Ir al contenido principal

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Facebook

Facebook

El 4 de febrero del 2004 se lanza Facebook, plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California

El 4 de febrero del 2004 Mark Zuckerberg lanzó Facebook. Es una plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California. Su creador fue Zuckerberg, junto con sus compañeros de habitación y estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
La plataforma ha evolucionado desde entonces para convertirse en una de las redes sociales más influyentes del mundo. La empresa detrás de esta plataforma es Meta, que también gestiona otros servicios informáticos y de redes. La versión en español de la plataforma se lanzó el 11 de febrero del 2008, abriendo su puerta a un público hispanohablante global.
Inicialmente, el acceso a la plataforma estaba restringido a los estudiantes de Harvard, pero rápidamente se expandió a otras instituciones educativas de élite como la Ivy League y Stanford, antes de abrirse a estudiantes de secundaria y, finalmente, a cualquier persona mayor de 13 años en 2006. El término "Facebook" se inspira en los libros de fotos personales distribuidos entre los estudiantes universitarios para ayudarlos a reconocerse mutuamente.
Su funcionamiento se basa en una infraestructura de computación que utiliza sistemas GNU/Linux junto con otras tecnologías, lo que le ha permitido manejar una gran cantidad de usuarios simultáneamente.
Los usuarios pueden acceder a la red desde una variedad de dispositivos conectados a Internet, incluyendo computadoras, laptops, tabletas y smartphones. Una vez registrados, pueden crear perfiles detallados, conectarse con amigos, compartir contenido multimedia, y participar en comunidades de intereses comunes, ya sea por lugar de trabajo, escuela o hobbies.
La plataforma incluye la capacidad de enviar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos y videos, y unirse a grupos de interés. Los usuarios también pueden organizar sus contactos en listas como "amigos cercanos" o "personas del trabajo", y tienen la opción de denunciar o bloquear a usuarios que no desean interactuar, lo cual mejora la experiencia de uso y la seguridad personal.
En febrero del 2012, con su oferta pública de venta, la compañía alcanzó una valoración de 104 mil millones de dólares, marcando una de las mayores valoraciones iniciales en la historia del mercado de valores. Aunque la venta de acciones al público comenzó tres meses después, la principal fuente de ingresos de la empresa proviene de la publicidad en pantalla.
Para marzo del 2018, se informó que más de 2700 millones de usuarios eran activos mensualmente en la plataforma, lo que subraya su enorme alcance global. Esta popularidad ha llevado consigo un intenso escrutinio de la prensa, especialmente en lo que respecta a la privacidad y el impacto psicológico que puede tener sobre sus usuarios.
Desde finales de la década del 2010, ha habido una presión significativa sobre la compañía para abordar problemas como la difusión de noticias falsas, el discurso de odio y la violencia representada en la plataforma.
Documentos filtrados y denuncias, como las de Frances Haugen, una exingeniera de la empresa, han revelado que el algoritmo de la red puede fomentar el odio y la polarización al dar más visibilidad a contenidos agresivos. Esto ha generado un debate sobre la responsabilidad de este tipo de sitios, en la moderación del contenido y en la protección de la salud mental de los usuarios, particularmente de los más jóvenes, con estudios internos que sugieren que Instagram, una plataforma hermana de Facebook, podría exacerbar problemas de depresión entre adolescentes.
A pesar de las controversias, la plataforma sigue siendo un gigante en el sector tecnológico, con innovaciones constantes en términos de funciones y herramientas de comunicación. Sin embargo, la empresa se encuentra en un punto crítico pues debe equilibrar su crecimiento y su renta con la necesidad de abordar seriamente las cuestiones éticas y sociales que sus servicios generan.
El desafío para Meta no solo es mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo, sino también asegurar que su impacto en la sociedad sea positivo, algo que se ha vuelto crucial en la era digital actual. Con el paso de los años y ante nuevos escenarios tecnológicos como la realidad aumentada y virtual, el futuro de Facebook dentro de Meta dependerá de su capacidad para adaptarse y responder a las demandas de una audiencia cada vez más consciente y exigente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...