Ir al contenido principal

LEYENDA El Cacuy y el incesto

Obreros municipales lavan la estatua del Cacuy

Los adoradores de lo políticamente correcto lanzaron a correr una teoría que no se sostiene en la realidad, pero insistirán hasta imponerla

No hubo una sola civilización sobre la faz de la Tierra cuya gente practicara el incesto. Fue solamente una experiencia quizás de las clases altas —y degeneradas— que ejercieron el poder en algunos imperios grandes o pequeños. El hombre común jamás pensó en acostarse con la hermana, con la madre, con la hija, así fuera la última mujer que quedase viva en el mundo. La mujer tampoco. Sin embargo, los adoradores de lo políticamente correcto, del socialismo a la violeta, del colectivismo de “lo mío es mío y lo tuyo también es mío”, atribuye a los sacerdotes católicos haber ideado la leyenda del Cacuy, para desalentar esa costumbre bárbara que supuestamente practicaban los indios de Santiago.
Con tal de explicarse de manera más o menos racional una inocente leyenda, son capaces de torcer su propia ideología para atribuir a los indios rasgos que van contra las leyes de la antropología y endilgar a los curas actitudes que los dejan bien parados. A partir de un supuesto falso, arman toda una historieta con forma de análisis psicológico, filosófico y sociológico, y tuercen, cómo no, si son expertos en eso, la misma historia que dicen que van a investigar. Su lema de siempre es: “Si la realidad no coincide con mis ideas, peor para la realidad”.
Pero no tienen nada más que esta leyenda para apoyar su peregrina teoría.
Porque no hay ningún documento que la avale: imagínese a un soldado español medieval, que ha combatido en los tercios, catolicote de esos de rezar el Rosario todos los días, llegando a un pueblo en que los hombres tomaban por mujer a cualquier hembra, incluidas sus propias hermanas, a sus madres, a sus hijas. Lo habrían consignado en sus crónicas, habrían pedido el auxilio de los sacerdotes para combatir tan perniciosa costumbre. Y lo único que se les ocurrió a los curas es idear una leyenda más o menos inocentona que, digámoslo, si uno se acostaba con la hermana, no dejaría con ella al oírla. Diga lo que quiera de los curas, pero no eran tan re pelotudos.
Visto desde la distancia, viene a ser una contra leyenda negra, fabricada por quienes no dudan un instante en afirmar que lo único que movía a los españoles en su conquista de América, era la sed de sangre, de oro y de fama. A veces —o casi siempre— en ese orden.
Debe ser bonito para un estudiante de psicología o de filosofía, hallarse de repente frente a esta interpretación antojadiza de la leyenda del Cacuy e, inmediatamente, pensar en un trabajo de tesis, basándose solamente en este dato: “Los hermanos de la leyenda del Cacuy se fueron a vivir al bosque para dar rienda suelta a sus instintos sexuales”. Ahí nomás sacan a relucir toda su batería de psicologismos baratos, sus citas de autores infumables y la palabra “elites”, mechada por aquí y por allá para mostrar su odio contra la tradición, contra la religión, contra el sentido común, contra la verdad.
Si se lo piensa un poco, no deja de ser un dato optimista el hecho de que nadie nunca haya creído esta falsedad, lanzada de manera tan vil contra los aborígenes llanos, que no eran caciques ni jefes ni generales ni ´huey tatloani´ ni incas máximos ni Moctezuma ni Atahualpa sino indios de una sola pluma, báh.


De todas maneras, no hay que dormirse en los laureles, en cualquier momento los supremos entusiastas de la corrección política y el socialismo modernoso y falaz, son capaces de imponer que en las escuelas se enseñe esta parte de su versión de la historia, como ya lo vienen haciendo con otras, para que los hijos o los nietos de los actuales alumnos crean que sus padres o la abuelita y el abuelito eran hermanos y hacían la cochinada. Todos degenerados, o sea.
De a poquito se van metiendo por las grietas de la historia, buscan los intersticios más insospechados para crear un cuento paralelo, con el tiempo, lo dan por todos sabido y pasa a ser la historia oficial. Esto del Cacuy, de un hermano y una hermana que tenían relaciones sexuales no logran hacerlo colar, nadie se lo cree, no logra pasar el filtro del asco que produce una mente tan pérfida, vil y rastrera, que crea semejante barbaridad. Pero, siguen y siguen, algún día prenderá la idea.
Insiste Santiago.
Juan Manuel Aragón
A 4 de noviembre del 2024, en La Trampa. Buscando un hualu.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...