Ir al contenido principal

ESPAÑA al borde del colapso político

Pedro Sánchez, en medio de las coimas

Pedro Sánchez acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su entorno directo mientras crecen las presiones sociales judiciales parlamentarias y europeas

La crisis política que sacude a España tiene como epicentro al presidente Pedro Sánchez, acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su círculo más próximo. El llamado caso Koldo destapó una red de cobro de coimas en la compra de barbijos durante la pandemia, en contratos gestionados por un exasesor del gobierno. Aunque Sánchez no figura en la causa judicial, la cercanía de los implicados y la falta de respuestas han encendido todas las alarmas políticas y judiciales. La oposición exige su renuncia inmediata, mientras las calles y el Parlamento arden en un clima de creciente desconfianza institucional.
La investigación gira en torno a Koldo García Izaguirre, asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, uno de los hombres de mayor confianza de Sánchez durante sus primeros años de gobierno. García habría cobrado coimas por gestionar contratos millonarios para la provisión de insumos sanitarios, aprovechando el estado de emergencia decretado por la pandemia de coronavirus. Parte de ese dinero habría sido desviado a cuentas bancarias en el extranjero.
El escándalo estalló en medio del creciente malestar social por el alto costo de vida y la percepción generalizada de impunidad en la clase política. A pesar de los graves indicios y de los allanamientos ordenados por la justicia, el gobierno minimizó el caso y evitó asumir responsabilidades políticas. Sánchez se limitó a tomar cinco días de "reflexión" antes de comunicar que no dimitiría, una decisión que aumentó la indignación tanto entre sus opositores como entre algunos sectores del oficialismo.
La oposición encabezada por el Partido Popular acusa al presidente de encubrir una trama de corrupción que se gestó dentro de su propio gabinete. Vox, por su parte, sostiene que el Ejecutivo busca manipular la justicia para proteger a los responsables. Ambos partidos exigen la renuncia de Sánchez y la convocatoria urgente a elecciones generales, al considerar que ha perdido la legitimidad para gobernar.
En el Congreso, la situación se ha vuelto insostenible. El oficialismo bloquea pedidos de comparecencia y evita dar explicaciones. La moción de censura presentada por la oposición, aunque sin chances reales de avanzar, busca dejar constancia del deterioro institucional. El bloque gobernante, debilitado y dividido, apenas logra contener la ofensiva parlamentaria.
Los socios independentistas catalanes y vascos, claves en la supervivencia legislativa del Partido Socialista Obrero Español, han optado por un silencio tenso. Saben que el escándalo puede arrastrar consigo al gobierno y afectar los pactos que les han permitido obtener concesiones históricas, como la amnistía a líderes del *procés. El costo político de sostener a Sánchez podría ser demasiado alto.
Mientras tanto, la justicia sigue acumulando pruebas. La Fiscalía Anticorrupción detectó transferencias sospechosas, vínculos empresariales opacos y reuniones informales entre funcionarios y contratistas. Todo apunta a una red más amplia de negocios turbios bajo la cobertura de la emergencia sanitaria. El nombre de Ábalos, aunque desligado del gobierno actual, sigue siendo una sombra que compromete al presidente.
Bruselas observa con preocupación. Eurodiputados de distintos bloques han pedido que se investigue el posible uso indebido de fondos europeos en los contratos bajo sospecha. La Comisión Europea pidió explicaciones formales al gobierno español, lo que agrava el impacto internacional del caso.
El descrédito no se limita al plano político. La sociedad española asiste con frustración a un nuevo episodio de corrupción institucional, esta vez vinculado a la gestión de la salud en el peor momento de la pandemia. Las manifestaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades crecen semana a semana, con consignas que cuestionan la continuidad del actual gobierno.
El caso Koldo se convirtió en una crisis de Estado. Sánchez, sin respaldo pleno en el Congreso ni apoyo en la calle, enfrenta el momento más crítico de su mandato. La permanencia en el poder depende ya no solo del desgaste político, sino de lo que revele la justicia en los próximos meses.
*Se trata del intento independentista catalán de separar Cataluña de España, impulsado entre el 2012 y el 2017. Culminó con un referéndum ilegal y una declaración unilateral de independencia. El gobierno español respondió con la intervención de la autonomía y el enjuiciamiento de sus líderes, generando una crisis política e institucional.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Es curioso que el gobierno de Sánchez esté al borde del colapso por temas de corrupción personal y no por el desastroso gobierno que lleva adelante.
    Casi se podría comparar con el caso de Al Capone, quien fue finalmente juzgado y encarcelado por tecnicismos impositivos y no por todas sus actividades criminales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
      (Donde existe un Totem de la Pala)
      "TRIBUS ANOMICAS"
      "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
      Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
      Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

      Eliminar
  2. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    HACER USO DE AMBULANCIAS(PARA TRANSPORTE DE VOTOS Y OTROS,Y EL USO DE ELEMENTOS DONADOS EN DESASTRES HUMANOS PARA CAMPAÑAS POLITICAS Y DE AVIONES SANITARIOS PARA TRANSPORTE DE OBJETOS Y PERSONAS FUNCIONARIAS DEL GOBIERNO TAMBIEN ES ,UNO DE LOS "ESTUPROS Y VIOLACIONES MORALES POPULAR DE LESA HUMANIDAD MAS GRANDE DE LA HISTORIA HUMANA"

    ResponderEliminar
  3. PRACTICIDAD:
    "Blanqueo de capitales, organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos públicos, prevaricación y fraude,hace que hoy casi no necesitan operar al margen de la ley, pues este sistema perverso e inícuo se ha convertido él mismo en la ley"

    ResponderEliminar

  4. Non aurum sed ferrum liberanda est patria(La patria se restaura con el hierro, no con el oro)(Marco Furio Camilo 390 ac )

    ResponderEliminar
  5. La Pobreza no tiene causas........la Riqueza si ........

    ResponderEliminar
  6. El fragmento del Discurso de Lincoln en Gettisburg durante la Guerra de Sececion en EEUU:Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863,
    En una Parte del discurso dijo......."El gobierno del Pueblo,por el Pueblo y para el Pueblo"
    Los Gobernantes Argentinos aplican lo mismo pero con este sentido.:
    El Gobierno del Gobierno,por el Gobierno y para el Gobierno..........

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...