Ir al contenido principal

20 24 ALMANAQUE MUNDIAL Lucy

Lucy Connolly

El 17 de octubre de 2024, Lucy Connolly es sentenciada a 31 meses de prisión luego de publicar un mensaje en Twitter

El 17 de octubre de 2024, Lucy Connolly, una madre británica de 42 años y antigua cuidadora infantil, fue sentenciada a 31 meses de prisión por incitar al odio racial tras un mensaje publicado en Twitter el 29 de julio del 2024. Arrestada el 6 de agosto, el mensaje, borrado horas después, pedía la deportación masiva y el incendio de hoteles con solicitantes de asilo tras un ataque en Southport que mató a tres niñas. Lucy Connolly, esposa de un concejal conservador, denunció en un documental de The Telegraph ser una “prisionera política” del primer ministro Keir Starmer, alegando maltratos y una condena desproporcionada. La investigación y el juicio resaltaron el impacto de las redes sociales en disturbios en el Reino Unido.
El mensaje se publicó horas después de un apuñalamiento en Southport que dejó tres niñas muertas y diez personas heridas. Connolly escribió en Twitter un comentario que instaba a acciones violentas contra hoteles con solicitantes de asilo, acumulando más de 310.000 vistas.
Aunque lo eliminó poco después, una captura de pantalla circuló ampliamente. La policía de West Midlands lo identificó como incitación al odio racial, en un contexto de disturbios en varias ciudades británicas.
El 6 de agosto de 2024, la arrestó en su hogar en Northampton. La policía confiscó dispositivos electrónicos para investigar su actividad en Twitter. Las autoridades confirmaron que el mensaje provenía de su cuenta verificada, que incluía publicaciones previas contra la inmigración. El arresto ocurrió tras declaraciones de Keir Starmer prometiendo sanciones por incitar al desorden en internet.
La mujer, madre de tres hijos y casada con Raymond Connolly, concejal conservador, trabajó como cuidadora infantil. Su arresto generó atención por su vínculo político. El Partido Conservador suspendió a su esposo, aunque no enfrentó cargos. En un documental de The Telegraph, afirmó ser una “prisionera política” de Starmer, denunciando un trato desproporcionado.
El juicio fue en el Tribunal de la Corona de Birmingham. El 17 de octubre, ella se declaró culpable bajo la Ley de Orden Público de 1986. La fiscalía destacó la viralidad del mensaje y su relación con disturbios en Londres y Manchester. Se le denegó la libertad bajo fianza en dos ocasiones, a pesar de no tener antecedentes y tener una hija menor.
La mujer denunció maltratos en prisión, incluyendo esposamiento brutal por un grupo antiterrorista, lo que le causó secuelas en la espalda y el hombro. También señaló negativas reiteradas de libertad condicional, contrastando con presos por delitos graves que sí la obtuvieron. Su defensa presentó atenuantes, como referencias positivas de familias inmigrantes y un diagnóstico de estrés postraumático por la pérdida de un hijo en el 2011.
La sentencia de 31 meses se dictó por la gravedad del delito. El juez señaló que el mensaje contribuyó al desorden público. Connolly expresó arrepentimiento, pero la fiscalía argumentó que el daño estaba hecho. El caso formó parte de una investigación sobre 1.000 personas vinculadas a disturbios post-Southport.
Una campaña ciudadana recaudó cerca de 160.000 libras para Lucy Connolly. El gobierno de Estados Unidos anunció una investigación sobre restricciones a la libertad de expresión en el Reino Unido, y Donald Trump afirmó estar supervisando el caso. Ella anunció planes para reunirse con representantes de la administración Trump.
La policía colaboró con otras fuerzas para monitorear redes sociales tras el incidente. Twitter eliminó el mensaje, pero enfrentó críticas por su manejo de contenido incendiario. Las autoridades emitieron advertencias sobre el uso responsable de plataformas digitales, citando el caso de Lucy Connolly.
Ella afirmó en el documental que no ha perdido el ánimo y continuará luchando por la libertad de expresión. Denunció que su condena buscaba enviar un mensaje político, pero aseguró: “No me quebraron en prisión”. El caso destacó las tensiones sobre el uso de redes sociales y la libertad de expresión en el Reino Unido.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El Reino Desunido, y para el caso todos los paises de Europa, no tienen garantía de libertad de expresión. Esto en comparación con los Estados Unidos, que la tienen garantizada en la primera enmienda de la constitución. Entre las limitaciones a la expresión libre los ingleses incluyen el concepto de "comentarios de odio" (hate speech), y condenan a la gente por ello. El grave problema está en establecer "quien decide qué constituye una expresión de odio", y "cómo determinar si un comentario tal fue el causante de violencia en las calles". Todos son aspectos subjetivos que dependen de cómo cada persona percibe un comentario, y en esta época de gente hipersensible y dedicada al culto de ofenderse por todo, eso se vuelve un problema.
    Si se consultan las estadísticas se podrá ver que el año pasado, unas 400 personas fueron encarceladas por denuncias de expresión de odio en Rusia, mientras que en el Reino Desunido los encarcelados fueron más de 3.300. Ello muestra el grave problema de los supuestos países libres de Europa y sobre todo del gobierno de Starmer que es un pelafustán incapaz, completamente dominado por la cultura "woke".
    Alguien podrá decir que nadie puede saber realmente cuáles son las estadísticas de Rusia, con un régimen que todo lo tapa. Pero ese no es el caso. Lo que asombra son los 3.300 casos de Inglaterra que es un dato inaceptable para un país del occidente.
    Y existen casos más patéticos que los que menciona el artículo de hoy. Por ejemplo el caso de Chelsea Russell, de Liverpool, quien publicó en redes la canción preferida de su amigo fallecido. Pero como era un tema de rap, con menciones a la palabra nig**r, fue arrestada, multada, condenada, obligada a servicio comunitario por un año, y debió cumplir con toque de queda de 5AM a 9PM todo el año.
    Claro que lo de UK no es algo especial ni único' hay otros países en los que en vez de la cárcel, las consecuencias pasan por ser investigados por impuestos, o por despidos laborales a la persona y a todos sus familiares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si, ud tiene razon,son esos paises y nuestra provincia en donde los que tienen problemas odontologicos tienen que ir atenderse a otras provincias porque no pueden "abrir la boca" y encarclean a periodistas veraces acusandolos de "sedicion"(caso Juan P Juarez)
      Me gustaria que Ud comente esto en vez de preocuparse del United Kindom" Y ponga como ejemplo donde Ud vive(donde se despide,persigue y amenaza a los opositores)

      Eliminar
    2. Anonimo :para eso hay que tener coraje(que podriamos llamar "Zonas Pudendas"como sarcasmo al tema)

      Eliminar
  2. DIARIO EL LIBERAL
    (INCREIBLE PERO CIERTO,ESTE DIARIO A VECES HACIA LO QUE TENIA QUE HACER))


    El diario EL LIBERAL ganó dos primeros premios del concurso anual al Periodismo 2011 realizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), del que participaron los diarios y las revistas de todo el país. Así se lo comunicó, el Consejo Directivo de la entidad, al Lic. Gustavo Ick, Presidente del Directorio del Diario EL LIBERAL y Director Editorial.
    En la categoría Periodismo de Investigación, EL LIBERAL obtuvo la distinción principal por una serie de trabajos denominados Los Dueños de la Tierra, cuyo autor fue el periodista José Aranda. En tanto, recibieron menciones especiales María Fernanda Villosio y Rodolfo Palacios (Revista Noticias, Buenos Aires) y José María Costa (La Nación, Buenos Aires).

    También en la categoría Derechos Humanos, EL LIBERAL alcanzó el primer premio por artículos referidos al caso del asesinato ocurrido durante la dictadura militar del joven estudiante Cecilio Kamenetzky, que fuera motivo del primer juicio por crímenes de lesa humanidad desarrollado en Santiago del Estero.
    En este rubro fue premiado el equipo de la sección Política de EL LIBERAL integrado por los periodistas Daniel Márquez, Rafael Ledesma y Martín Brao, además de la sección de Infografía en la persona de Pablo álvarez, quien contó con la colaboración de José Collado.

    Los Premios Adepa son los más importantes reconocimientos que año tras año otorga la entidad a las publicaciones destacadas por "su excelencia profesional".

    El jurado que determinó los ganadores estuvo integrado por personas reconocidas en sus respectivas actividades, quienes fueron designadas por la Comisión de Premios "Federico C. Massot" de Adepa que sesionó del 1° de septiembre al 15 de noviembre de 2011.
    Fuente: El Liberal

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...