![]() |
Vieja portada de Los Andes |
El 20 de octubre de 1882 nace el diario Los Andes, fundado por Adolfo Calle, uno de los periódicos matutinos más tradicionales del país
El viernes 20 de octubre de 1882 nació el diario Los Andes, fundado por Adolfo Calle. Es uno de los periódicos matutinos más tradicionales del país. La familia continuó en la dirección a través de, entre otros, Felipe Calle, quien dirigió la publicación hasta mediados de la década del 60, y Elvira Calle de Antequeda (nieta del fundador), que fue su presidenta. En 1987 obtuvo una mención especial del premio Konex, en comunicación y Periodismo.Fue el primer periódico nacional en publicarse en Internet como edición digital, en septiembre de 1995. Es el único medio de su región asociado al International Advertising Bureau. En el 2008 lanzó un nuevo fomato on line que permite una mayor interacción de los lectores en foros de debate.En la actualidad, el periódico es parte del Grupo Clarín. Tenía en el 2019 una tirada promedio de 16.315 diarios por día.El 27 de febrero del 2008 relanzó su versión digital con un nuevo diseño. Ese año, la empresa terminó de construir una nueva planta impresora de más de 4.000 metros cuadrados cubiertos que le permiten tener hasta 3.000 toneladas de papel.
A comienzos del 2010, lanzó dos nuevos portales en internet, Estilo, sitio con noticias de espectáculos y una guía y agenda de ocio, y el vertical de Más Deportes con noticias deportivas de la provincia, el país y el mundo. En marzo del 2011 lanzó un portal de educación y entretenimiento para niños, Tintero, dirigido también a padres y docentes.
Este diario tuvo desde su nacimiento, un protagonismo marcado en la historia mendocina y reflejó los cambios sociales, empresariales y tecnológicos de esa provincia, Cuyo, la Argentina y el mundo.
Fue el primer diario argentino en estar colgado de la internet. Su influencia llegaba a San Luis, San Juan, Córdoba, Buenos Aires y la República de Chile, lugares en donde se distribuía un gran número de ejemplares de su edición en papel.
Pero tiene miles de lectores en línea de todo el mundo que a sus noticias a través de Internet; la mayoría de países como Chile, España, Estados Unidos y Méjico.
Hasta mediados de la década de 1950, las sirenas del diario Los Andes avisaban cuando había un hecho extraordinario. La gente se reunía frente a su sede para enterarse de la noticia, difundida en pizarras y carteles.
También fue el primer diario en implementar el servicio de audiotexto y abrió en su edificio el primer cibercafé de Mendoza para satisfacer la demanda de usuarios de Internet. También fue el primer proveedor local de Internet.
Como casi todos los diarios de la Argentina y el mundo, ha perdido casi totalmente la influencia que ejercía antaño en la sociedad, debido principalmente a la aparición de otros medios de conocer las noticias por internet, más directos, quizás, o sin la intermediación de los periodistas.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario