Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Firma

COMUNICADO Nuevas reglas para comentar en el blog

Tediosos versos del molestito Debido a que entraba un lector muy molestito, a dejar muestras de supuesta erudición, se tomó la determinación de hacer que cada post lleve firma Comunicado. Tuve que cambiar la configuración de los comentaristas del blog. Ya no se lo hará como “Anónimo”. Quien quiera glosar, interpretar o aclarar algo deberá, necesariamente tener una cuenta de Google. No quería tomar esta medida, obviamente. Me obligó uno de los tantos anónimos. Uno que tenía —o tiene —muchas ansias de protagonismo. Entonces me dije, bueno, si tanto quiere el protagonismo, pues que lo tenga, consignando su nombre y su apellido, así todos admiramos su sabiduría, sus amplios conocimientos, su cultura y su erudición. (Es paradójico que alguien que quiere mostrar su sapiencia con su verborragia de amonestaciones, se esconda en el anonimato). Ojalá que se anime a seguir dando cátedra ahora que nadie lo ataja, pero consignando sus señas particulares. En serio. Una pena haber tenido que tomar es...

1949 ALMANAQUE MUNDIAL Tratado

Organización del Tratado del Atlántico Norte El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos de Europa central y oriental El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte. Es una alianza militar establecida por el Tratado del Atlántico Norte (también llamado Tratado de Washington), que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos estacionados en Europa central y oriental después de la Segunda Guerra Mundial. Sus miembros originales fueron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Luego se unieron Grecia y Turquía (1952); Alemania Occidental (1955); España (1982); la República Checa, Hungría y Polonia (1999); Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia (2004); Albania y Croacia (2009); Montenegro (2017); Macedonia del Norte (2020); y Finlandia...

PRIMERAS LETRAS Razones del analfabetismo

Habilidad peligrosa El pobre tipo que sabe firmar, conoce que está sólo un peldaño por encima del analfabeto redondo y quizás ese discernimiento lo envanece Varios actos arteros practican los maestros en la Argentina desde hace más de 30 años. Sabido es que, de la enseñanza de las primeras letras dependerá el resto de la instrucción de los párvulos y jóvenes. La manera en que aprendan a trazar sus primeros palotes influirá de manera casi concluyente en la compleja representación que significa el estudio para aprehender un asunto cualquiera. Es más que sabido, que quienes gobiernan el país desde 1983 a la fecha, están empeñados en una lucha frontal contra la alfabetización de la gente, al tiempo que procuran disfrazar sus intenciones con números que favorezcan lo contrario, es decir, pretenden que, sin éxito en la educación, las estadísticas digan otra cosa. Por eso hoy se intenta que los chicos, desde el jardín de infantes sepan firmar. Hay como una desesperación de las maestras jardin...