Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pastor

DESCRIPCIÓN El campero

Chiquero de las cabras (imagen de Jorge Llugdar) El hombre que busca la majada que se le ha perdido, no sabe que lleva una determinación evangélica El campero lleva en su rostro la determinación de hallar la majada que se le mandó a mudar después de la última tormenta. Hace tres días que ha salido su casa y ahora pasa por estos bosques perdidos, quizás en el departamento Pellegrini, Jiménez, o cerca de Huyamampa, preguntando de casa en casa si no han visto sus cabras: avisa cómo es la señal, acepta quizás un vaso de agua sin apearse del montado y sigue adelante. No sabe que en el Nuevo Testamento lo nombran como el pastor que pierde un solo animal, deja a los demás y sale a buscarlo, porque le va la vida en la tarea. Casi como los israelíes que, por estos tiempos buscan desesperadamente a sus hermanos que fueron llevados por el lobo del Hamás a sus catacumbas malditas, este hombre quiere hallar sus cabras, escapadas del cuidado del perro cabrero, asustadas por la tormenta, huidas a cua...

ESTAMPA El perro y las novelas

Imagen de ilustración nomás Para qué poner nombre a un perro si tenía uno solo, no hacía falta distinguirlo Un solo perro tuve en mi vida, uno solo. Tengo recuerdos de muchos, el Lobito, el Tarzán y el Káiser, que eran de mi abuelo, los Llodrá tuvieron uno que era sordo, un día se acostó a dormir debajo de las ruedas de un camión y cuando el chofer puso marcha atrás, cagó fuego, también tenían otros, como el Morfeo y el Chirola; mi suegro tuvo uno muy bueno para la correr hacienda y salir a quirquinchar, el Chiquito. Pero ese que le cuento fue el único que tuve en mi vida. Me lo dieron de cachorrito y nunca le puse nombre, no hacía falta, si tenía uno solo. Además, nunca lo llamaba, para qué, siempre estaba ahí, dando vueltas, mirándome con cara de bobo. Era de raza indefinida, tenía algo de pastor alemán cruza con camioneta Bedford más otras veinte sangres callejeras corriéndole por las venas. Nunca he sentido mucho afecto por estos bichos. Ellos son perros, tienen un lugar establecid...

EVANGÉLICOS El Pastor, Amelia, el templo

El Vasco, en la actualidad Los hijos pelean, la mujer grita para que uno les ponga atención, porque para eso es el padre, el perro ladra porque tocan la puerta y nadie atiende, de la cocina viene olor a quemado: sin esas incomodidades es imposible escribir un cuento El templo quedaba en Villa Rosita, frente a las vías del tren, en La Banda. Era una humilde construcción de ladrillos, pero esa noche sería en el patio la reunión, asamblea o comoquiera que llamen a esas tenidas. Allá fuimos con el Pastor, la señora y sus pequeñas hijas. Le había aclarado que yo era católico, no me convertiría por nada del mundo, pero insistió tanto, que al final fui medio obligado. Total, viendo de lejitos nomás, no es pecado, pensé. Unas mujeres que estaban esperando en la entrada del templo y saludaron efusivamente a la señora del Pastor y unos tres o cuatro muchachos también aguaitaban en la puerta, apenas entraron se dedicaron a ubicar las sillas. Le había dicho que iba como amigo nomás, para verlo en ...

17 DE MARZO Día de San Patricio

Disfrazados por el santo La fecha se debe a que ese día murió el santo que no se llamaba Patricio y había nacido en Escocia El 17 de marzo es el Día de San Patricio. A pesar de que la fecha se celebra principalmente en Irlanda, se debe a alguien que ni era irlandés ni se llamaba Patricio. En el año 387 en alguna parte de Escocia nació alguien a quien bautizaron como Maewyn. Cuando era niño lo secuestraron piratas irlandeses que lo vendieron como esclavo. Trabajó como pastor en Irlanda, se escapó se fue a Francia y se preparó para ser sacerdote católico. Lo poco que se sabe es que volvió a Irlanda y estableció colegios, iglesias y monasterios, trabajando por la vida espiritual de esa nación. Lo nombraron obispo de Irlanda y estableció fuertes lazos con esta tierra. Falleció el 17 de marzo de 461 en Saul, Downpatrick, en Irlanda del Norte. Fue considerado oficialmente como el santo patrón de Irlanda, recién en 1780. Y la fiesta del santo se convirtió en una fecha emblemática para los irl...

AVÍOS Indispensables para el camino

Pastoreando una majada A veces una palabra poco usada despierta viejos recuerdos Hace poco han escrito en un diario del norte que el gobierno estaba por “aviar” las escuelas. Y recordé este verbo que usaban en el campo, allá lejos y hace tiempo, y se fue perdiendo. Mi abuelo solía prevenirnos, cuando íbamos lejos, que no olvidáramos llevar los avíos, que eran, esencialmente, el pan y la mortadela para el camino. El avío de un buen estudiante es haber repasado las lecciones hasta último momento antes del examen, el de un pintor, el ojo para saber cómo se miran los paisajes que están detrás de los ojos de sus retratados, el carpintero lleva entre sus escoplos, serruchos y lijas, las medidas de la gente para usar sillas, mesas y ventanas y los avíos del pastor son el cayado, nueces, pan y quizás aceitunas y queso para pasar el día. Se llamaban los avíos, porque eran los alimentos o los implementos que se usarían en la vía, que ahora le llaman el camino, la ruta, el rumbo, la carretera, el...