Ir al contenido principal

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Facebook

Facebook

El 4 de febrero del 2004 se lanza Facebook, plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California

El 4 de febrero del 2004 Mark Zuckerberg lanzó Facebook. Es una plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California. Su creador fue Zuckerberg, junto con sus compañeros de habitación y estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
La plataforma ha evolucionado desde entonces para convertirse en una de las redes sociales más influyentes del mundo. La empresa detrás de esta plataforma es Meta, que también gestiona otros servicios informáticos y de redes. La versión en español de la plataforma se lanzó el 11 de febrero del 2008, abriendo su puerta a un público hispanohablante global.
Inicialmente, el acceso a la plataforma estaba restringido a los estudiantes de Harvard, pero rápidamente se expandió a otras instituciones educativas de élite como la Ivy League y Stanford, antes de abrirse a estudiantes de secundaria y, finalmente, a cualquier persona mayor de 13 años en 2006. El término "Facebook" se inspira en los libros de fotos personales distribuidos entre los estudiantes universitarios para ayudarlos a reconocerse mutuamente.
Su funcionamiento se basa en una infraestructura de computación que utiliza sistemas GNU/Linux junto con otras tecnologías, lo que le ha permitido manejar una gran cantidad de usuarios simultáneamente.
Los usuarios pueden acceder a la red desde una variedad de dispositivos conectados a Internet, incluyendo computadoras, laptops, tabletas y smartphones. Una vez registrados, pueden crear perfiles detallados, conectarse con amigos, compartir contenido multimedia, y participar en comunidades de intereses comunes, ya sea por lugar de trabajo, escuela o hobbies.
La plataforma incluye la capacidad de enviar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos y videos, y unirse a grupos de interés. Los usuarios también pueden organizar sus contactos en listas como "amigos cercanos" o "personas del trabajo", y tienen la opción de denunciar o bloquear a usuarios que no desean interactuar, lo cual mejora la experiencia de uso y la seguridad personal.
En febrero del 2012, con su oferta pública de venta, la compañía alcanzó una valoración de 104 mil millones de dólares, marcando una de las mayores valoraciones iniciales en la historia del mercado de valores. Aunque la venta de acciones al público comenzó tres meses después, la principal fuente de ingresos de la empresa proviene de la publicidad en pantalla.
Para marzo del 2018, se informó que más de 2700 millones de usuarios eran activos mensualmente en la plataforma, lo que subraya su enorme alcance global. Esta popularidad ha llevado consigo un intenso escrutinio de la prensa, especialmente en lo que respecta a la privacidad y el impacto psicológico que puede tener sobre sus usuarios.
Desde finales de la década del 2010, ha habido una presión significativa sobre la compañía para abordar problemas como la difusión de noticias falsas, el discurso de odio y la violencia representada en la plataforma.
Documentos filtrados y denuncias, como las de Frances Haugen, una exingeniera de la empresa, han revelado que el algoritmo de la red puede fomentar el odio y la polarización al dar más visibilidad a contenidos agresivos. Esto ha generado un debate sobre la responsabilidad de este tipo de sitios, en la moderación del contenido y en la protección de la salud mental de los usuarios, particularmente de los más jóvenes, con estudios internos que sugieren que Instagram, una plataforma hermana de Facebook, podría exacerbar problemas de depresión entre adolescentes.
A pesar de las controversias, la plataforma sigue siendo un gigante en el sector tecnológico, con innovaciones constantes en términos de funciones y herramientas de comunicación. Sin embargo, la empresa se encuentra en un punto crítico pues debe equilibrar su crecimiento y su renta con la necesidad de abordar seriamente las cuestiones éticas y sociales que sus servicios generan.
El desafío para Meta no solo es mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo, sino también asegurar que su impacto en la sociedad sea positivo, algo que se ha vuelto crucial en la era digital actual. Con el paso de los años y ante nuevos escenarios tecnológicos como la realidad aumentada y virtual, el futuro de Facebook dentro de Meta dependerá de su capacidad para adaptarse y responder a las demandas de una audiencia cada vez más consciente y exigente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...