Ir al contenido principal

1897 CALENDARIO NACIONAL Mate Cosido

Prontuario del bandido

El 3 de marzo de 1897 nació el ladrón y bandolero Segundo David Peralta, en Tucumán: personaje famoso del norte


El 3 de marzo de 1897nació Segundo David Peralta, en Monteros, Tucumán. Más conocido como Mate Cosido, fue un bandolero y por eso para algunos fue un delincuente y para otros un benefactor o rebelde. Era un personaje famoso, parte del folklore del norte.
Llegó al Chaco cerca de 1926. Había llegado de Asunción y de Corrientes. Entre 1916 y 1924 figuraba en prontuarios policiales de Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, ya como "Mate Cosido”.
Hay quienes confunden su apodo con del mate cocido, infusión que se hace con yerba mate. Su apodo era "Mate Cosido", por una cicatriz que tenía en la cabeza, el marote, la huma o el mate en la jerga popular del norte.
Dicen que era un hombre culto, que se comportaba con humildad y educación, pagando generosamente hasta los más mínimos servicios recibidos, con lo que ganó popularidad entre la gente humilde. Organizaba sus robos con sumo cuidado. Las empresas que robaba (Bunge y Born, Dreyfus, La Forestal) daban dinero a las policías de las provincias para su captura.
La leyenda sostenía que robaba a las empresas ricas —casi todas extranjeras—para ayudar a los pobres. La leyenda sostenía que las atrocidades que cometía en sus atracos habían sido difundidas por las empresas que "robaban al pueblo chaqueño", decían.
Se llamaba a sí mismo bandido de los pobres, y escribía artículos en revistas en las que confesaba los motivos de sus depredaciones, afirmando jamás robaba a los pobres para dárselo a los ricos. De esa manera se cotizó entre grupos anarquistas.
En su carrera del bajo mundo a menudo usó documentos falsos que se conseguían fácilmente en Buenos Aires, con nombres como Julio del Prado, Manuel Bertolatti, José Amaya o Julio Blanco.
También se comentaba que evitaba la violencia cuando podía y nunca tenía enfrentamientos armados con la policía. No lo hacía por miedo, sino como una manera de proceder.
Con el anarquista y bandido pampeano Juan Bautista Bairoletto planearon asaltar una fábrica de tanino, pero Mate Cosido desistió por no estar de acuerdo con lo que suponía que sucedería: Bairoletto hizo el robo, dejando un empleado muerto en un tiroteo con la policía.
La gente de Presidencia Roque Sáenz Peña, de Gancedo, y de gran parte de los pueblos grandes, admiraron, como testigos, las acciones de Mate Cosido. Siempre vestía como peón rural o como viajante, para no levantar sospechas.
Su fama llegó a Buenos Aires. El 22 de diciembre de 1939, Mate Cosido y su banda secuestraron al estanciero Jacinto Berzón. Pidieron rescate por 50.000 pesos moneda nacional con precisas recomendaciones: el dinero sería arrojado, el 7 de enero de 1940, desde el tren en movimiento, antes de la estación de Ferrocarril de Villa Berthet, Chaco. Pero intervino la policía, hubo un tiroteo en el lugar pactado, y Mate Cosido fue herido en la cadera.
Luego de este tiroteo no se volvió a saber de él. Si murió no se hallaron sus restos.
Su leyenda siguió alimentando fogones durante largos años, a la par que su figura se elevaba entre el paisanaje de las provincias del norte. Varios aseguraron haberlo visto o tener un conocido que lo había frecuentado. Con el tiempo los cuentos fueron aminorando, su recuerdo fue cada vez más lejano y difuso y al final entre la televisión y la radio lo sepultaron para siempre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...