Ir al contenido principal

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Facebook

Facebook

El 4 de febrero del 2004 se lanza Facebook, plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California

El 4 de febrero del 2004 Mark Zuckerberg lanzó Facebook. Es una plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California. Su creador fue Zuckerberg, junto con sus compañeros de habitación y estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
La plataforma ha evolucionado desde entonces para convertirse en una de las redes sociales más influyentes del mundo. La empresa detrás de esta plataforma es Meta, que también gestiona otros servicios informáticos y de redes. La versión en español de la plataforma se lanzó el 11 de febrero del 2008, abriendo su puerta a un público hispanohablante global.
Inicialmente, el acceso a la plataforma estaba restringido a los estudiantes de Harvard, pero rápidamente se expandió a otras instituciones educativas de élite como la Ivy League y Stanford, antes de abrirse a estudiantes de secundaria y, finalmente, a cualquier persona mayor de 13 años en 2006. El término "Facebook" se inspira en los libros de fotos personales distribuidos entre los estudiantes universitarios para ayudarlos a reconocerse mutuamente.
Su funcionamiento se basa en una infraestructura de computación que utiliza sistemas GNU/Linux junto con otras tecnologías, lo que le ha permitido manejar una gran cantidad de usuarios simultáneamente.
Los usuarios pueden acceder a la red desde una variedad de dispositivos conectados a Internet, incluyendo computadoras, laptops, tabletas y smartphones. Una vez registrados, pueden crear perfiles detallados, conectarse con amigos, compartir contenido multimedia, y participar en comunidades de intereses comunes, ya sea por lugar de trabajo, escuela o hobbies.
La plataforma incluye la capacidad de enviar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos y videos, y unirse a grupos de interés. Los usuarios también pueden organizar sus contactos en listas como "amigos cercanos" o "personas del trabajo", y tienen la opción de denunciar o bloquear a usuarios que no desean interactuar, lo cual mejora la experiencia de uso y la seguridad personal.
En febrero del 2012, con su oferta pública de venta, la compañía alcanzó una valoración de 104 mil millones de dólares, marcando una de las mayores valoraciones iniciales en la historia del mercado de valores. Aunque la venta de acciones al público comenzó tres meses después, la principal fuente de ingresos de la empresa proviene de la publicidad en pantalla.
Para marzo del 2018, se informó que más de 2700 millones de usuarios eran activos mensualmente en la plataforma, lo que subraya su enorme alcance global. Esta popularidad ha llevado consigo un intenso escrutinio de la prensa, especialmente en lo que respecta a la privacidad y el impacto psicológico que puede tener sobre sus usuarios.
Desde finales de la década del 2010, ha habido una presión significativa sobre la compañía para abordar problemas como la difusión de noticias falsas, el discurso de odio y la violencia representada en la plataforma.
Documentos filtrados y denuncias, como las de Frances Haugen, una exingeniera de la empresa, han revelado que el algoritmo de la red puede fomentar el odio y la polarización al dar más visibilidad a contenidos agresivos. Esto ha generado un debate sobre la responsabilidad de este tipo de sitios, en la moderación del contenido y en la protección de la salud mental de los usuarios, particularmente de los más jóvenes, con estudios internos que sugieren que Instagram, una plataforma hermana de Facebook, podría exacerbar problemas de depresión entre adolescentes.
A pesar de las controversias, la plataforma sigue siendo un gigante en el sector tecnológico, con innovaciones constantes en términos de funciones y herramientas de comunicación. Sin embargo, la empresa se encuentra en un punto crítico pues debe equilibrar su crecimiento y su renta con la necesidad de abordar seriamente las cuestiones éticas y sociales que sus servicios generan.
El desafío para Meta no solo es mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo, sino también asegurar que su impacto en la sociedad sea positivo, algo que se ha vuelto crucial en la era digital actual. Con el paso de los años y ante nuevos escenarios tecnológicos como la realidad aumentada y virtual, el futuro de Facebook dentro de Meta dependerá de su capacidad para adaptarse y responder a las demandas de una audiencia cada vez más consciente y exigente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...