlóns que se arreglen con sus creencias como puedan.
10 Si de todas maneras van a recordar a los finados en Facebook, no pongan esas frases cursis que se les ocurren a todos. Al menos piensen en algo inteligente, no lo digo por los amigos del muerto, que ni las leen, háganlo por ustedes mismos. No dejen que la gente crea que no saben expresar más que lo dicen todos.
11 Muchos que han hecho algo de lo anterior van a desear mi muerte, si es que llegan a esta parte del escrito. Para ellos, saludos, antes o después de que lean esto van a ser tentempié de gusanos.
12 Aunque no quisiera, yo también, no se aflijan.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Lo mejor que leí de tus
    Artículos
    Muy bueno cierto !
    La muerte no redime
    Bueno en face amigos virtuales paquetes
    Me agradecen mucho lo que pongo !!
    Ya lo dijo el creador de iPhone la tecnología no es educación !! Mis profesores a quienes nombró son los que me educaron !!

    ResponderEliminar
  2. Juan Manuel, muy buena descripción de las actitudes y tilinguerías de las que se hacen eco las redes. no pueden ser mejor descriptas, pero así es el mundo actual, sólo se ha mejorado la tecnología. Lo demás es de más vieja data. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BLOG Críticos traidores

El arduo laburo de todos los días Atacan en público, ¿por qué destacan fallos ajenos en redes, sin apreciar el arduo trabajo cotidiano del blog? Algunos son una persona cuando leen este blog y otra cuando lo comentan en Feibuc o en otro lado. Esa gente aquí abajo, en la parte de los comentarios, no suele escribir nada. Les pedí, pues algunos son amigos, que pongan algo, aunque sea en contra, para ayudar a conseguir más lectores. Usted se preguntará: ¿para qué quieres lectores? Bueno, a más lectores, más posibilidades de pescar a quienes se les ocurra dejar unos pesos para seguir en el trabajo de publicar todos los días, al menos dos efemérides y un comentario. Y ya sabe el dicho popular: “Más pasto pa la vaca, más leche pal ternero”.  Los buenos amigos, cuando hallan algún error de apreciación, una coma mal puesta, una tilde faltante, un nombre incorrectamente consignado, envían un mensaje por privado; así uno se toma el laburo de corregirlo para que se vaya bien rápido, como sueld...

FRASES ¿Qué dice?

Carlos Tevez Algunos jugadores de fútbol con fama mundial también la pifiaron, igual que los lectores de este sitio Seleccionadas por Feibu, van diez frases de antología, dichas por los jugadores más emblemáticos del mundo. Esta nota sólo pretende encender una sonrisa en los lectores. Que por un momento se deberían olvidar de sus dramas diarios, observando cómo el nerviosismo del momento, provoca que se expresen palabras mal dichas, conceptos errados o argumentos chanfleados. Que levante la mano el lector que diga que nunca se equivocó al expresar algo. (Vale compartir, sin citar la fuente). Carlos Tevez: "A medida que uno va ganando cosas, se hamburguesa" (junio de 2017). Edinson Cavani: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil" (Copa América 2015). Ronaldo: "Perdimos porque no ganamos". Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos les gustaba el baloncesto y a otros el básquet". Alessandro Altobelli (delantero ital...

CONTRADICCIÓN Héroes de barro, villanos con alma

Portada del libro de Nabokov La literatura rompe el molde moral: personajes imprevisibles, con pasiones oscuras y una verdad incómoda Hay autores de novelas, (santiagueños algunos) que insisten con la misma letanía: los buenos ganan, los malos pierden, al terminar todos respiran aliviados y termina la película. Blanco y negro, sin matices, como un póster de cine antiguo. Bueno, por si no lo sabía es una fórmula que huele a naftalina, a viejo carcamán, a propaganda de la Unión Soviética. El mundo exige complejidad, personajes que transpiren humanidad y contradicción. El héroe puro y el atorrante absoluto fueron útiles en épocas que pedían orden moral. La gente necesitaba saber quién era el lobo y quién la oveja. Pero, amigo querido, el lector del siglo XXI ya no compra fábulas planas. Pide otra cosa: personajes reales, capaces de la mayor de las virtudes y la peor miseria en un mismo gesto. Dostoyevski lo entendió hace más de un siglo con Raskólnikov, un asesino que carga su culpa como ...

1983 AGENDA PROVINCIAL Peralta

San Martín y Belgrano (ilustración nomás) El 24 de julio de 1983 muere Fernando Peralta Luna, poeta, escritor y libretista, miembro de una familia de referentes culturales El 24 de julio de 1983 murió Fernando Peralta Luna en Buenos Aires. Fue un poeta, escritor y libretista santiagueño, integrante de una reconocida familia de referentes culturales que se destacaron en la vida intelectual del país durante buena parte del siglo XX. Su trayectoria lo vinculó con el mundo de las letras, la radiofonía, la música popular y la dramaturgia, en una época en la que la cultura de las provincias comenzaba a encontrar espacios en los medios nacionales. Nacido en Santiago del Estero en las primeras décadas del siglo XX, fue parte de una generación que dejó su provincia para instalarse en la ciudad de Buenos Aires, sin romper nunca los lazos con su tierra natal. Su obra abordó asuntos ligados a la identidad regional, la memoria popular, la vida rural y los sentimientos vinculados a la pertenencia, e...

CATÓLICOS Un club con sus propios estatutos

Si no oye misa, pecado grave Misa entera, precepto sagrado: cumplirla exalta a Dios, omitirla pesa en el alma, si le gusta bien, si no, ya sabe Si es católico, amigo, haga de cuenta de que es socio de un club que tiene sus reglas particulares que cumplir. Si no le gusta el Lawn Tenis se hace de los Bancarios, de los Leones o de los restos del Jockey, cumple con sus estatutos y todo bien. Pero, así como no va a ir al Lawn tenis a exigir que se juegue al póker, como lo hacían en el Jockey, tampoco pretenda imponer sus propias leyes en la Iglesia Católica. Dicho esto, vamos a lo importante, si no le molesta. En esta nota se hablará del precepto de oir misa entera, que muchos han olvidado y otros han adaptado a sus propios intereses, porque creen que el Presidente del Club (Diosito, en este caso), no los va a ver o se va a hacer el tonto. Según el viejo catecismo, todo fiel cristiano desde los siete años tiene obligación grave de oir misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, a ...