Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política

1347 ALMANAQUE MUNDIAL Catalina

Santa Catalina de Siena El 25 de marzo de 1347 nace Catalina de Siena, laica de la Tercera Orden Dominicana y mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa El 25 de marzo de 1347 nació Catalina di Jacopo di Benincasa, conocida como Catalina de Siena. Fue una laica perteneciente a la Tercera Orden Dominicana y una mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa. Ejerció una notable influencia en la política papal e italiana mediante una extensa correspondencia y su apoyo activo a diversas causas. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia, además de doctora de la Iglesia, debido a su significativa producción teológica. Su impacto también se refleja en la literatura italiana de su época. Mruió el 29 de abril de 1380 en Roma. Vivió en el siglo XIV y se distinguió como predicadora y escritora, además de desempeñar un papel clave en el retorno del papado a Roma desde Aviñón. Su popularidad y devoción son evidentes en las numerosas fun...

2024 CALENDARIO NACIONAL Conti

Diana Conti El 8 de marzo del 2024 muere Diana Conti, abogada, especialista en derecho penal y psicóloga social, con una activa participación en la academia y en la política El 8 de marzo del 2024 murió Diana Beatriz Conti. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político. Especialista en derecho penal y psicóloga social, su carrera estuvo marcada por una activa participación en la academia y en la política. Había nacido el 29 de marzo de 1956, en Buenos Aires. Era hija de Horacio Conti, viajante, y de Martha Bascuas, que inicialmente era ama de casa y luego trabajó como maestra. Obtuvo su título de abogada penalista el 16 de diciembre de 1980 en la Universidad de Buenos Aires. Tras su graduación, combinó estudios con trabajo, abriendo su propio bufete en 1981. En 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos y al Centro de Estudios Legales y Sociales. Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario y en 1983 fue nombrada presidente de Corsetti SA, cargo que dejó en 1...

1994 ALMANAQUE MUNDIAL Melina (con vídeo)

Melina Mercouri El 6 de marzo de 1994 muere Melina Mercouri, actriz, cantante, activista, política y primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Cultura de Grecia El 6 de marzo de 1994 murió María Amalia Mercouri, conocida como Melina Mercouri, en Nueva York. Fue una figura multifacética en la cultura y política griega, conocida por su trabajo como actriz, cantante, activista y política. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Cultura de Grecia en 1981. Había nacido nacida en Atenas el 18 de octubre de 1920. Provenía de una familia prominente; era nieta de Spyros Merkoúris, que había sido alcalde de Atenas durante varias décadas, y su padre también fue miembro del Parlamento. La influencia política en su familia era notable, con su tío Giorgios Merkoúris, que lideraba el Partido Nacionalsocialista Griego y llegó a ser presidente del Banco de Grecia durante la ocupación nazi. El matrimonio de sus padres terminó cuando ella era joven, y vivió con su madre. Su primer ma...

1972 CALENDARIO NACIONAL Bregman

Myriam Bregman El 25 de febrero de 1972 nace Myriam Bregman. abogada, activista y política El 25 de febrero de 1972 nació Myriam Teresa Bregman en Timote, Buenos Aires. Es abogada, activista y política. Resalta dentro del Partido de los Trabajadores Socialistas.  En su trayectoria política figura haber sido diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, candidata a vicepresidenta de la Nación en 2015 junto a Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y nuevamente diputada nacional desde diciembre del 2021. En las elecciones presidenciales del 2023, se postuló como candidata a presidente con Nicolás del Caño como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. En su carrera legal, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos. Fue abogada de Jorge Julio López, un testigo clave en juicios por delitos de la última dictadura argentina, quien desapareció en 2006. Formó parte de organiz...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

FÚTBOL Corrección política

La adoración del perro, según Grok Si un jugador de fútbol, patea a un perro para que salga de la cancha, quizás no juegue nunca más un partido Hay un partido de fútbol más o menos importante. Lo pasan por la televisión, algo no tan inusual ahora que cualquiera tiene una camarita. De repente entra a la cancha un perro. Al principio no molesta, pero después obliga a suspender las acciones. Entran auxiliares del estadio y lo persiguen, pero sigue en la cancha. Entonces el perro pasa frente a un jugador que de una patada lo hace salir volando. Uy, la que se arma. Interviene la sociedad protectora de animales, quieren que el tipo pida perdón públicamente, acaba de cometer un sacrilegio, ¡le pegó una patada a un perro callejero! Los lectores del diario comarcano le escriben preguntando por qué no han suspendido de por vida al jugador. Repudian al equipo, ya que están. Al final el futbolista se presenta en la televisión y pide disculpas, con cara muy seria, parece preocupado, dice que obró ...

1996 CALENDARIO NACIONAL Tato

Tato Bores El 11 de enero de 1996 muere Tato Bores, actor, humorista y monologuista reconocido por su humor político El 11 de enero de 1996 murió Mauricio Borensztein, conocido artísticamente como Tato Bores. Había nacido el 27 de abril de 1925 en Buenos Aires y fue un actor, humorista y monologuista reconocido por su humor político y su capacidad para conectar con varias generaciones de televidentes. Con una carrera que se extendió por más de 50 años, Tato dejó una marca imborrable en la cultura argentina. En 1992 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. De ascendencia judía y familia humilde, creció en el centro de Buenos Aires. Su padre era comerciante de pieles y tenía un gran interés por la religión. Tuvo dos hermanos, Abraham y Enrique. Durante su infancia, mostró poco interés por los estudios y fue expulsado de la escuela Julio A. Roca. Posteriormente, asistió a la escuela técnica Otto Krause, pero abandonó antes de terminar la secundaria. Su carrera artísti...

1938 CALENDARIO NACIONAL Briski

Norman Briski El 2 de enero de 1938 nace Norman Briski, actor, dramaturgo, director de escena, cineasta y figura emblemática en el ámbito artístico y cultural El 2 de enero de 1938 nació Naum Briski, más conocido como Norman Briski, en Santa Fe. Es un destacado actor, dramaturgo, director de escena y cineasta. Su prolífica trayectoria lo ha consolidado como una figura emblemática en el ámbito artístico y cultural, siendo reconocida tanto por su talento interpretativo como por su compromiso político. Nació en una familia judía en la ciudad de Santa Fe. Durante su infancia, su familia se trasladó a Córdoba, donde creció y comenzó a desarrollar su interés por la actuación. En 1955, a los 17 años, debutó en los escenarios con la obra La farsa del señor corregidor. Este primer acercamiento al teatro marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a ser uno de los actores más influyentes de su generación. Durante la década de 1960 se trasladó a Buenos Aires, y comenzó a ganar reconocimiento e...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Kissinger

Henry Kissinger El 29 de noviembre del 2023 muere Henry Kissinger, político norteamericano y funcionario con influencia sobre la política internacional El 29 de noviembre del 2023 murió Heinz Alfred Kissinger, conocido como Henry Alfred Kissinger​. Fue un político norteamericano de origen judeoalemán con una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977, y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero. Había nacido en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, junto a Le Duc Tho, por sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Vietnam, aunque Tho rechazó el premio. La familia de Kissinger emigró a Estados Unidos en 19...

SANTIAGO Cuadro cronológico de gobernadores desde 1810

Manuel Taboada Detallada lista que muestra la inestabilidad política que vivió la provincia, casi desde el comienzo de su existencia *Por Baltasar Olaechea y Alcorta De 1810 a 1904 Junta de gobierno- Año 1810, don Blas Achával, José Ramón Bravo, José Hilario Carol, Miguel A. Costa y Manuel Gregorio Jiménez. Tenientes gobernadores- 21 de enero de 1812, José Prudencio Vargas. 26 de noviembre de 1812, Esteban Hernández. 11 de enero de 1813, Mariano Zaraza. 1813, Pedro Ignacio Rueda, presidente del cabildo. 14 de noviembre 1814, coronel Manuel Ramírez. 25 de noviembre 1814, coronel Pedro Iznardi. 1815, Gabino Ibáñez. 1815, coronel Juan Francisco Borges. 10 de mayo 1816, José Domingo Iramain. 4 de septiembre 1816, mayor Gabino Ibáñez. Diciembre 1816, coronel Juan Francisco Borges. Diciembre 1817, Mariano Santillán, presidente del cabildo. Enero 1818, Gabino Ibáñez. 29 de enero de 1820, Sebastián del Palacio, por abandonar la ciudad el anterior. 29 de marzo de 1820, coronel Juan Francisco M....

EL LIBERAL Una historia de 126 años

José y Antonio Castiglione Quiénes hicieron la historia, dónde y cómo comenzaron Por Alfredo Peláez Un día como el de hoy, 3 de noviembre, pero de 1898, salía el primer número de El Liberal, fundado por el activista político cordobés, Juan Figueroa. Se radicó en Santiago del Estero en 1886, donde se encontraba ya su hermano Ruperto Figueroa, quién se desempeñaba como telegrafista del ferrocarril. El mismo año instalaron en sociedad una empresa telefónica, cuya central se encontraba en la casa propiedad de Napoleón Taboada (Casa de los Taboada) en la calle Buenos Aires. Los hermanos fueron activistas políticos militando en las filas mitristas, y con el correr del tiempo y los acontecimientos, en la Unión Cívica Radical. Participó de la revolución del 24 de abril de 1908, que intentó derrocar al gobernador José Domingo Santillán, motivo por el que fue encarcelado. Fue presidente del Concejo Deliberante y varias veces intendente interino. En el ámbito social y cultural trabajó para divers...

1984 ALMANAQUE MUNDIAL Gandhi

Indira Gandhi El 31 de octubre de 1984 muere Indira Gandhi, una de las figuras más influyentes en la historia política de su país El 31 de octubre de 1984 murió Indira Priyadarshini Gandhi, en Nueva Delhi, asesinada por un custodio propio. Nacida en Allahabad, el 19 de noviembre de 1917, fue una de las figuras más influyentes en la historia política de su país. Hija única de Jawaharlal Nehru, que había sido el primer primer ministro de la India independiente, estuvo inmersa en el ambiente político desde una edad temprana. Su crianza y educación fueron influidas por su padre y el movimiento independentista indio. Estudió en las prestigiosas universidades de Visva-Bharati en India y en Oxford, Inglaterra, lo que le permitió adquirir una sólida formación académica y una visión amplia del mundo. Ingresó al Partido del Congreso en 1938, justo cuando la lucha por la independencia de la India estaba alcanzando su punto más alto. A lo largo de esos años, tuvo un papel activo en el movimiento, ...

GRUPO Los Inmortales

Periódico que publicaron "Los Inmortales" Cómo eran la literatura, la cultura y los principios del siglo XX en Santiago del Estero Por *Daniel Guzmán La agrupación Los Inmortales apareció el 13 de febrero de 1917, liderada por Horacio Maldonado (imprentero), Rodolfo Díaz Yolde (empleado postal) y Napoleón Taboada (h), “estudiante del colegio Nacional), los tres jóvenes se conocían del colegio Nacional, el primero procedía de los sectores medios y los segundos de los sectores altos de la sociedad santiagueña. Formaron una sociedad literaria, neutral en política y religión, y dedicada sólo a la producción cultural, que no tuvo una base institucional -Sociedad Sarmiento, Colegio Nacional- lo que los obligó a crear su propio espacio cultural, que fue la prensa escrita –periódico, revistas- desde donde hicieron conocer sus ideas. Esta forma de intervención intelectual ayudó a su sostén como grupo, y los diferenció de sus pares locales. Según El Liberal, se presentaron como “una as...

622 ALMANAQUE MUNDIAL Hégira

¿Mahoma? El 20 de septiembre del 622 es la Hégira, o migración de Mahoma de La Meca a Yatrib, punto de inflexión en la historia del islam y su consolidación El 20 de septiembre del 622 fue la Hégira, o migración de Mahoma desde La Meca hacia Yatrib, más tarde conocida como Medina. Fue un punto de inflexión en la historia del islam y su consolidación como una religión y movimiento político. Este evento no fue simplemente una huida, como a veces se interpreta erróneamente, sino una migración estratégica para preservar las enseñanzas de Mahoma y establecer una comunidad que abrazara el islam. Antes de la Hégira, Mahoma había comenzado a predicar sus enseñanzas monoteístas en La Meca, una ciudad que para entonces era un centro importante de comercio y culto religioso. La Meca albergaba la Kaaba, un santuario sagrado para los árabes politeístas, que atraía a peregrinos de toda la península árabe. Las enseñanzas de Mahoma desafiaban directamente el politeísmo, lo que provocó la ira de los lí...