Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trayectoria

2020 CALENDARIO NACIONAL Arana

Hugo Arana El 11 de octubre del 2020 muere Hugo Arana, actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas El 11 de octubre del 2020 murió Hugo Arana, en Buenos aires. Nacido el 23 de julio de 1943 en Juan José Paso, Buenos Aires, se convirtió en un destacado actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas. Creció en un hogar humilde, estudió actuación y alcanzó la fama con personajes icónicos como “El Groncho” y “Huguito Araña” en Matrimonios y algo más. Participó en más de 40 películas y numerosas producciones televisivas, además de brillar en teatro con el grupo Errare Humanum Est. Casado con Marzenka Novak, tuvo un hijo, Juan Gonzalo Arana, también actor. Su trabajo fue reconocido con premios como el Martín Fierro y el Cóndor de Plata. Originario de un pequeño pueblo a 43 kilómetros de Pehuajó, pasó su infancia en Monte Grande y luego en Lomas de Zamora y Lanús. Su padre trabajaba ...

2014 AGENDA PROVINCIAL Marozzi

Carlos Marozzi El 6 de octubre del 2014 muere Carlos Marozzi, sacerdote conocido por su trayectoria eclesiástica y su controvertida participación en acontecimientos históricos El 6 de octubre del 2014 murió Carlos Luis Marozzi en Santiago del Estero. Fue un sacerdote nacido en 1932 o 1933, conocido por su trayectoria eclesiástica y su controvertida participación en acontecimientos históricos. Durante gran parte de su vida, ejerció su ministerio en diversas parroquias, destacándose por su labor pastoral en la región. En sus últimos años, se desempeñó como párroco de Nuestra Señora de la Consolación, en Sumampa de la avenida Colón. Fue capellán auxiliar del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero durante la última dictadura militar, período que marcó su vida al vincularlo a hechos posteriormente cuestionados. A lo largo de su carrera, mantuvo una figura pública que combinaba su compromiso religioso con un estilo de vida que, según algunos relatos, incluía ciertos pri...

1916 CALENDARIO NACIONAL Juri

Amado Juri El 16 de septiembre de 1916 nace Amado Nicomedes Juri, figura de la política argentina, peronista que tuvo cargos legislativos e influencia en su provincia El 16 de septiembre de 1916 nació Amado Nicomedes Juri en Tucumán. Fue una figura destacada de la política, cuya trayectoria abarcó papeles clave en el peronismo, cargos legislativos y una influencia notable en su provincia natal. Su vida se desarrolló en un contexto de intensos cambios políticos y sociales, marcando su carrera con un compromiso profundo hacia el desarrollo de Tucumán. Desde su infancia humilde hasta su ascenso como senador y líder político, participó activamente en la gestión pública y en debates cruciales de su época. Su formación, vínculos con el peronismo, y roles en el Senado y la gobernación interina reflejan una vida dedicada al servicio público. También se destacó en la educación y en iniciativas culturales, dejando huella en la historia tucumana. Murió el 14 de octubre del 2000. Creció en un ento...

1980 ALMANAQUE MUNDIAL Macaulay

Macaulay Culkin El 26 de agosto de 1980 nace Macaulay Culkin, actor norteamericano que hizo un papel en Mi pobre angelito, y se convirtió en una estrella infantil en la década de 1990 El 26 de agosto de 1980 nació Macaulay Culkin, actor norteamericano conocido por su papel en Mi pobre angelito, que lo convirtió en una estrella infantil en la década de 1990. Nacido en Nueva York, comenzó su carrera a los cuatro años en teatro y publicidad. Actuó en películas icónicas como Tío Buck y Ricky Ricón, alcanzando fama mundial con Home Alone. Su trayectoria incluye más de 20 películas y apariciones en televisión. Vivió altibajos personales y profesionales, pero sigue activo en la industria del entretenimiento. Nació en Manhattan, Nueva York, hijo de Patricia Brentrup y Christopher Cornelius Culkin. Creció en una familia de siete hermanos, varios de ellos también actores, como Kieran y Rory Culkin. A los cuatro años, debutó en el teatro con la obra Bach Babies en la New York Philharmonic. A los ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

FÚTBOL La jugada maestra

Homenaje de los hinchas El recuerdo para un jugador santiagueño que participó de dos campeonatos mundiales y que se formó en su provincia natal Por *José Luis Ponsico Si una jugada simboliza a un futbolista al cabo de 20 años de trayectoria, dos Mundiales, ’78 y ’82, defensor de la Selección Nacional, paso exitoso por Talleres, Córdoba, dos ciclos, es la valiente “palomita” al borde del área propia, ante delantero rival con la pierna arriba. El holandés Van der Kerkhof le daba de volea. Eso era Luis Galván, fallecido a los 77 años. Un gladiador. Lo tapó arrojándose de cabeza al momento de inminente choque con el botín adversario. Pudo ser “Willy”, el “Mellizo” de René. Aquél media punta. El “Matador” Mario Kempes había abierto el partido. El uno a cero en trámite parejo tras una corazonada de Leopoldo Luque, encarando entre dos rivales. Holanda se vino al humo y en el final del primer tiempo, dos salvadas. Una de Ubaldo “Pato” Fillol. La otra de Galván. En un centro, un rebote le quedó...

2009 CALENDARIO NACIONAL Barreiro

Jorge Barreiro El 24 de marzo del 2009 muere Jorge Barreiro, actor de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión El 24 de marzo del 2009 murió Jorge Barreiro. Nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 14 de marzo de 1926, fue un actor de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Proveniente de una familia de recursos modestos, desde pequeño mostró inclinación por las artes escénicas, un interés que lo acompañaría toda su vida y lo llevaría a convertirse en una figura reconocida en el teatro, el cine y la televisión. Su formación artística comenzó bajo la guía de dos grandes maestros de la actuación: Juan Francisco Giacobbe y Hedy Crilla, que le brindaron las herramientas necesarias para desarrollar su talento innato y dar sus primeros pasos en el competitivo mundo del espectáculo. Su debut en los escenarios teatrales ocurrió en 1962, cuando reemplazó de manera imprevista al actor Guillermo Hebling en la obra Las de Barranco, escrita por Gregorio de Laferrère, una de la...

1968 AGENDA PROVINCIAL Gómez

Manuel Gómez Carrillo en el piano El 17 de marzo de 1968 muere Manuel Gómez Carrillo, músico, compositor, actor y recopilador de gran trayectoria El 17 de marzo de 1968 murió Manuel Gómez Carrillo. Fue un músico, compositor, actor y recopilador de gran trayectoria, hijo de Doroteo Gómez y Carmen Carrillo. Había nacido el 18 de marzo de 1883 en Santiago del Estero. Desde muy joven, comenzó su formación en el Seminario Conciliar de Salta, luego en el de Catamarca, en ambos se destacó como pianista e instructor de coros. Completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Santiago del Estero y se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la Escuela Industrial de la Nación, tomando lecciones con el concertista Moreira de Saa y Alfredo Grandi. Inicialmente orientado hacia la música clásica, su interés se desvió hacia la música tradicional argentina después de conocer al pianista Roque Arias y de acceder al primer álbum de Andrés Chazarreta. En 1916, obtuvo el título de Profesor Super...

1948 CALENDARIO NACIONAL Herrero

Liliana Herrero El 22 de abril de 1948 nace Liliana Herrero, destacada música y cantante, con una prolífica trayectoria El 22 de abril de 1948 nació Liliana Herrero en Villaguay, Entre Ríos. Es una destacada música y cantante, con una prolífica trayectoria. A lo largo de su carrera, ha lanzado 15 álbumes como solista y ha compartido escenario con una variedad de artistas de renombre en el ámbito del folklore, el rock y la música popular, entre ellos Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Fernando Cabrera, Ana Prada, Lisandro Aristimuño, Jorge Fandermole y Liliana Vitale, entre otros. Su conexión con la música se remonta a los 9 años, cuando recibió su primer piano como regalo de su padre, marcando así el inicio de su vínculo con este arte. Posteriormente, en 1966, se trasladó a Rosario para cursar estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de esa ciudad. Durante esta etapa, participó activamente en los grupos vocales "Contracanto" y "Canto Libre"...

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Chilindrina

María Antonieta de las Nieves El 22 de diciembre de 1950 nace María Antonieta de las Nieves, actriz, comediante y cantante mejicana, recordada por su actuación en la serie El Chavo del 8 El 22 de diciembre de 1950 nació María Antonieta de las Nieves Gómez Rodríguez. Es actriz, actriz de doblaje, comediante y cantante mejicana, recordada por su interpretación de la Chilindrina, en la serie El Chavo del 8. En el 2021, fue reconocida con un récord Guinness por su trayectoria artística, al representar a ese personaje por cuarenta y ocho de los cincuenta años que llevaba de carrera. Se inició a los 3 años cuando entró a una academia de ballet cerca de las tiendas de su familia. Se tomó en serio las clases, tanto que a los 6 años entró a la escuela de Andrés Soler de la Anda. Allí conoció a actrices como Carmen Montejo y Prudencia Grifell, que se dieron cuenta de sus habilidades y la hicieron conseguir su primer trabajo en el medio artístico. Comenzó su carrera en la última parte de la época...

1925 CALENDARIO NACIONAL Horacio Guarany

Horacio Guarany El 15 de mayo de 1925 nace Horacio Guaraní, músico de fama y con larga trayectoria en el país, con 56 álbumes grabados, muchos denunciando injusticias y autoritarismo El 15 de mayo de 1925 nació Eraclio Catalín Rodríguez en Las Garzas, provincia de Santa Fe. Fue un cantante y compositor, conocido popularmente como Horacio Guarany. Tuvo una enorme fama y su trayectoria marcó la música argentina a lo largo de 70 años, con 56 álbumes grabados. Murió en Luján, provincia de Buenos Aires, el 13 de enero de 2017. Fue cantor, escritor y decidor y para un enorme público ávido de canciones con mensaje, fue un gaucho que cantaba al amor, a los trabajadores y denunciaba las injusticias y la lucha contra el autoritarismo. Fue una figura popular del acervo popular argentino. Comenzó de niño con la orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya en guaraní. En 1957 debutó en la Radio Belgrano de Buenos Aires, con la pieza de Ramón Ayala y Vicente Cidade, "El Mensú"....

13 DE SEPTIEMBRE Día Nacional del Organizador de Eventos

Un gestor de relaciones públicas La carrera que agrupa a quienes se ocupan de fiestas, saraos y recepciones, comenzó en esta fecha de 1988 El 13 de septiembre es el día Nacional del Organizador de Eventos. La fecha se debe a que la carrera de organización de eventos comenzó el 13 de septiembre de 1988, y desde entonces capacita y forma a profesionales, brindando la posibilidad de una inmediata salida laboral. Entre otras universidades en la Siglo 21 es posible estudiar una completa tecnicatura. El Centro de Organizadores de Eventos hizo que se aprobara su día desde 13 de septiembre del 2008. La iniciativa de imponer esta recordación fue impulsada por la diputada Julia García, luego de analizar la trayectoria del Centro de Organizadores de Eventos (COE), que tiene más de 1900 egresados y dictó más de 2.000 cursos a más de 11.000 alumnos. Cabe acotar que la organización de un acontecimiento especial no es “eventual”: debe ser concebido y ejecutado de acuerdo a los más altos estándares de...