Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Madre

NOTA Audelina y la Almamula (las cadenas de Tarzán)

Foto de archivo de madre e hija Un verano que no había noticias en el diario, una mujer llama para decir que ella ha sido el famoso espanto: por qué no se publica la noticia “Tuve relaciones con el cura de mi parroquia, un muchacho bien puesto, inteligente y simpático”, dijo doña Audelina, tranquilamente, como si estuviera contando lo que había conversado con el carnicero esa misma mañana. No sé si le ha sucedido, que cuando un viejo narra sus aventuras juveniles, uno querría reconocer en esa misma persona, los rasgos de antaño. “Ese tiempo me insistió tanto que al final terminé diciéndole que sí”, siguió contando. La atendíamos muy serios, concentrados, mientras la vieja nos pasaba el mate. Si no cree pregúntele a Chito Cáceres, del barrio Smata, que fue conmigo esa vez y que no va a desmentirme. En ese momento trabajábamos en el diario. Yo me hacía el periodista mientras él laburaba de chofer, de ayudante de los changos que hacían policiales y era hombre de confianza de los dueños. L...

SISTEMA Por qué el doble apellido

España, festejo de una boda en la casa de la novia, en 1950 Una costumbre que elige recordar a la madre, al linaje materno, al lado del paterno, cómo nació y se expandió por el mundo hispano Por Paula Rosas en BBC News Mundo García Márquez. García Lorca. García Montero. A diferencia del resto del mundo, los españoles y gran parte de los hispanoamericanos tenemos dos apellidos, uno que generalmente heredamos de nuestro padre y otro de nuestra madre. El colombiano, español o mexicano que ha vivido en países donde solo existe un apellido, como Estados Unidos o Francia, sabe que esta peculiaridad del mundo hispanohablante puede convertirse en un calvario administrativo: apellidos que se pierden por el camino, que se confunden por segundos nombres o que se unen con un guion, como si fuera compuesto. Pero en España -e Hispenoamérica por la herencia española- hay muy poca diversidad de apellidos, por lo que tener dos nos diferencia de los demás Fernández, Martínez, Rodríguez, López y Sánchez....

LEYENDA El Cacuy y el incesto

Obreros municipales lavan la estatua del Cacuy Los adoradores de lo políticamente correcto lanzaron a correr una teoría que no se sostiene en la realidad, pero insistirán hasta imponerla No hubo una sola civilización sobre la faz de la Tierra cuya gente practicara el incesto. Fue solamente una experiencia quizás de las clases altas —y degeneradas— que ejercieron el poder en algunos imperios grandes o pequeños. El hombre común jamás pensó en acostarse con la hermana, con la madre, con la hija, así fuera la última mujer que quedase viva en el mundo. La mujer tampoco. Sin embargo, los adoradores de lo políticamente correcto, del socialismo a la violeta, del colectivismo de “lo mío es mío y lo tuyo también es mío”, atribuye a los sacerdotes católicos haber ideado la leyenda del Cacuy, para desalentar esa costumbre bárbara que supuestamente practicaban los indios de Santiago. Con tal de explicarse de manera más o menos racional una inocente leyenda, son capaces de torcer su propia ideología...

RELATO El reflejo en la represa

"Luna de sangre", de Hugo Argañarás Cómo fue que mi abuelo me llevó a conocer mujer y lo que sentí cuando la vi por primera vez Era el padre de mi mamá y desde chicos fuimos muy unidos, cada verano, unos días antes de que terminaran las clases me iba al campo con él. Éramos felices. Al otro abuelo no lo conocí, murió antes de que yo naciera, un hombre importante, político que todavía se menta en la familia como hombre honesto y que dejó muchas obras en Tucumán. Mi abuelo materno era alguien sencillo: leía novelas policiales, le gustaba comerse una tumbita todos los días y montaba un caballo bayo melón. Todos los días me acuerdo de él, algunos más, otros menos, pero no pasa uno sin que algún pensamiento vuele hasta aquel tiempo en que el mundo era potrillo. Tenía unas maneras serias, pero era chistoso, alegre, bonachón, no tenía mal día. Le cuento, una vez vino a verlo un señor de La Isla, no recuerdo el apellido, dijo que quería hablar con él. Lo recibió todo compuesto, serio...

MATANZA Sylvester Stallone revela que sobrevivió a un aborto

Sylvester Stallone El actor norteamericano contó que su madre lo quería matar en su propia panza En Infovaticana En un episodio reciente del podcast “Unwaxed with Sophia & Sistine Stallone”, la estrella de acción de Hollywood Sylvester Stallone lanzó una bomba: es un sobreviviente del aborto. Sus hijas lo entrevistaron sobre su documental autobiográfico de Netflix, “Sly”, que cubre su historia desde sus días de desvalido hasta la fama. Sus hijas le preguntaron sobre su madre, Jackie Stallone. “Habías dicho que tu madre estaba nerviosa por tenerte”, dijo Sistine. “Ella no te quería, ¿verdad?” “En absoluto”, respondió Stallone. “Mi madre decía: ´La única razón por la que estás aquí es porque la percha no funcionaba´ o ´rebotar por esas escaleras no hizo que te perdieras´. Y ella decía: ´Sabes, la verdad, Sylvester… sabes, si hubiera algo realmente mal con tu cerebro, definitivamente habría abierto la ventana y te habría puesto en el alféizar y dejado que te congelaras porque te hubie...

1799 CALENDARIO NACIONAL Josefa

Mosaico en el Convento de Santo Domingo en Buenos Aires El 1 de agosto de 1799 muere María Josefa González Casero, madre de Manuel Belgrano El 1 de agosto de 1799 murió María Josefa González Casero, madre de Manuel Belgrano. Había nacido el 23 de octubre de 1742, en Buenos Aires. Fue bautizada el 14 de abril de 1743 en la Parroquia de San Nicolás de Bari. Era parte de una familia criolla, originaria de Loreto, Santiago del Estero. Sus abuelos paternos eran el gaditano Juan Alonso González y la criolla santiagueña Lucía Islas y Bravo de Zamora. La familia se trasladó a Buenos Aires, donde nació María Josefa, que se casó con el genovés Domingo Belgrano y Peri a los 15 años de edad, el 4 de noviembre de 1757 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Del matrimonio nacieron cerca de 16 hijos, pero algunos no llegaron a la vida adulta, como sucedía en aquel tiempo. Tuvo una vida próspera y pudiente con su marido, un rico comerciante, pero se vio conmovida, pues su marido fue acusado de ...

INFANCIA El dulce, dulce de moras

Como su figura lo indica, son moras Uno de los miedos que poblaron la infancia, el de la cárcel por haber robado algo, pero al final no era robo Esa lejana tarde mi madre me pidió que la acompañara al fondo de una casa que alquilábamos en un pequeño pueblo. Debía tenerle la silla para que se trepara a la tapia y cortara moras de un árbol del vecino porque quería hacer dulce. Mientras las iba poniendo en una fuente le pregunté qué haríamos si el vecino se enojaba”. "Nada”, respondió “nos meten presos a los dos y listo”. Son esas naderías que dicen los padres a los hijos, sin darse cuenta de lo que hacen. Aquello me causó una gran impresión. Estábamos en peligro. En cualquier momento llegaría la policía a llevarnos y quién sabe qué castigos nos darían, pensaba por una parte. Pero por la otra me tranquilizaba al verla en la cocina, despreocupada, feliz, contenta, revolviendo el dulce con una cuchara de madera. En ese tiempo de pequeñas desdichas, felices días y monstruosas noches, pe...

CUARESMA El Malo andaba en el asado

Asado Cómo hacía el Diablo para visitarnos cada Viernes Santo de la infancia, en un pago perdido al que nos llevaba mi madre esos días El Diablo nos visitaba los Viernes Santos de la infancia, andaba suelto en el patio de piso de ladrillos, de aquella casa que se ríe joven en el recuerdo. Tenía la forma del humo que salía de la cocina del fuego, con aroma a asado, el ruidito de la carne crepitando, los chorizos hirviendo en su propia grasa, los chunchulis que había sido puestos con anticipación, para que se fueran haciendo despacito. No era él quien hablaba, era el Diablo el que nos decía: “Vení, comé, no te va a pasar nada”. Éramos chicos, imagínese, el menor tenía cuatro o cinco años y yo, el mayor, andaba por los trece o catorce. Nos ponía a prueba, nos mostraba el camino. En el fondo, pienso que mi tío se habría desilusionado si le hubiéramos aceptado. Quizás lo hacía inocentemente, como una burla a la hermana que seguía creyendo. En el aire flotaba una promesa, si uno come, todos ...

HAGIOGRAFÍA Los Santos Inocentes

Matanza de los Santos Inocentes Hoy es una fecha cara al sentimiento de los católicos, que ven con mucho dolor cómo son muertos los chicos en la Argentina Cerca de la mitad de los chicos que debieran nacer en la Argentina quedan en el camino, sus madres prefieren enviarlos a las cloacas antes que criarlos, amamantarlos, cuidarlos, quererlos. La muerte de chicos, su asesinato, ha pasado a ser uno de los triunfos más resonantes del mundo moderno sobre la naturaleza humana. El evangelio de San Mateo relata que, al verse engañado por los magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos le habían indicado. Así se cumplió lo que había sido anunciado por el profeta Jeremías: “En Ramá se oyó una voz, hubo lágrimas y gemidos: es Raquel, que llora a sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya no existen.” La Argentina de punta a punta llora a sus hijos no nacidos, muertos en el vientre de la ...

MADRE El Hijo

Madre atareada (archivo) Qué sucede cuando la mujer de la casa tiene a alguien más importante que el resto de la familia, cómo actúan los otros Si lo tuviera que escribir redactaría Hijo con mayúsculas, porque para ella no tiene nombre, pero es más querido, cuidado y mimado que cualquiera de los que tuvo con el marido. Sabe que cuando él la abandone, algo que puede suceder en cualquier momento, lo va a sentir mucho más que cuando la mujercita o el muchacho se pongan de novios y un buen día le anuncien que casan o se mandan a mudar para vivir en otra parte. Si el marido se le fuera con otra, aunque sea una vecina, una amiga íntima, su propia hermana, no le importaría tanto como la defección del Hijo, algo que podría suceder uno de estos días y por cualquier motivo. Todos los días lo mira. Es blanco, con una blancura tan clara y distintiva que jamás lo confundiría con los otros hijos, pero no es una mujer racista, como podría creer cualquiera, su color estuvo dado así, sabe que lo habría...

HIGIENE Agua y Energía

De punta en blanco Nota que trata sobre las premisas de las que se partía antes, de base, para salir con una chica y por qué bañarse era el primer paso a tener en cuenta En aquel tiempo, respetar una mujer era vestirse con la mejor pilcha para salir con ella un sábado a la noche, entre otras cosas. Nadie hubiera osado ponerse zapatillas, por más limpias que estuvieran, ni la misma remera que usaba durante la semana. También había que peinarse, no digamos a la gomina, aunque algunos la usaron hasta que desapareció de la perfumería Marybé y de otros lugares que la ofrecían, el pantalón planchado y los zapatos lustrados. ¿Qué es eso de una chica preciosa, vestida con sus mejores pilchas, que fue a la peluquería o se hizo la planchita, le pidió prestada la blusa a la hermana, pasó tres horas pintándose, le robó por esa noche nomás, una cartera a la madre, y el chango sale con la misma ropa que va a la cancha, con olor a chivo y se sienta en la cervecería estirando las patas, como si estuvi...

LEYENDA Cómo y por qué se inventó la mazamorra

En la cocina Una mujer, cuándo no, protagonista de una bonita historia de Santiago del Estero La madre de todos los santiagueños un día que el marido cazó un quirquincho, en vez de guisarlo, lo abrió por la panza y lo puso patas para arriba en el rescoldo de la cocina. Descubrió la exquisitez de una carne que viene del tiempo de los mamuts o tal vez de los mismos dinosaurios. La familia la felicitó por el hallazgo. Otro día, al ver que los hijos se aburrían en la merienda por más que a esa hora miraban El Zorro por la televisión, decidió suprimirles las galletitas de agua. Empezó a darles el mate cocido con chipaco. Los chicos descubrieron el nuevo sabor de la tarde y cuando se levantaban de la mesa para ir a jugar a la pelota, se sentían con más fuerza. Abandonaron para siempre las aburridas galletitas, que de criollitas no tienen nada. A la mañana, después de despertar, dar el desayuno a los hijos y el marido y despedirlos cuando salían al trabajo y a la escuela, tendía las camas, li...

RECETAS Medias lunas Córdoba

El recorte Pocos ingredientes, pero una gran preparación para elaborar este exquisito tentempié El recetario que sacó harina leudante “Toay”, mejor no hay, trae algunas exquisiteces para las que no se necesita muchos ingredientes, pero sí llevan una gran elaboración, en la que se pone de manifiesto, como siempre, el amor de madre para complacer a sus hijos, a su marido. Veamos si no. Ingredientes. 500 gramos de harina Toay, 200 gramos de manteca, 3 cucharadas de azúcar, un poco de leche tibia, 2 huevos. Preparación. Amasar una cuarta parte de la harina junto con la manteca. El resto de la harina debe disponerse en forma de corona y se debe colocar en el centro el azúcar. Se une agregando leche tibia hasta obtener una preparación —nada pegajosa— que pueda manipularse fácilmente. Sin desenvolver, estírese con un palo de amasar. Doblar la masa en dos y estirar. Doblar la masa en cuatro y estirar. Doblar la masa en ocho y estirar. Cortar la masa en triángulos y arrollarlos formando las med...