Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Española

1558 ALMANAQUE MUNDIAL Caupolicán (con poema)

Representación moderna del héroe indio El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, es ejecutado, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, fue ejecutado en Cañete, Chile, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles. Caupolicán, cuyo nombre en mapudungun significa “pedernal pulido” o “piedra azul”, nació en Pilmaiquén, aunque no se conoce la fecha exacta. Era conocido por su fuerza y coraje, y se convirtió en un toqui, o jefe militar, del pueblo araucano, que habitaba lo que hoy es Chile. En el siglo XVI, los araucanos luchaban contra la conquista española liderada por Pedro de Valdivia, que buscaba controlar la región y sus recursos. En 1553 participó junto a Lautaro en la Batalla de Tucapel, cuando los araucanos derrotaron a los españoles y capturaron a Valdivia. Según el cronista Jerónimo de Vivar, un araucano llamado Teopolican, probablemente Caupolicán, mató a Valdivia con una la...

1982 ALMANAQUE MUNDIAL Pirulí

El Pirulí de Madrid El 7 de junio de 1982, se inaugura el Centro Emisor de Torrespaña, conocido popularmente como el Pirulí, en Madrid El 7 de junio de 1982, se inauguró el Centro Emisor de Torrespaña, conocido popularmente como el Pirulí, en Madrid. Esta torre de telecomunicaciones, diseñada para mejorar la cobertura de radio y televisión en el país, marcó un hito en la infraestructura tecnológica española. La construcción fue hech por Radiotelevisión Española y el proyecto fue dirigido por el arquitecto Emilio Fernández Martínez de Velasco. La torre, ubicada en el distrito de Salamanca, en la calle O’Donnell, se convirtió en un elemento distintivo del paisaje madrileño. El Pirulí tiene está a 232 metros, si se incluye su antena, lo que la convirtió en la estructura más alta de España en el momento de su inauguración. Está construida de hormigón armado y acero, con un diseño cilíndrico que se estrecha hacia la cima. Su estructura está dividida en varias secciones: una base que alberga...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Longoria

Eva Longoria El 15 de marzo de 1975 nace Eva Longoria, actriz, directora de cine y televisión y empresaria norteamericana de origen mejicano y español El 15 de marzo de 1975 nació Eva Jacqueline Longoria Bastón en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos. Es una actriz, directora de cine y televisión y empresaria norteamericana de origen mejicano y español. Se la conoció cuando interpretó el papel de Gabrielle Solís en la serie de televisión Amas de casa desesperadas (2004-2012). Por sus padres Enrique Longoria y Eva Mireles, tiene ascendencia mexicana y española, específicamente de Asturias. Fue criada como católica y no aprendió español hasta el 2009. Es la menor de cuatro hermanas: Elizabeth Judina, Emily Jeannette y Esmeralda Josephina. Quería ser modelo de pasarela, pero fue rechazada por su estatura. Asistió a Marvin P. Baker Middle School y Roy Miller High School antes de obtener un título en Kinesiología de Texas A&M University-Kingsville. Ganó el título de Miss Corpus Christi...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Falange

El yugo y las flechas, emblema de la Falange El 29 de octubre de 1933 se funda la Falange Española, que juega un papel determinante en los años siguientes El 29 de octubre de 1933 se fundó la Falange Española, en el Teatro de la Comedia, Madrid. Terminaría jugando un papel determinante en los años siguientes. Sus fundadores fueron José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, el aviador Julio Ruiz de Alda, héroe del Plus Ultra, y el diputado republicano Alfonso García-Valdecasas, discípulo de Ortega y Gasset, miembro de la Agrupación al Servicio de la República y cofundador en 1932 del Frente Español. La Falange terminó siendo un movimiento político nacionalista con impronta tradicional y una fuerte influencia de Ortega. Pronto se puso en contacto con otros movimientos que buscaban una renovación de la vida española desde visiones lejanas al marxismo. El 4 de marzo de 1934, la Falange se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, de Ramiro Lede...

ESTEREOTIPO Judíos, ¿avariciosos o usureros?

Judíos orando en el Muro de los Lamentos Un juez argentino quiere corregir el diccionario de la Real Academia porque considera que incurre en “delito de odio” Como “shalacos” son conocidos los vecinos del río Salado, pero así llaman los santiagueños a los venidos del campo, que tienen poca instrucción, no saben comportarse en sociedad o ignoran los modales en la mesa o en la vida. “Vascos” son los cabezadura, los que no entienden nada, los que, ante cualquier razonamiento bien fundado, dicen: “Sí, pero…”. Como “afrancesado” nombraban a un funcionario hace varios años, sólo porque era algo delicado o, digamos, no le gustaban mucho las mujeres, o andaba indeciso. A quien le hurtan algo le dicen que lo han “tucumaneado”, refiriéndose a cierta fama que tienen los oriundos de la provincia de Tucumán en el arte de robar. Si alguien es engreído entonces “se tira de porteño”. De los objetos, sobre todo tecnológicos, si son de mala o dudosa calidad, inmediatamente los califican de “chinos”. La...

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Conchita

Conchita Montes (casi) de incógnito El 13 de marzo de 1914 nace Conchita Montes, versátil mujer que fue actriz, traductora, empresaria, directora de escena y crucigramista El 13 de marzo de 1914 nació María de la Concepción Carro Alcaraz, Conchita Montes, en Madrid. fue una destacada figura española, muerta el 18 de octubre de 1994, también en Madrid; abogada, su versatilidad la llevó a desempeñarse como actriz, traductora, empresaria, directora de escena y crucigramista. Graduada en Derecho, amplió sus estudios en Filología Hispánica en el Vassar College de Poughkeepsie (Nueva York) en la década del 30, cuando perfeccionó su inglés con la intención inicial de seguir una carrera diplomática. Durante su estancia en Nueva York, colaboró como periodista para Falange Española y conoció a Edgar Neville, comediógrafo, guionista, diplomático y director de cine, con quien estableció una relación sentimental que perduró hasta la muerte de Neville en 1967. Su incursión en la actuación comenzó co...

1951 ALMANAQUE MUNDIAL Ana Belén

Ana Belén El 27 de mayo de 1951 nace en Madrid María del Pilar Cuesta Acosta, la conocida Ana Belén: es cantante, actriz y directora, casada con el asturiano Víctor Manuel El 27 de mayo de 1951 nació María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida como Ana Belén, en Madrid. Es cantante, actriz y directora española de larga trayectoria artística. Ha filmado más de cuarenta películas, treinta obras de teatro y cerca de cuarenta discos. Fue nominada dos veces al Grammy Latino; obtuvo el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en el 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.​ Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística varias veces. Nació en el barrio de Lavapiés. Es la mayor del matrimonio de Pilar Acosta, que regentaba una portería y Fermín Cuesta, cocinero del Hotel Palace. Pasó parte de su infancia en Cabezuela (Segovia), donde su abuela fue maestra rural. Gracias a este vínculo, tiene una calle en su honor. Además, fue pregonera en las fiestas patronales de...