![]() |
Logotipo del sitio |
El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anuncia su cierre definitivo, alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana
El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anunció su cierre definitivo. La plataforma argentina marcó una era en la internet hispanohablante. Este espacio digital, que alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana, cesará sus operaciones tanto en su sitio web (taringa.net) como en su aplicación móvil el 24 de marzo de 2025, según lo comunicado por la compañía.El anuncio, fiel al tono desenfadado y nostálgico que siempre caracterizó a la comunidad, dejó un sabor agridulce entre sus usuarios, quienes durante años encontraron en Taringa! un refugio para la creatividad, el humor y la libertad de expresión.En su comunicado oficial, la plataforma reflexionó sobre su legado: "Veinte años de historia no es algo que cualquier sitio o comunidad pueda ostentar. Taringa! fue el epicentro de historias increíbles, memes inolvidables, trolleadas épicas e inteligencia colectiva desbordante, pero, ante todo, un bastión de la libertad de expresión".
Con orgullo, añadieron: "Nos han llamado de todo: virgos, ácidos, insoportables, antisociales, pero nadie podrá negar que hicimos historia". El texto también destacó el carácter único de sus usuarios, los "taringueros", una identidad que, incluso después de tanto tiempo, sigue resonando en la cultura digital de la región.
Taringa! nació en 2004, creada por el argentino Fernando Sanz, en un contexto en el que internet comenzaba a masificarse en Argentina gracias a la llegada de la banda ancha, que reemplazaba las lentas conexiones telefónicas dial-up. En sus primeros años, la plataforma se convirtió en un fenómeno, atrayendo a cientos de miles de usuarios que participaban en foros, compartían contenido y formaban comunidades alrededor de temas tan diversos como tecnología, humor, música y videojuegos.
Su formato permitía a los usuarios publicar posts, comentar y puntuar contenido, fomentando una dinámica colaborativa que la distinguió de otras redes de la época.
Durante los años 2000, Taringa! alcanzó su apogeo, rivalizando con gigantes como Facebook y superando en popularidad a muchas plataformas locales. Era un espacio en que los "taringueros" podían ser auténticos, desde compartir tutoriales y descargas hasta crear memes que luego se viralizaban en otros sitios. Sin embargo, con el paso del tiempo y el auge de redes sociales más inmediatas y visuales como Instagram y TikTok, Taringa! enfrentó dificultades para adaptarse.
En su comunicado, explicaron que intentaron reinventarse con un modelo que combinara libertad creativa y monetización de contenido, pero "las condiciones del mercado y la feroz competencia" frustraron ese sueño.
El cierre de Taringa! marca el fin de una era para la internet latinoamericana. La plataformafue brindando más detalles sobre el proceso de cierre, mientras sus creadores se despidieron con una mezcla de nostalgia y gratitud. Para muchos, Taringa! no fue solo un sitio web, sino un hogar digital donde se forjaron amistades, se debatieron ideas y se dio voz a una generación que encontró en sus foros un espacio sin igual. Su legado, sin duda, perdurará en la memoria de quienes alguna vez formaron parte de esta vibrante comunidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario