Ir al contenido principal

ESPAÑA al borde del colapso político

Pedro Sánchez, en medio de las coimas

Pedro Sánchez acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su entorno directo mientras crecen las presiones sociales judiciales parlamentarias y europeas

La crisis política que sacude a España tiene como epicentro al presidente Pedro Sánchez, acorralado por un escándalo de corrupción que involucra a su círculo más próximo. El llamado caso Koldo destapó una red de cobro de coimas en la compra de barbijos durante la pandemia, en contratos gestionados por un exasesor del gobierno. Aunque Sánchez no figura en la causa judicial, la cercanía de los implicados y la falta de respuestas han encendido todas las alarmas políticas y judiciales. La oposición exige su renuncia inmediata, mientras las calles y el Parlamento arden en un clima de creciente desconfianza institucional.
La investigación gira en torno a Koldo García Izaguirre, asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, uno de los hombres de mayor confianza de Sánchez durante sus primeros años de gobierno. García habría cobrado coimas por gestionar contratos millonarios para la provisión de insumos sanitarios, aprovechando el estado de emergencia decretado por la pandemia de coronavirus. Parte de ese dinero habría sido desviado a cuentas bancarias en el extranjero.
El escándalo estalló en medio del creciente malestar social por el alto costo de vida y la percepción generalizada de impunidad en la clase política. A pesar de los graves indicios y de los allanamientos ordenados por la justicia, el gobierno minimizó el caso y evitó asumir responsabilidades políticas. Sánchez se limitó a tomar cinco días de "reflexión" antes de comunicar que no dimitiría, una decisión que aumentó la indignación tanto entre sus opositores como entre algunos sectores del oficialismo.
La oposición encabezada por el Partido Popular acusa al presidente de encubrir una trama de corrupción que se gestó dentro de su propio gabinete. Vox, por su parte, sostiene que el Ejecutivo busca manipular la justicia para proteger a los responsables. Ambos partidos exigen la renuncia de Sánchez y la convocatoria urgente a elecciones generales, al considerar que ha perdido la legitimidad para gobernar.
En el Congreso, la situación se ha vuelto insostenible. El oficialismo bloquea pedidos de comparecencia y evita dar explicaciones. La moción de censura presentada por la oposición, aunque sin chances reales de avanzar, busca dejar constancia del deterioro institucional. El bloque gobernante, debilitado y dividido, apenas logra contener la ofensiva parlamentaria.
Los socios independentistas catalanes y vascos, claves en la supervivencia legislativa del Partido Socialista Obrero Español, han optado por un silencio tenso. Saben que el escándalo puede arrastrar consigo al gobierno y afectar los pactos que les han permitido obtener concesiones históricas, como la amnistía a líderes del *procés. El costo político de sostener a Sánchez podría ser demasiado alto.
Mientras tanto, la justicia sigue acumulando pruebas. La Fiscalía Anticorrupción detectó transferencias sospechosas, vínculos empresariales opacos y reuniones informales entre funcionarios y contratistas. Todo apunta a una red más amplia de negocios turbios bajo la cobertura de la emergencia sanitaria. El nombre de Ábalos, aunque desligado del gobierno actual, sigue siendo una sombra que compromete al presidente.
Bruselas observa con preocupación. Eurodiputados de distintos bloques han pedido que se investigue el posible uso indebido de fondos europeos en los contratos bajo sospecha. La Comisión Europea pidió explicaciones formales al gobierno español, lo que agrava el impacto internacional del caso.
El descrédito no se limita al plano político. La sociedad española asiste con frustración a un nuevo episodio de corrupción institucional, esta vez vinculado a la gestión de la salud en el peor momento de la pandemia. Las manifestaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades crecen semana a semana, con consignas que cuestionan la continuidad del actual gobierno.
El caso Koldo se convirtió en una crisis de Estado. Sánchez, sin respaldo pleno en el Congreso ni apoyo en la calle, enfrenta el momento más crítico de su mandato. La permanencia en el poder depende ya no solo del desgaste político, sino de lo que revele la justicia en los próximos meses.
*Se trata del intento independentista catalán de separar Cataluña de España, impulsado entre el 2012 y el 2017. Culminó con un referéndum ilegal y una declaración unilateral de independencia. El gobierno español respondió con la intervención de la autonomía y el enjuiciamiento de sus líderes, generando una crisis política e institucional.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Es curioso que el gobierno de Sánchez esté al borde del colapso por temas de corrupción personal y no por el desastroso gobierno que lleva adelante.
    Casi se podría comparar con el caso de Al Capone, quien fue finalmente juzgado y encarcelado por tecnicismos impositivos y no por todas sus actividades criminales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
      (Donde existe un Totem de la Pala)
      "TRIBUS ANOMICAS"
      "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
      Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
      Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

      Eliminar
  2. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    HACER USO DE AMBULANCIAS(PARA TRANSPORTE DE VOTOS Y OTROS,Y EL USO DE ELEMENTOS DONADOS EN DESASTRES HUMANOS PARA CAMPAÑAS POLITICAS Y DE AVIONES SANITARIOS PARA TRANSPORTE DE OBJETOS Y PERSONAS FUNCIONARIAS DEL GOBIERNO TAMBIEN ES ,UNO DE LOS "ESTUPROS Y VIOLACIONES MORALES POPULAR DE LESA HUMANIDAD MAS GRANDE DE LA HISTORIA HUMANA"

    ResponderEliminar
  3. PRACTICIDAD:
    "Blanqueo de capitales, organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos públicos, prevaricación y fraude,hace que hoy casi no necesitan operar al margen de la ley, pues este sistema perverso e inícuo se ha convertido él mismo en la ley"

    ResponderEliminar

  4. Non aurum sed ferrum liberanda est patria(La patria se restaura con el hierro, no con el oro)(Marco Furio Camilo 390 ac )

    ResponderEliminar
  5. La Pobreza no tiene causas........la Riqueza si ........

    ResponderEliminar
  6. El fragmento del Discurso de Lincoln en Gettisburg durante la Guerra de Sececion en EEUU:Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863,
    En una Parte del discurso dijo......."El gobierno del Pueblo,por el Pueblo y para el Pueblo"
    Los Gobernantes Argentinos aplican lo mismo pero con este sentido.:
    El Gobierno del Gobierno,por el Gobierno y para el Gobierno..........

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...