Ir al contenido principal

FÚTBOL La jugada maestra

Homenaje de los hinchas

El recuerdo para un jugador santiagueño que participó de dos campeonatos mundiales y que se formó en su provincia natal


Por *José Luis Ponsico
Si una jugada simboliza a un futbolista al cabo de 20 años de trayectoria, dos Mundiales, ’78 y ’82, defensor de la Selección Nacional, paso exitoso por Talleres, Córdoba, dos ciclos, es la valiente “palomita” al borde del área propia, ante delantero rival con la pierna arriba.
El holandés Van der Kerkhof le daba de volea. Eso era Luis Galván, fallecido a los 77 años. Un gladiador. Lo tapó arrojándose de cabeza al momento de inminente choque con el botín adversario. Pudo ser “Willy”, el “Mellizo” de René. Aquél media punta.
El “Matador” Mario Kempes había abierto el partido. El uno a cero en trámite parejo tras una corazonada de Leopoldo Luque, encarando entre dos rivales. Holanda se vino al humo y en el final del primer tiempo, dos salvadas.
Una de Ubaldo “Pato” Fillol. La otra de Galván.
En un centro, un rebote le quedó al 9 Johnny Rep, goleador de los “tulipanes”. Desde el punto del penal “fusiló” al “1” de River. Volada de Fillol y con la mano izquierda la mandó al córner por encima del travesaño. Johnny Rep, ídolo de las chicas holandesas por su “facha”.
Enseguida, Galván, arriesgando su cabeza, se la sacó al “Mellizo” Van der Kerkhof. Pudo ser a “Willy” más “punta” que su hermano gemelo René. Reemplazantes de dos notables que no vinieron por motivos políticos, Johan Cruyff y Willem Van Hanegem.
El Mundial disputado en plena dictadura genocida tenía impacto en Europa. Holanda, Suecia, entre otros países, denunciaron a distintos organismos de Derechos Humanos por la tragedia argentina. Van Hanegem, titular del Sindicato de futbolistas, dijo: “No”.
Se sumó Cruyff, por ese momento el mejor futbolista de Europa, “Botín de Oro”, campeón con el Barcelona de España, en un momento difícil por el secuestro, luego rescate previo pago, de su esposa.
Los “Mellizos” viajaron por dos grandes de la historia del fútbol holandés. Hoy, Países Bajos. El zurdo Van Hanegem, armador en la “Naranja Mecánica” 1974. Opiniones divididas en el plantel “naranja”.
El recuerdo de Luis Galván, al que el periodista Julio César Pasquato, de la revista “El Gráfico”, calificó con “10” en la final, lo elogió por su temperamento, limpieza, inteligencia y remitió en la historia a otro santiagueño inolvidable, Rubén Marino Navarro. Aunque éste, un rudo.
Navarro, campeón con Independiente y capitán de la selección nacional desde fines de los ’50 y comienzos de los ’60, 1.80 (Galván 1.75), impresionaba por su físico de atleta. El gran goleador de la época, José “Nene” Sanfilippo, dijo del primer santiagueño: “En 1959, Independiente-San Lorenzo, chocar con ‘Hacha Brava’ Navarro era chocar contra una torre de alumbrado”. Es posible que, por la condición atlética, César Menotti haya puesto a Galván tras varios ensayos.
“El Flaco había probado con Daniel Killer como central en la gira por Europa del Este en marzo del ’76”, comentó mucho después Jorge Olguín. “En la serie del ’77 en ‘La Bombonera’ ensayó conmigo y Daniel Passarella. Pero no estaba convencido”, siguió.
“Lo de Galván surgió porque como relevo era ideal. Daniel (Passarella) subía, yo lo mismo. Menotti me ubicó como lateral derecho y dejó al santiagueño de central, como relevo de los dos. Luis resultó un hallazgo”, siguió el “crack” campeón con San Lorenzo tres veces. También con Independiente y Argentinos Juniors. Copa Libertadores.
Galván, nacido en el ’48, una localidad agropecuaria del centro de la provincia, el lugar de tierra rica, municipio Fernández, departamento Robles. Un sitio de apenas dos mil habitantes cuando llegó al mundo. Ahora, supera los 15.000.
“Juvenal” (Pascuato) también evocó que Menotti, por distintos motivos, hasta seis meses antes no tenía convocados a Fillol, Kempes y Galván no figuraba entre los titulares. “Las cosas se dieron como nunca”. Al punto de la pelota en el palo de Resenbrik en el minuto 90. Igual, El Gráfico nunca condenó la dictadura genocida.
Galván, en Talleres, tuvo como técnicos a varios notables: Ángel Labruna, Nacional ’74, luego a Adolfo Pedernera ’76 y enseguida a Rubén Bravo ’77. Tres jugadores inolvidables de los años ’40 y ’50. En la “T” disputó más de 300 partidos.
Una neumonía lo derrumbó. No pudo asistir a la final que Talleres hace algo más de un mes ganó por penales a River. La “Recopa” en Asunción.
Se destacó en el club local —hoy el estadio lleva su nombre, Luis Galván —para ir al club Unión santiagueño, cuyo mayor orgullo remite a la figura de Juan Carlos Cárdenas, el célebre “Chango”. A los 16 años impactó en Primera y lo fue a buscar Racing.
Cuando llegó Cárdenas, el gran Sául Ongaro, “5” del tricampeón ’49, ’50 y ’51, DT en el ’61 que ganó el torneo de punta a punta, dijo: “Trajeron un pibe de Santiago del Estero, edad de tercera”. Lo hizo debutar en Mar del Plata, amistoso.
Centro de Oreste Corbatta, gol de Cárdenas. El técnico cambió de opinión. Estaba lesionado el titular, Pedro Mansilla, y el santiagueño recién llegado vivió el “Sueño del Pibe”: Corbatta, Pizzuti, Cárdenas, Rubén Sosa y Belén.
El Club Unión, al cabo, tuvo al “Chango” Cárdenas primero y más adelante al defensor que sería el mundialista de la historia santiagueña. Recuerdos, vivencias, momentos, entre las pasiones.
En su Oda, Jorge Olguín no hace mucho -Galván internado- afirmó: “No todos los muchachos que ganaron el Mundial están bien. Con (Omar) Larrosa y (Daniel) Bertoni, logramos que el ‘Chiqui’ (Claudio) Tapia resolviera el tema Obra Social”.
Entre los que no quiso mencionar Olguín, uno de los que siempre se ocupó de los demás, estuvieron René Houseman hasta su deceso y el Negro Oscar Ortiz, con mucha depresión desde la pandemia.
Desde el “Rincón de la Memoria”: Luis Galván será recordado por ser un “gladiador”. Así lo evocó Olguín, otro notable.
*José Luis Ponsico, periodista y cronista argentino que ha escrito columnas en diarios como La Capital y es conocido por su trabajo en Libre Expresión. A los 73 años, sigue siendo un periodista activo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "ESTADIO MADRE DE CIUDADES"

    "SANTIAGO DEL ESTERO":
    Estadio "Arabesco-Catarí (como las "Mil y una Noches" y un Entorno de "Barrios Privados"
    (Si ,efectivamente , privados de Cloacas,agua,,servicios sanitarios et. etc. etc)

    ResponderEliminar
  2. !! MAMA MIA ¡¡¡ NO PUEDO CREER LA FORTUNA EN PESOS QUE LA PROVINCIA GASTA EN FUTBOL ¡¡¡ ¿QUE PRODUCEN PARA SEMJEANTE DISCRIMINACION A LOS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA? LOS JUBILADOS,BOMBEROS,MAESTROS Y ENERMEROS GARCADOS COMO "CAMIONES JAULA ¡¡

    ResponderEliminar
  3. "El Pie de Dios"
    Se habían cumplido los 3 minutos que había adicionado a los 120 el árbitro de la finalísima, cuando el número 12 de Francia, Randal Kolo Muani recibió solo, absolutamente solo frente al arco argentino, en el área chica y le pegó de primera, de sobrepique.
    Era el gol y el campeonato pero, como en aquella película "El cielo puede esperar", Dibu abrió sus piernas casi a 180º y el pie izquierdo se interpuso entre la gloria para Francia cambiando el sentido de la misma en dirección de la Argentina. Algo así como lo que en el 86 llamamos "la Mano de Dios" en 2022 sería "el Pie de Dios"

    ResponderEliminar
  4. LOS ARGENTINOS TUVIMOS A LA "MANO DE DIOS"EN VILLA FIORITO Y A" LA MANO DE DIOS "EN EL VATICANO Y A PESAR DE ELLO NO FUE PARA EL TUJE

    ResponderEliminar
  5. FUTBOL? (PARA ALGO SIRVIO)

    Cabe mencionar la inauguración en 1978, de las transmisiones de televisión en colores, y la instalación desde el 20 de Octubre de 1979 de LRA 36 Radio Nacional "Arcángel San Gabriel" en la Base Esperanza, la radiodifusora más austral del mundo y la primera que funciona en el continente antártico.
    Gracias a ese mundial tenemos TV en Colores y la modernizacion de la comunicacion telefonica y Satelital.

    El Mundial 78 ...vaya paradoja sirvio para que la dictadura caiga estrepitosamente,dado que la comunicacion satelital y la TV de colores nos comunico y expuso con el mundo y se enteraron de los campos de concentracion y violaciones a los DDHH y el orbe no creyo sus mentiras,los militares fueron unos gilipollas terribles,les paso por "futboleros y populistas",cayeron en su propia salsa.El Mundial 78 fue el Caballo de Troya para la Dictadura Militar

    ResponderEliminar
  6. "Hasta ahora he vivido cuarenta años pero que valen por setenta. Realmente me sucedió de todo. De un golpe salí de Fiorito y fui a parar a la cima del universo y allí me las tuve que arreglar yo solo"
    (Maradona(La Mano de Dios) año 2000)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...