Ir al contenido principal

FÚTBOL La jugada maestra

Homenaje de los hinchas

El recuerdo para un jugador santiagueño que participó de dos campeonatos mundiales y que se formó en su provincia natal


Por *José Luis Ponsico
Si una jugada simboliza a un futbolista al cabo de 20 años de trayectoria, dos Mundiales, ’78 y ’82, defensor de la Selección Nacional, paso exitoso por Talleres, Córdoba, dos ciclos, es la valiente “palomita” al borde del área propia, ante delantero rival con la pierna arriba.
El holandés Van der Kerkhof le daba de volea. Eso era Luis Galván, fallecido a los 77 años. Un gladiador. Lo tapó arrojándose de cabeza al momento de inminente choque con el botín adversario. Pudo ser “Willy”, el “Mellizo” de René. Aquél media punta.
El “Matador” Mario Kempes había abierto el partido. El uno a cero en trámite parejo tras una corazonada de Leopoldo Luque, encarando entre dos rivales. Holanda se vino al humo y en el final del primer tiempo, dos salvadas.
Una de Ubaldo “Pato” Fillol. La otra de Galván.
En un centro, un rebote le quedó al 9 Johnny Rep, goleador de los “tulipanes”. Desde el punto del penal “fusiló” al “1” de River. Volada de Fillol y con la mano izquierda la mandó al córner por encima del travesaño. Johnny Rep, ídolo de las chicas holandesas por su “facha”.
Enseguida, Galván, arriesgando su cabeza, se la sacó al “Mellizo” Van der Kerkhof. Pudo ser a “Willy” más “punta” que su hermano gemelo René. Reemplazantes de dos notables que no vinieron por motivos políticos, Johan Cruyff y Willem Van Hanegem.
El Mundial disputado en plena dictadura genocida tenía impacto en Europa. Holanda, Suecia, entre otros países, denunciaron a distintos organismos de Derechos Humanos por la tragedia argentina. Van Hanegem, titular del Sindicato de futbolistas, dijo: “No”.
Se sumó Cruyff, por ese momento el mejor futbolista de Europa, “Botín de Oro”, campeón con el Barcelona de España, en un momento difícil por el secuestro, luego rescate previo pago, de su esposa.
Los “Mellizos” viajaron por dos grandes de la historia del fútbol holandés. Hoy, Países Bajos. El zurdo Van Hanegem, armador en la “Naranja Mecánica” 1974. Opiniones divididas en el plantel “naranja”.
El recuerdo de Luis Galván, al que el periodista Julio César Pasquato, de la revista “El Gráfico”, calificó con “10” en la final, lo elogió por su temperamento, limpieza, inteligencia y remitió en la historia a otro santiagueño inolvidable, Rubén Marino Navarro. Aunque éste, un rudo.
Navarro, campeón con Independiente y capitán de la selección nacional desde fines de los ’50 y comienzos de los ’60, 1.80 (Galván 1.75), impresionaba por su físico de atleta. El gran goleador de la época, José “Nene” Sanfilippo, dijo del primer santiagueño: “En 1959, Independiente-San Lorenzo, chocar con ‘Hacha Brava’ Navarro era chocar contra una torre de alumbrado”. Es posible que, por la condición atlética, César Menotti haya puesto a Galván tras varios ensayos.
“El Flaco había probado con Daniel Killer como central en la gira por Europa del Este en marzo del ’76”, comentó mucho después Jorge Olguín. “En la serie del ’77 en ‘La Bombonera’ ensayó conmigo y Daniel Passarella. Pero no estaba convencido”, siguió.
“Lo de Galván surgió porque como relevo era ideal. Daniel (Passarella) subía, yo lo mismo. Menotti me ubicó como lateral derecho y dejó al santiagueño de central, como relevo de los dos. Luis resultó un hallazgo”, siguió el “crack” campeón con San Lorenzo tres veces. También con Independiente y Argentinos Juniors. Copa Libertadores.
Galván, nacido en el ’48, una localidad agropecuaria del centro de la provincia, el lugar de tierra rica, municipio Fernández, departamento Robles. Un sitio de apenas dos mil habitantes cuando llegó al mundo. Ahora, supera los 15.000.
“Juvenal” (Pascuato) también evocó que Menotti, por distintos motivos, hasta seis meses antes no tenía convocados a Fillol, Kempes y Galván no figuraba entre los titulares. “Las cosas se dieron como nunca”. Al punto de la pelota en el palo de Resenbrik en el minuto 90. Igual, El Gráfico nunca condenó la dictadura genocida.
Galván, en Talleres, tuvo como técnicos a varios notables: Ángel Labruna, Nacional ’74, luego a Adolfo Pedernera ’76 y enseguida a Rubén Bravo ’77. Tres jugadores inolvidables de los años ’40 y ’50. En la “T” disputó más de 300 partidos.
Una neumonía lo derrumbó. No pudo asistir a la final que Talleres hace algo más de un mes ganó por penales a River. La “Recopa” en Asunción.
Se destacó en el club local —hoy el estadio lleva su nombre, Luis Galván —para ir al club Unión santiagueño, cuyo mayor orgullo remite a la figura de Juan Carlos Cárdenas, el célebre “Chango”. A los 16 años impactó en Primera y lo fue a buscar Racing.
Cuando llegó Cárdenas, el gran Sául Ongaro, “5” del tricampeón ’49, ’50 y ’51, DT en el ’61 que ganó el torneo de punta a punta, dijo: “Trajeron un pibe de Santiago del Estero, edad de tercera”. Lo hizo debutar en Mar del Plata, amistoso.
Centro de Oreste Corbatta, gol de Cárdenas. El técnico cambió de opinión. Estaba lesionado el titular, Pedro Mansilla, y el santiagueño recién llegado vivió el “Sueño del Pibe”: Corbatta, Pizzuti, Cárdenas, Rubén Sosa y Belén.
El Club Unión, al cabo, tuvo al “Chango” Cárdenas primero y más adelante al defensor que sería el mundialista de la historia santiagueña. Recuerdos, vivencias, momentos, entre las pasiones.
En su Oda, Jorge Olguín no hace mucho -Galván internado- afirmó: “No todos los muchachos que ganaron el Mundial están bien. Con (Omar) Larrosa y (Daniel) Bertoni, logramos que el ‘Chiqui’ (Claudio) Tapia resolviera el tema Obra Social”.
Entre los que no quiso mencionar Olguín, uno de los que siempre se ocupó de los demás, estuvieron René Houseman hasta su deceso y el Negro Oscar Ortiz, con mucha depresión desde la pandemia.
Desde el “Rincón de la Memoria”: Luis Galván será recordado por ser un “gladiador”. Así lo evocó Olguín, otro notable.
*José Luis Ponsico, periodista y cronista argentino que ha escrito columnas en diarios como La Capital y es conocido por su trabajo en Libre Expresión. A los 73 años, sigue siendo un periodista activo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "ESTADIO MADRE DE CIUDADES"

    "SANTIAGO DEL ESTERO":
    Estadio "Arabesco-Catarí (como las "Mil y una Noches" y un Entorno de "Barrios Privados"
    (Si ,efectivamente , privados de Cloacas,agua,,servicios sanitarios et. etc. etc)

    ResponderEliminar
  2. !! MAMA MIA ¡¡¡ NO PUEDO CREER LA FORTUNA EN PESOS QUE LA PROVINCIA GASTA EN FUTBOL ¡¡¡ ¿QUE PRODUCEN PARA SEMJEANTE DISCRIMINACION A LOS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA? LOS JUBILADOS,BOMBEROS,MAESTROS Y ENERMEROS GARCADOS COMO "CAMIONES JAULA ¡¡

    ResponderEliminar
  3. "El Pie de Dios"
    Se habían cumplido los 3 minutos que había adicionado a los 120 el árbitro de la finalísima, cuando el número 12 de Francia, Randal Kolo Muani recibió solo, absolutamente solo frente al arco argentino, en el área chica y le pegó de primera, de sobrepique.
    Era el gol y el campeonato pero, como en aquella película "El cielo puede esperar", Dibu abrió sus piernas casi a 180º y el pie izquierdo se interpuso entre la gloria para Francia cambiando el sentido de la misma en dirección de la Argentina. Algo así como lo que en el 86 llamamos "la Mano de Dios" en 2022 sería "el Pie de Dios"

    ResponderEliminar
  4. LOS ARGENTINOS TUVIMOS A LA "MANO DE DIOS"EN VILLA FIORITO Y A" LA MANO DE DIOS "EN EL VATICANO Y A PESAR DE ELLO NO FUE PARA EL TUJE

    ResponderEliminar
  5. FUTBOL? (PARA ALGO SIRVIO)

    Cabe mencionar la inauguración en 1978, de las transmisiones de televisión en colores, y la instalación desde el 20 de Octubre de 1979 de LRA 36 Radio Nacional "Arcángel San Gabriel" en la Base Esperanza, la radiodifusora más austral del mundo y la primera que funciona en el continente antártico.
    Gracias a ese mundial tenemos TV en Colores y la modernizacion de la comunicacion telefonica y Satelital.

    El Mundial 78 ...vaya paradoja sirvio para que la dictadura caiga estrepitosamente,dado que la comunicacion satelital y la TV de colores nos comunico y expuso con el mundo y se enteraron de los campos de concentracion y violaciones a los DDHH y el orbe no creyo sus mentiras,los militares fueron unos gilipollas terribles,les paso por "futboleros y populistas",cayeron en su propia salsa.El Mundial 78 fue el Caballo de Troya para la Dictadura Militar

    ResponderEliminar
  6. "Hasta ahora he vivido cuarenta años pero que valen por setenta. Realmente me sucedió de todo. De un golpe salí de Fiorito y fui a parar a la cima del universo y allí me las tuve que arreglar yo solo"
    (Maradona(La Mano de Dios) año 2000)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...