Ir al contenido principal

HISTORIA Ramírez de Velasco

Juan Ramírez de Velasco
Este mes se cumplen dos años desde que este blog comenzó a tener al menos tres notas todas las mañanas, por qué existe, qué persigue, quiénes lo apoyan


Este blog nació en octubre del 2021: recién empezó a tener escritos todas las mañanas, en noviembre, es decir hace dos años. Pero la escritura de un tema diario viene de más lejos, de octubre de 1999. Comenzó como una nota diaria bajo el título “De última”, del Nuevo Diario de Santiago del Estero y luego en La Tarde, vespertino que ya cerró, en ambos casos en la contraportada, como anunciaba el título.
En aquel tiempo, por imposiciones de los periódicos en papel, se redactaba con 384 palabras, para que entrara justo, con la imagen, en el espacio asignado. Libre del yugo de las columnas, ahora puede tener más, muchas más e incluso menos, internet lo permite y los lectores aguantan.
Ya se explicó que el nombre le viene por Juan Ramírez de la Piscina de Velasco y Ábalos, que se abrevió en Juan Ramírez de Velasco, gobernador de Santiago del Estero y fundador de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, que hoy se conoce como La Rioja nomás. El del conquistador español parecía un nombre muy importante, eufónico, hermoso, como para nombrar la capital de una provincia o una amplia región y por eso se eligió para que fuera el numen de este sitio abocado a tratar sobre cuestiones varias.
Su espíritu es proporcionar —en gruesas pinceladas— una lectura algo distinta de los sucesos del presente y del pasado localísimo, provinciano, argentino e internacional a los escasos alfabetizados que van quedando en esta parte del mundo. Sus autores evitan en lo posible, los temas que traen los desacreditados diarios argentinos todos los días, ocupándose mayormente de lo que dice el oficialismo y responde la oposición o viceversa.
Por medio de la historia, que es recordación de lo que “nos” sucedió, se pueden extraer mejores enseñanzas para mirar el presente, que cualquier eslogan de los que tratan de imponer los grandes y pequeños periódicos todos los días, con cansada repetición, reiteradas entrevistas a los mismos de siempre y pequeños —diminutos— conceptos sobre la política de todos los días.
En los últimos tiempos se agregó una columna diaria sobre lo que sucede en la arremetida que Israel lleva adelante para rescatar a más de 230 rehenes que el grupo palestino Hamás se llevó de su territorio. Lo hace con información de fuentes israelíes, con un somero repaso de los periódicos palestinos y lo que cuentan vía WhatsApp, uno o dos amigos que viven en Israel y envían sus diarias impresiones de lo que sucede. No quiere competir con los grandes y consagrados diarios, sólo aspira a mostrar otra cara de lo que pasa en una tierra tan lejana, tan desconocida y tan cara a los sentimientos de los cristianos de todo el mundo.
Hasta ayer el sitio llevaba casi 176.000 visitas en total, eso da como resultado que algo más de 240 personas por día lo miraron al menos. Del amplio universo de visitas, una media docena de personas entrega su aporte en dinero para colaborar en la manutención del blog, y —hay que decirlo porque es la pura verdad —quienes colaboran en su mayoría son humildes jubilados que viven al día y sin embargo una vez al mes hacen un depósito o llaman por teléfono para que su autor tome su bicicleta y vaya a buscar la colaboración a domicilio (a ellos muchas gracias, por supuesto).

Leer más: un episodio poco recordado es el castigo impuesto por Belgrano a Martín Güemes, que en una época de su vida prefirió dejar sus ideales por una pollera

Este es el humilde aporte al tiempo actual que se hace desde un blog de provincia a fin de terminar con las inútiles peleas de chiquillos, que terminan siempre en Esto o Anti esto, Aquello o Anti Aquello.
Desde aquí se busca algo que sea otra cosa, como un puente de unión entre los argentinos, un foro de debate que termine con las fútiles peleas de rastreras chismosas de barrio que muestran los grandes y pequeños diarios, alcahuetes de intereses que siempre están en contra del pueblo.
Se pretende desde siempre construir, entre todos, una Nación distinta, que no volverá al pasado, porque es imposible, pero mirará al futuro como una promesa incumplida de concordia y bienaventuranza. Si Dios quiere, y con su ayuda obviamente.
©Juan Manuel Aragón
A 13 de noviembre del 2023, en Antajé. Robando alfita para el burro

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...