Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobernación

1563 ALMANAQUE MUNDIAL Separación

Felipe II El 29 de agosto de 1563 Felipe II firma la Real Cédula que separa a Tucumán de Chile y la incluye en el distrito de la audiencia de Charcas El 29 de agosto de 1563 Felipe II firmó la Real Cédula que separa a Tucumán de Chile. Decía: “Habemos acordado apartar la dicha gobernación de Tucumán, Juríes y Diaguitas de la dicha gobernación de Chile e incluirlas en el distrito de la dicha audiencia de Las Charcas”. A principios de 1563, Diego López de Zúñiga y Velasco designó a Francisco de Aguirre como gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas, rompiendo así con la dependencia de Chile. Por instrucciones de Aguirre, Diego de Villarroel fundó el 31 de mayo de 1565 San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión en Ibatín. En 1566, estalló una revuelta que llevó a la prisión de Aguirre en Lima. Durante su traslado, los sublevados Jerónimo de Holguín, Diego de Heredia y Juan de Berzocana fundaron la villa de Cáceres a orillas del río Pasaje sin cumplir los protocolos establecidos. D...

1820 CALENDARIO NACIONAL República

Bernabé Aráoz El 17 de mayo de 1820 se declaró la República del Tucumán, estado semiindependiente formado por Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero (que ya no era parte) El 17 de mayo de 1820 se declaró oficialmente la República del Tucumán, estado semiindependiente formado por Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, que hasta entonces habían formado la gobernación intendencia de San Miguel de Tucumán. Surgió en medio de las tensiones entre Buenos Aires y las provincias del incipiente Estado Argentino, y aunque tuvo un breve período de existencia, dejó un legado significativo en el proceso de formación del país. La República del Tucumán no quería ser independiente de las demás provincias argentinas. En aquel entonces, el término "República" se entendía simplemente como un sinónimo de "Estado", ya fuera local o nacional. Su uso destacaba el hecho de que Tucumán había dejado de ser una dependencia de un gobierno central para unirse con otras provincias y formar u...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 8 de febrero

Juárez y su señora esposa En 1917 nació Carlos Arturo Juárez, en La Banda; fue cinco veces gobernador de la provincia El 8 de febrero de 1917, nació Carlos Arturo Juárez en La Banda, Santiago del Estero. Fue un abogado y político peronista que gravitó en la política de la provincia durante más de 50 años. Hasta poco antes de morir, cientos de miles de santiagueños lo consideraban un caudillo, le pusieron el mote de “Tata” (padre, en quichua) y la legislatura le confirió el título de “Protector Ilustre de la provincia”, junto a su segunda esposa Mercedes Marina Aragonés “Nina” o “la señora Nina”. Fue gobernador cinco veces, entre 1949 y 1952, la primera, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. En 1973 volvió a ser electo en segunda vuelta, en las boletas del Movimiento de Integración y Desarrollo y la Democracia Cristiana, pues Perón tenía otro candidato para ese puesto. Volvió al poder en 1983 y ganó casi por aclamación. Ya para ese entonces estaban institucionalizados los gestos...