Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Internet

2024 CALENDARIO NACIONAL Taringa!

Logotipo del sitio El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anuncia su cierre definitivo, alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anunció su cierre definitivo. La plataforma argentina marcó una era en la internet hispanohablante. Este espacio digital, que alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana, cesará sus operaciones tanto en su sitio web (taringa.net) como en su aplicación móvil el 24 de marzo de 2025, según lo comunicado por la compañía. El anuncio, fiel al tono desenfadado y nostálgico que siempre caracterizó a la comunidad, dejó un sabor agridulce entre sus usuarios, quienes durante años encontraron en Taringa! un refugio para la creatividad, el humor y la libertad de expresión. En su comunicado oficial, la plataforma reflexionó sobre su legado: "Veinte años de historia no es algo que cualquier sitio o comunidad pueda ostentar. Taringa! ...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Khalifa (con vídeo)

Mia Khalifa El 10 de febrero de 1993 nace Mia Khalifa, modelo, celebridad de Internet y actriz pornográfica de origen libanés El 10 de febrero de 1993 nació Sarah Joe Chamoun, conocida como Mia Khalifa, en Beirut, El Líbano. Es una modelo, celebridad de internet y actriz pornográfica de origen libanés-norteamericano. Su carrera, aunque breve en la industria del cine para adultos, la convirtió en una figura controvertida en el globo, especialmente en su país de origen y en el mundo árabe. Pertenece a una familia católica maronita de Beirut. Se crió en un ambiente estrictamente religioso, aunque con el tiempo decidió distanciarse de esas creencias. En enero del 2001, su familia emigró a los Estados Unidos para escapar del conflicto en el sur del Líbano, estableciéndose en el condado de Montgomery, Maryland. Mientras iba a la escuela fue víctima de acoso, enfrentándose a su origen y al clima hostil hacia los inmigrantes tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Más tarde, asistió ...

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Facebook

Facebook El 4 de febrero del 2004 se lanza Facebook, plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California El 4 de febrero del 2004 Mark Zuckerberg lanzó Facebook. Es una plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California. Su creador fue Zuckerberg, junto con sus compañeros de habitación y estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. La plataforma ha evolucionado desde entonces para convertirse en una de las redes sociales más influyentes del mundo. La empresa detrás de esta plataforma es Meta, que también gestiona otros servicios informáticos y de redes. La versión en español de la plataforma se lanzó el 11 de febrero del 2008, abriendo su puerta a un público hispanohablante global. Inicialmente, el acceso a la plataforma estaba restringido a los estudiantes de Harvard, pero rápidamente se expandió a otras instituciones educativas de élite como la Ivy League y Stanford, antes de ab...

VENEZUELA Tres datos para entender lo que sucede

María Corina Machado Las restricciones a internet, la merma en la producción de petróleo y la existencia de nuevas listas negras, dan cuenta de un fenómeno cruel e injusto La consulta a un corresponsal venezolano de Ramírez de Velasco, que por razones obvias no quiso consignar su nombre, dio cuenta de informaciones que, si bien no explican todo lo que está sucediendo en ese país, podrían ser la clave para seguir entendiendo el fenómeno de un gobierno, supuestamente antiimperialista, contrario a Estados Unidos y coso, que, sin embargo, se apoya en la represión a su propio pueblo, para la subsistencia personal de sus jerarcas. Internet Una información clave de las últimas horas, que ha sido poco mostrada por los medios de comunicación de Venezuela y del mundo, es la interrupción intencionada del servicio de internet y telefonía móvil en varias partes de Caracas durante las protestas. Según se vio en las redes sociales y comentarios de activistas, estas interrupciones parecen haber sido o...

AGENCIA Lo más popular de Rusia es la Ura

Estandartes de la agencia rusa Una noticia de interés sostiene que figura en la elite del espacio informativo del gran país euroasiático y es uno de los recursos de internet más populares en ese país Por Alexey Podvolotsky de la agencia Ura de Ekaterimburgo La agencia de noticias Ura.ru ha entrado en la élite del espacio informativo ruso. La agencia ocupó el octavo lugar en el prestigioso ranking de los recursos de Internet más populares en Rusia, elaborado por la empresa de investigación Mediascope en octubre. “Realmente apreciamos su atención a nuestros materiales. Cada día intentamos mejorar aún más nuestras noticias para que usted esté interesado en leerlas y compartirlas con amigos y familiares. Tu confianza es una gran motivación. ¡Gracias por quedarte con nosotros!” —dijo la editora jefe de Ura.ru, Diana Kozlova. En octubre, los usuarios mostraron especial interés por varios materiales de Ura.ru. Entre ellos hay artículos sobre la condición del famoso actor Vasily Livanov . Tamb...

PEDIDO Usted no puede publicar, yo sí

Un sitio sin colaboradores Por qué se les niega aquí a los lectores publicar sus notas y por qué tienen libertad absoluta para dar a conocer sus comentarios Varios lectores han pedido que acceda a que los lectores publiquen en este blog sus notas, artículos, entrevistas, opiniones, editoriales, reportajes, cartas. A todos les he dado la misma respuesta: no. Algunos me han preguntado por qué y en pocas líneas quizás les he respondido de una forma que puede interpretarse que fue, como se dice, de mala manera. Por eso ahora les escribo públicamente para ofrecer mis razones. La primera es que este diario íntimo a cielo abierto me está llevando la vida y el alma, todos los días, dejo los bofes en cada nota, las pienso, las leo, las releo, las corrijo y las vuelvo a corregir (aunque aun así no salgan muy bien). ¿Son artículos con mis particulares ideas sobre cada tema? Y sí, amigo, no voy a publicar lo que piensan los demás, primero porque no lo sé y segundo porque sé que siempre habrá mucho...

ACTUALIDAD El periodismo y la suma de los catetos

Trabajadores de la prensa Los trabajadores de los diarios debieron en el último tiempo desaparender algunas de las máximas de su profesión Lo que enseñaban en las escuelas de periodismo, la pirámide invertida, no va más amigos. ¿Qué era?, lo más grueso, la base de la noticia estaba arriba y al final se llegaba a los detalles finos, la punta, que quedaba abajo. Se trataba de que el lector no perdiera tiempo y supiera, desde el primer instante, laa clase de nota que leería. Ante título: "De cuatro machetazos en la cabeza". Título principal: "Una mujer mató a su marido". Bajada o copete: "Enojada porque el marido llegó tarde de la casa de la otra, la esposa le abrió la cabeza hasta hacerle saltar los sesos". Esa era la forma tradicional. ¿A usted le gusta este tipo de notas?, entrelé como caballo. ¿No le gustan?, pase de largo porque el diario lo manchará con sangre calentita. Palo y a la bolsa. El título, en la tapa, si era posible con foto del tipo muerto y...

FÚNEBRES La columna ilegible

Alto precio de la carne Cuento en primera persona para explicar lo que le sucede a alguien que teme leer la noticia de su muerte en un diario cualquiera de Santiago Algunas mañanas de mi vida he tenido miedo de leer cualquiera de los diarios de Santiago, creía que cuando llegara a la página de la sección Fúnebres iba a hallar mi nombre entre los fiambres y entonces me daría cuenta de que era un espanto, una lectora sombra de sombras, vagando perdida por el mundo de los vivos. Después, cuando todos se convirtieron, por obra y gracia del vil metal, en una prolongación de intereses que no son periodísticos, dejé de comprarlos, aun sabiendo que algunos días por ahí me perdía una primicia. Y me volqué a internet, a las redes sociales. Comprobé que es mucho más fácil, barato y cómodo, poner un aviso en Feibuc para comprar o vender algo, que costearse hasta la oficina de recepción de avisos, pagar la tarifa y esperar pacientemente que al día siguiente el comprador exacto, si hubiera o hubiese...

HISTORIA Ramírez de Velasco

Juan Ramírez de Velasco Este mes se cumplen dos años desde que este blog comenzó a tener al menos tres notas todas las mañanas, por qué existe, qué persigue, quiénes lo apoyan Este blog nació en octubre del 2021: recién empezó a tener escritos todas las mañanas, en noviembre, es decir hace dos años. Pero la escritura de un tema diario viene de más lejos, de octubre de 1999. Comenzó como una nota diaria bajo el título “De última”, del Nuevo Diario de Santiago del Estero y luego en La Tarde, vespertino que ya cerró, en ambos casos en la contraportada, como anunciaba el título. En aquel tiempo, por imposiciones de los periódicos en papel, se redactaba con 384 palabras, para que entrara justo, con la imagen, en el espacio asignado. Libre del yugo de las columnas, ahora puede tener más, muchas más e incluso menos, internet lo permite y los lectores aguantan. Ya se explicó que el nombre le viene por Juan Ramírez de la Piscina de Velasco y Ábalos, que se abrevió en Juan Ramírez de Velasco, go...

1882 CALENDARIO NACIONAL Los Andes

Vieja portada de Los Andes El 20 de octubre de 1882 nace el diario Los Andes, fundado por Adolfo Calle, uno de los periódicos matutinos más tradicionales del país El viernes 20 de octubre de 1882 nació el diario Los Andes, fundado por Adolfo Calle. Es uno de los periódicos matutinos más tradicionales del país. La familia continuó en la dirección a través de, entre otros, Felipe Calle, quien dirigió la publicación hasta mediados de la década del 60, y Elvira Calle de Antequeda (nieta del fundador), que fue su presidenta. En 1987 obtuvo una mención especial del premio Konex, en comunicación y Periodismo. Fue el primer periódico nacional en publicarse en Internet como edición digital, en septiembre de 1995. Es el único medio de su región asociado al International Advertising Bureau. En el 2008 lanzó un nuevo fomato on line que permite una mayor interacción de los lectores en foros de debate. En la actualidad, el periódico es parte del Grupo Clarín. Tenía en el 2019 una tirada promedio de ...

CONSEJO Contra la basura, libros

Un buen libro siempre es preferible La prensa de Buenos Aires desinforma prolijamente, haciendo creer al resto de la Argentina que es nacional: rejunte de prostitutas Dicen que la televisión, la radio, lo que queda de los diarios o los portales de internet de Buenos Aires son la prensa nacional. Puede ser, pero visto desde aquí nomás, no valen que un medio cualquiera de La Rioja, Villa Nueva Esperanza, San José del Boquerón o Los Antiguos. Para ser nacionales, no solamente tienen que decirse tales sino, como primera medida serlo. Y no validar todo, como lo hacen, con la vara de Buenos Aires. Para empezar, la prensa llamada seria de lo que otrora fue la capital de los argentinos tiene una característica peculiar: banaliza todos los asuntos que se le presentan a su consideración. ¿Hay un accidente nuclear en Fukushima? Pues, ahí tiene una piara de prostitutas y prostitutos formadas en paneles, que opinarán como si supieran japonés, como si nunca hubieran dejado de estudiar acerca de la f...

1997 CALENDARIO NACIONAL Gacenet

Gacenet El 4 de agosto de 1997 aparece Gacenet, La Gaceta de Tucumán por internet, que después se transforma en lagaceta.com El 4 de agosto de 1997 apareció Gacenet, La Gaceta de Tucumán, por internet. Luego se transformaría en lagaceta.com. El objeto del sitio en internet era publicar de la manera más fiel posible la edición impresa del diario. Unos meses antes había aparecido Hotmail, primer correo electrónico masivo y gratuito, y faltaba un año para que naciera Google. Las conexiones telefónicas eran precarias y bajar buenas fotos llevaba varios minutos. No se medía tráfico, tiempo de permanencia, rebote pues todavía no existían las herramientas que permitían estos seguimientos que hoy se consideran vitales para llevar adelante una página de internet de estas características. Fue resideñada en 1999, la edición 660 sumó galerías de imágenes, un nuevo menú de navegación y los suplementos que en aquel momento se publicaban con el diario impreso. También tuvo las primeras publicidades...

FALACIAS Argumento ad argumentum

Discusión con la esposa Lo más común en estos tiempos es intentar la confusión en los debates, no mostrar las propias ideas honestamente y rebatir las del otro con deslealtad De entre todas las falacias argumentativas, ya no es ad hominem la más usada por los parroquianos en las discusiones del café. O por los presentadores de la televisión y sus invitados. No, amigo, no va más el “vos no puedes hablar de peronismo porque el gobernador César Iturre te hizo nombrar ordenanza en la escuela Normal” o “qué me vienes hablar de mujeres, si tu esposa se cansó de probar la suspensión trasera con tu vecino”. O dicho en términos televisivos: “La señora Elisa Carrió se llena la boca hablando de democracia y fue alta funcionaria judicial de la dictadura, en el Chaco”. Es lo primero que viene a la cabeza a sus vecinos y a los entrevistados por un canal de la televisión cuando alguien tiene una opinión disvaliosa sobre ellos o dice algo que no les gusta. Atacan al que dijo algo, descalificándolo o...

INTERNET O pensar o los Pitufos

Pensamientos inútiles Las frases cortas, contundentes, de una lógica infantil y más o menos expresadas, aunque sea en un español dudoso, han ganado el lugar que antes ocupaban los libros Esto de las redes de internet ha causado un efecto quizás no muy visto. Ahora todos tienen razón y, tanto los que dicen “blanco”, como los que sostienen “negro”, se atrincheran detrás de su derecho a estar en lo cierto y no hay Dios que los mueva de ese lugar. Salvo que cambie la dirección del viento al que adscriben con una fe ciega, sorda y muda. Como epifenómeno, los artistas de Buenos Aires han desatado una brava carrera para confesar, en programas más o menos inmundos, quién los violaba cuando niños, casi siempre parientes muertos que no tienen cómo defenderse. Vale cualquiera, el padre, el abuelo, un amigo de la madre, un tío. Las frases cortas, contundentes, de una lógica infantil y más o menos expresadas, aunque sea en un español dudoso, han ganado el lugar que antes ocupaban los libros, los ma...