![]() |
Portada de un disco de Carlos Carabajal |
El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili
El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal.Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarrobo.El documental dura 52 minutos. Se filmó íntegramente en La Banda, capturando escenarios como el Puente Carretero y las calles de tierra del barrio Los Lagos. Tiene entrevistas a Carlos Carabajal, sus hermanos Cuti y Agustín, y otros músicos locales.
Se destacó la música de Carlos Carabajal, con piezas como “Desde el Puente Carretero”, “Domingos santiagueños” y “Entre a mi pago sin golpear”. La banda sonora incorpora grabaciones originales de los años 60 y 70, junto a presentaciones en vivo del compositor en el Festival Nacional de la Chacarera.
La producción tuvo el apoyo de la Secretaría de Cultura de Santiago del Estero. El equipo técnico incluyó a Nadia Jacky en edición, Hernán Figueroa en fotografía y Gastón Guevara en sonido. La investigación previa duró seis meses, con visitas a archivos históricos y entrevistas en el barrio Los Lagos.
El acto comenzó a las 8 de la noche, tras una tarde de actividades culturales en el barrio. Se sirvieron empanadas y tamales, típicos de las fiestas populares santiagueñas. Los asistentes, estimados en unas 200 personas, se reunieron en sillas dispuestas frente a la pantalla.
Se proyectó el documental en un ambiente familiar, con bombos y guitarras acompañando la velada. Al finalizar, Peteco Carabajal interpretó “La sachapera” junto a sus hermanos, en homenaje a su padre. El público aplaudió durante varios minutos, según registros de la prensa local.
La casa de María Luisa, ubicada en el barrio Los Lagos, es conocida por ser el epicentro de las celebraciones del cumpleaños de la abuela, que se realizan cada 15 de agosto desde 1951. En el 2005, la presentación del documental se integró a estas fiestas, atrayendo a visitantes de La Banda y Santiago del Estero.
Carlos Carabajal, nacido el 12 de septiembre de 1929 en La Banda, fue el protagonista del documental. Fundador de Los Manseros Santiagueños y Los Carabajal, compuso más de 50 chacareras. En 2005, aún vivía y asistió a la proyección, aunque su salud ya estaba deteriorada.
La jornada terminó con una peña espontánea, en la que algunos músicos tocaron chacareras hasta la medianoche. La presentación del documental quedó registrada en la página de internet del Nuevo Diario de Santiago del Estero, que destacó la emotiva respuesta del público.
Ramírez de Velasco®
el padre del folklore fue !!!!! Don Andres Chazarreta ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminary Peteco es el hermano de la chacarera?
ResponderEliminar