Ir al contenido principal

ESPAÑA al borde del colapso político

Pedro Sánchez, en medio de las coimas

Pedro Sánchez acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su entorno directo mientras crecen las presiones sociales judiciales parlamentarias y europeas

La crisis política que sacude a España tiene como epicentro al presidente Pedro Sánchez, acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su círculo más próximo. El llamado caso Koldo destapó una red de cobro de coimas en la compra de barbijos durante la pandemia, en contratos gestionados por un exasesor del gobierno. Aunque Sánchez no figura en la causa judicial, la cercanía de los implicados y la falta de respuestas han encendido todas las alarmas políticas y judiciales. La oposición exige su renuncia inmediata, mientras las calles y el Parlamento arden en un clima de creciente desconfianza institucional.
La investigación gira en torno a Koldo García Izaguirre, asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, uno de los hombres de mayor confianza de Sánchez durante sus primeros años de gobierno. García habría cobrado coimas por gestionar contratos millonarios para la provisión de insumos sanitarios, aprovechando el estado de emergencia decretado por la pandemia de coronavirus. Parte de ese dinero habría sido desviado a cuentas bancarias en el extranjero.
El escándalo estalló en medio del creciente malestar social por el alto costo de vida y la percepción generalizada de impunidad en la clase política. A pesar de los graves indicios y de los allanamientos ordenados por la justicia, el gobierno minimizó el caso y evitó asumir responsabilidades políticas. Sánchez se limitó a tomar cinco días de "reflexión" antes de comunicar que no dimitiría, una decisión que aumentó la indignación tanto entre sus opositores como entre algunos sectores del oficialismo.
La oposición encabezada por el Partido Popular acusa al presidente de encubrir una trama de corrupción que se gestó dentro de su propio gabinete. Vox, por su parte, sostiene que el Ejecutivo busca manipular la justicia para proteger a los responsables. Ambos partidos exigen la renuncia de Sánchez y la convocatoria urgente a elecciones generales, al considerar que ha perdido la legitimidad para gobernar.
En el Congreso, la situación se ha vuelto insostenible. El oficialismo bloquea pedidos de comparecencia y evita dar explicaciones. La moción de censura presentada por la oposición, aunque sin chances reales de avanzar, busca dejar constancia del deterioro institucional. El bloque gobernante, debilitado y dividido, apenas logra contener la ofensiva parlamentaria.
Los socios independentistas catalanes y vascos, claves en la supervivencia legislativa del Partido Socialista Obrero Español, han optado por un silencio tenso. Saben que el escándalo puede arrastrar consigo al gobierno y afectar los pactos que les han permitido obtener concesiones históricas, como la amnistía a líderes del *procés. El costo político de sostener a Sánchez podría ser demasiado alto.
Mientras tanto, la justicia sigue acumulando pruebas. La Fiscalía Anticorrupción detectó transferencias sospechosas, vínculos empresariales opacos y reuniones informales entre funcionarios y contratistas. Todo apunta a una red más amplia de negocios turbios bajo la cobertura de la emergencia sanitaria. El nombre de Ábalos, aunque desligado del gobierno actual, sigue siendo una sombra que compromete al presidente.
Bruselas observa con preocupación. Eurodiputados de distintos bloques han pedido que se investigue el posible uso indebido de fondos europeos en los contratos bajo sospecha. La Comisión Europea pidió explicaciones formales al gobierno español, lo que agrava el impacto internacional del caso.
El descrédito no se limita al plano político. La sociedad española asiste con frustración a un nuevo episodio de corrupción institucional, esta vez vinculado a la gestión de la salud en el peor momento de la pandemia. Las manifestaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades crecen semana a semana, con consignas que cuestionan la continuidad del actual gobierno.
El caso Koldo se convirtió en una crisis de Estado. Sánchez, sin respaldo pleno en el Congreso ni apoyo en la calle, enfrenta el momento más crítico de su mandato. La permanencia en el poder depende ya no solo del desgaste político, sino de lo que revele la justicia en los próximos meses.
*Se trata del intento independentista catalán de separar Cataluña de España, impulsado entre el 2012 y el 2017. Culminó con un referéndum ilegal y una declaración unilateral de independencia. El gobierno español respondió con la intervención de la autonomía y el enjuiciamiento de sus líderes, generando una crisis política e institucional.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Es curioso que el gobierno de Sánchez esté al borde del colapso por temas de corrupción personal y no por el desastroso gobierno que lleva adelante.
    Casi se podría comparar con el caso de Al Capone, quien fue finalmente juzgado y encarcelado por tecnicismos impositivos y no por todas sus actividades criminales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
      (Donde existe un Totem de la Pala)
      "TRIBUS ANOMICAS"
      "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
      Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
      Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

      Eliminar
  2. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    HACER USO DE AMBULANCIAS(PARA TRANSPORTE DE VOTOS Y OTROS,Y EL USO DE ELEMENTOS DONADOS EN DESASTRES HUMANOS PARA CAMPAÑAS POLITICAS Y DE AVIONES SANITARIOS PARA TRANSPORTE DE OBJETOS Y PERSONAS FUNCIONARIAS DEL GOBIERNO TAMBIEN ES ,UNO DE LOS "ESTUPROS Y VIOLACIONES MORALES POPULAR DE LESA HUMANIDAD MAS GRANDE DE LA HISTORIA HUMANA"

    ResponderEliminar
  3. PRACTICIDAD:
    "Blanqueo de capitales, organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos públicos, prevaricación y fraude,hace que hoy casi no necesitan operar al margen de la ley, pues este sistema perverso e inícuo se ha convertido él mismo en la ley"

    ResponderEliminar

  4. Non aurum sed ferrum liberanda est patria(La patria se restaura con el hierro, no con el oro)(Marco Furio Camilo 390 ac )

    ResponderEliminar
  5. La Pobreza no tiene causas........la Riqueza si ........

    ResponderEliminar
  6. El fragmento del Discurso de Lincoln en Gettisburg durante la Guerra de Sececion en EEUU:Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863,
    En una Parte del discurso dijo......."El gobierno del Pueblo,por el Pueblo y para el Pueblo"
    Los Gobernantes Argentinos aplican lo mismo pero con este sentido.:
    El Gobierno del Gobierno,por el Gobierno y para el Gobierno..........

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...