Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Norte

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Vietnam

Ho Chi Minh El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh de Ho Chi Minh, toma Vietnam del Norte luego de la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh, tomó el control de Vietnam del Norte tras la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra. Ese acontecimiento consolidó la división de Vietnam en dos regiones, con el paralelo 17 como línea divisoria, y estableció un gobierno comunista en el norte. La guerra, iniciada en 1946, enfrentaba a los independentistas vietnamitas contra las fuerzas coloniales francesas. La lucha del Viet Minh, apoyada por China y la Unión Soviética, combinó tácticas de guerrilla y batallas convencionales. Los acuerdos firmados en julio de 1954 dispusieron un alto el fuego y elecciones que nunca se realizaron. Este cambio geopolítico intensificó las tensiones de la Guerra Fría en el sudeste asiático. La Guerra de Indochina comenzó en 1946, cuando Vietnam, bajo ocupación francesa desde el si...

IDIOMA El “Noa” y otras palabras que desfiguraron el habla

El noroeste de empresas turísticas Repaso de imposiciones y modas lingüísticas que fueron cambiando la manera de nombrar y reconocerse Recuerda que era chico cuando se comenzó a utilizar la palabra “noroeste” en lugar de norte. Fue como esas olas monstruosas que crecen de lejos hasta inundar sin aviso. Así pasa con esas palabras feas que se prenden en las costumbres del habla. No faltaron los que inmediatamente crearon la sigla “Noa”, que quiere decir noroeste argentino, y quienes le agregaron el gentilicio “noroestino” (¿por qué no “noroesteño” o “noroestense”? ¿Acaso eran más feos?). Eran vocablos que nacían para nombrar algo que toda la vida se había entendido bien. ¿Qué era el norte? La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago, Salta y Jujuy. Al tiempo, por razones que vaya uno a saber, quitaron de la lista a La Rioja y la hicieron formar parte de Córdoba o de una nueva región a la que llamaron “Gran Cuyo”, otro invento que los cuyanos de ley no aceptan, según cuentan los amigos de allá...

ROBO China se apropia de la derrota de Japón

Putin y Xi Jinping En el 80 aniversario, Pekín celebró la victoria sobre Japón como propia, borrando a los aliados y al Kuomintang Con Xi Jinping a la cabeza, China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un acto que buscó colocar al Partido Comunista como protagonista central en la derrota del Japón, acompañado por Vladímir Putin y Kim Jong Un. Sin embargo, la realidad histórica muestra que la victoria fue fruto del esfuerzo aliado encabezado por Estados Unidos en el Pacífico y de las tropas nacionalistas chinas del Kuomintang, mientras los comunistas de Mao Zedong evitaron el combate directo, emprendieron la Larga Marcha para resguardar fuerzas y luego, con ayuda soviética, se impusieron en la guerra civil posterior. El acto celebrado en Pekín el martes pasado, tuvo un despliegue militar y la presencia de líderes de regímenes afines, lo que dio a la ceremonia un cariz político además de histórico. El mensaje oficial se centró en destacar la supuesta contr...

1858 CALENDARIO NACIONAL Centro

San Carlos Centro El 27 de agosto de 1858, la Sociedad Colonizadora Suiza Beck y Herzog, bajo la dirección de Carlos Beck Bernard, funda San Carlos Centro, en Santa Fe El 27 de agosto de 1858 fue fundada San Carlos Centro, en la provincia de Santa Fe, por la Sociedad Colonizadora Suiza Beck y Herzog, bajo la dirección de Carlos Beck Bernard. Al principio fue establecida como parte de la Colonia San Carlos en lo que hoy es San Carlos Sud, la población surgió con la llegada de inmigrantes suizos, seguidos por franceses, italianos y alemanes, quienes arribaron por vía fluvial. Diferencias culturales y religiosas llevaron a los italianos a establecerse al norte, formando San Carlos Centro. Con una economía basada en la agricultura y ganadería, la localidad creció hasta convertirse en municipio en 1986. Actualmente tiene unos 15.500 habitantes y conserva su herencia europea. En 1853, tras la promulgación de la Constitución Argentina, se incentivó la inmigración europea para poblar el país. ...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Guadalajara

Imagen de la Guerra Civil Española El 23 de marzo de 1937 termina la batalla de Guadalajara, enfrentamiento crucial de la Guerra Civil Española, cuando los nacionales intentan avanzar hacia Madrid por el norte El 23 de marzo de 1937 terminó la batalla de Guadalajara, había empezado el 8 de ese mes. Fue un enfrentamiento crucial de la Guerra Civil Española, cuando las tropas nacionalistas intentaron avanzar hacia Madrid por el norte. En esta batalla, participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano, junto con unidades del Ejército sublevado, específicamente la División de Soria. La ofensiva italiana comenzó el 8 de marzo con un bombardeo masivo de artillería sobre las posiciones republicanas al mando de Víctor Lacalle Seminario. Aunque lograron romper la línea del frente, el mal tiempo, con niebla y lluvia, limitó su avance a solo 12 kilómetros. El 9 de marzo, los italianos continuaron su empuje con tanques pesados, pero nuevamente el clima les jugó en ...

CLIMA Llega la primera ola de calor a Santiago

Llega el sol a pleno Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas Un centro de alta presión sobre las costas de la provincia de Buenos Aires que fomenta la circulación del viento del norte comenzó ya a provocar un importante aumento de temperatura y ausencia de lluvias, y todo parece indicar que habrá un fin de semana tórrido en gran parte del país. Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas, seguidas de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y en el norte del país, Chaco y Formosa. Luego de las fuertes tormentas en el centro y norte del país con que empezó 2025, una marcada circulación del viento del sector norte potenciará el aumento de las marcas térmicas del fin de semana en adelante. Las temperaturas treparán en los termómetros por ...

2024 Qué pasó en Europa (segunda parte)

Suecia, adentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte Resumen de lo que sucedió en Europa durante el 2024, con tres hechos políticos, económicos y sociales destacados de cada mes Enero Protestas en Francia: Nuevas manifestaciones masivas por la reforma de las pensiones. Miles de trabajadores exigieron cambios en la política gubernamental. Cumbre de la Unión Europea: Se discutieron estrategias para reducir la dependencia de productos chinos en sectores clave como la automoción. Fashion Week: París, Milán y Berlín marcaron tendencias globales en moda, enfocándose en sostenibilidad e innovación. Febrero Crisis migratoria en el Mediterráneo: Italia y Grecia registraron un aumento significativo de llegadas de migrantes, generando tensiones en la Unión Europea. Reunión en Bruselas: Los líderes europeos debatieron políticas energéticas y subsidios a la industria comunitaria. Polémica en Reino Unido: Se intensificaron las discusiones sobre el impacto del Brexit en el comercio con ...

GUERRA Logros militares israelíes en El Líbano

Un triunfo militar completo para Israel Extensas campañas aéreas, navales y terrestres desmantelaron las capacidades de Hezbolá durante 14 meses de combates El ejército israelí publicó datos detallados de la Operación Flechas del Norte contra Hezbolá, tras el acuerdo de alto el fuego con el Líbano, que entró en vigor a primera hora de la mañana del miércoles. Según los datos, al menos 2.500 terroristas fueron muertos. Esta cifra incluye al secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a 14 miembros de alto rango de la dirección del grupo, incluido Fuad Shukr, el jefe del Estado Mayor de la organización. Además, cuatro comandantes de división, 24 comandantes de brigada, 27 comandantes de batallón, 63 comandantes de compañía y 22 comandantes de pelotón murieron durante la campaña. Las operaciones terrestres fueron un elemento clave en la campaña, con 14 equipos de combate de brigada participando en más de 100 misiones de operaciones especiales y 24 incursiones divisionales. Estas op...

1953 ALMANAQUE MUNDIAL Panmunjón

Firma del Armisticio El 27 de julio de 1953 se firma el armisticio de Panmunjón y termina la guerra de Corea El 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio de Panmunjón y terminó la guerra de Corea. Fue firmado por el teniente general del Ejército de los Estados Unidos William Harrison Jr. y el general Mark W. Clark, en representación del Comando de las Naciones Unidas, el líder norcoreano Kim Il Sung y el general Nam Il, en representación del Ejército Popular de Corea; y Peng Dehuai, representando al Ejército Popular de Voluntarios de China. El objetivo era "asegurar una cesación completa de las hostilidades y de todos los actos de fuerza armada en Corea hasta que se logre un acuerdo pacífico final". El acuerdo firmado estableció la Zona Desmilitarizada de Corea, que se convirtió en la nueva frontera de facto entre las dos naciones, puso en vigor un alto el fuego y finalizó la repatriación de prisioneros de guerra. La Zona Desmilitarizada se extiende cerca del paralelo 38 y h...

1876 ALMANAQUE MUNDIAL Toro Sentado/Cúster

Cúster y Toro Sentado El 25 de junio de 1876 Jorge Cúster es derrotado por los indios en la Batalla de Little Bighorn, en el río Little Bighorn, Montana El 25 de junio de 1876 fue derrotado por los indios Jorge Cúster. El combate es conocido por los norteamericanos como Batalla de Little Bighorn (Pequeño Gran Cuerno), en el río Little Bighorn, Montana, entre tropas federales lideradas por el coronel Cúster y los indios de las llanuras del norte (lakotas y cheyenes) liderados por Toro Sentado. Custer y todos los hombres bajo su mando inmediato fueron muertos. Hubo unas 50 muertes conocidas entre los seguidores de Toro Sentado. Los acontecimientos que condujeron al enfrentamiento fueron típicos de la política irresoluta y confusa del gobierno de Estados Unidos hacia los indios. Aunque el Segundo Tratado de Fort Laramie, de 1868, había garantizado a los sioux lakota y dakota, así como a los indios arapaho, la posesión del territorio dakota al oeste del río Missouri, los mineros blancos en...

TRAVESÍA Una piedrita marca el destino

Imagen de ilustración Acerca de los días de un linyera, la curiosa manera de decidir su destino y otros detalles que el lector hallará por sí solo Salí tempranito para no perder ni una gota de luz, quería que obscureciera lejos. Llegué a las vías, tiré una piedrita, si caía para allá me iba al norte, si caía para aquí, al sur. Cayó para aquí. Terminado ese primer día andaba cerca de Fernández, demoré porque me detuve en una casa a pedir alguito que comer. Me dieron frutas y un pedazo de asado frío que les había sobrado. Calculé que comería la carne a la noche y me mandé las manzanas. Después anduve más despacio. Recordé que el rumbo era no tener dirección ni fechas ni plazos ni cuentas ni amigos. Lo único mío era el ancho mundo de día y si podía, algo de estrellas durante la noche. Lo demás me importaba un cuerno. Le cuento, esa primera noche no dormí. Estaba acostado cerca de un árbol con mi monito por almohada, entre manotazos, tratando de matar uno por uno al millón de mosquitos que...

1861 ALMANAQUE MUNDIAL Secesión

e Ingenieros militares de Nueva York, en 1861 El 12 de abril de 1861 comienza la guerra de secesión norteamericana, enfrentamiento civil de cuatro años entre los Estados Unidos y 11 estados del Sur El 12 de abril de 1861 comenzó la guerra de secesión norteamericana. Fue un cruento enfrentamiento civil de cuatro años entre los Estados Unidos y 11 estados del Sur que se separaron de la Unión y formaron los Estados Confederados de América. La secesión de los estados del sur (en orden cronológico, Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte) en 1860-1861 y el consiguiente estallido de hostilidades armadas fueron la culminación. de décadas de creciente fricción sobre la esclavitud. Entre 1815 y 1861 la economía de los estados del norte se modernizó y diversificó. Aunque la agricultura (en su mayoría granjas más pequeñas que dependían de mano de obra gratuita) siguió siendo el sector dominante en el Norte, la i...

1949 ALMANAQUE MUNDIAL Tratado

Organización del Tratado del Atlántico Norte El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos de Europa central y oriental El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte. Es una alianza militar establecida por el Tratado del Atlántico Norte (también llamado Tratado de Washington), que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos estacionados en Europa central y oriental después de la Segunda Guerra Mundial. Sus miembros originales fueron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Luego se unieron Grecia y Turquía (1952); Alemania Occidental (1955); España (1982); la República Checa, Hungría y Polonia (1999); Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia (2004); Albania y Croacia (2009); Montenegro (2017); Macedonia del Norte (2020); y Finlandia...

203 ALMANAQUE MUNDIAL Perpetua y Felicitas

Perpetua y Felicitas El 7 de marzo del 203 sufren el martirio Perpetua y Felicitas, dos jóvenes madres que alcanzaron la santidad por haber no haber renegado de su fe en Cristo El 7 de marzo del 203 sufrieron el martirio Perpetua y Felicitas. Eran dos jóvenes madres que alcanzaron la santidad por haber no haber renegado de su fe en Cristo. Los primeros registros de martirio en el norte de África fueron en el año 180 cuando doce cristianos fueron juzgados y ejecutados por su fe. Después de esos primeros mártires, la fe cristiana en el norte de África se fortaleció y los nuevos conversos fueron algo común. En un intento por frenar el crecimiento del cristianismo, el emperador romano Septimio Severo dictó un decreto que prohibía a los súbditos del Imperio Romano convertirse. Si lo hacían, se les daba la oportunidad de renunciar a su fe y honrar a los dioses romanos. Si se negaban, los ejecutaban. En el año 203, cinco catecúmenos que se preparaban para el bautismo fueron arrestados en la c...