Ir al contenido principal

1839 CALENDARIO NACIONAL Cagancha

Plaza Cagancha, Montevideo, Uruguay

El 29 de diciembre de 1839 es la Batalla de Cagancha, en el departamento de San José, Uruguay, cuando fuerzas de ese país vencen a tropas rosistas

El 29 de diciembre de 1839 fue la Batalla de Cagancha, uno de los episodios más emblemáticos de la Guerra Grande, en el departamento de San José, Uruguay, cuando fuerzas de ese país vencieron a tropas rosistas. Este enfrentamiento marcó un hito en la compleja lucha por el control político y militar de la región durante el siglo XIX.
Se enfrentaron las fuerzas lideradas por el general Fructuoso Rivera, presidente del Estado Oriental del Uruguay, y el ejército invasor comandado por el general Pascual Echagüe, enviado por el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
La Guerra Grande (1839-1851) fue un extenso conflicto civil en Uruguay que involucró a los dos principales partidos políticos de la época: los blancos, liderados por Manuel Oribe, y los colorados, encabezados por Rivera. La contienda trascendió las fronteras, involucrando a las provincias argentinas y al Imperio del Brasil, en una pugna por la influencia política en el Río de la Plata.
Rosas apoyó a Oribe en su intento de recuperar el poder en Uruguay, mientras que Rivera representaba la resistencia oriental con apoyo de los unitarios argentinos y sectores internacionales opuestos a Rosas.
En 1839, Rosas ordenó al general Echagüe invadir el territorio uruguayo para apoyar a Oribe, derrocado en 1838. Acompañado por Juan Antonio Lavalleja, líder blanco de renombre, Echagüe cruzó la frontera con un ejército de unos 6.000 soldados, entre los que había tropas rosistas y combatientes blancos. La campaña tenía como objetivo debilitar a Rivera y reinstalar a Oribe como presidente.
Rivera, por su parte, contaba inicialmente con 2.000 hombres, pero desplegó una estrategia de retirada calculada para alejar al ejército enemigo de sus bases de aprovisionamiento, ganando tiempo para reforzar sus filas. Mientras retrocedía, sus tropas se vieron fortalecidas por la llegada de nuevos contingentes, como unitarios argentinos exiliados que buscaban derrotar a Rosas. Finalmente, Rivera reunió un ejército de unos 3.000 hombres, entre ellos 400 legionarios franceses, 800 guardias nacionales orientales y un número significativo de españoles y voluntarios.
El 29 de diciembre de 1839, los ejércitos se encontraron en las cercanías del arroyo Cagancha. A pesar de estar en desventaja numérica frente a los 7.500 soldados de Echagüe, Rivera tenía una artillería superior que cumplió un papel crucial en el resultado de la batalla.
Rivera dirigió sus tropas en una disposición estratégica. La vanguardia, de 800 hombres, fue comandada por el general Anacleto Medina. En el ala izquierda había 600 soldados liderados por el coronel Ángel Núñez, mientras que el centro, con 700 infantes y artilleros, estaba bajo el mando del general Enrique Martínez. El ala derecha, con 500 hombres, quedó a cargo del coronel Fortunato Silva, y una reserva de 400 combatientes fue dirigida por el general Félix Aguiar.
Por su parte, Echagüe desplegó su ejército con 4.000 hombres en la vanguardia y el ala derecha, comandados por los generales Justo José de Urquiza y Juan Antonio Lavalleja. El centro, más débil, tenía 500 infantes y artilleros al mando del general Eugenio Garzón, mientras que el ala izquierda, con 3.000 efectivos, fue dirigido por el general Servando Gómez.
El enfrentamiento comenzó favorable para Echagüe. Sus alas de caballería lograron derrotar a las fuerzas de Rivera y las persiguieron, provocando su dispersión. Sin embargo, esta falta de disciplina fue un error táctico significativo, ya que dejó al centro del ejército rosista desprotegido. La infantería de Rivera, atrincherada, repelió los ataques del enemigo. Aprovechando esta situación, Rivera ordenó a su reserva atacar el centro del ejército de Echagüe, que, al no contar con una reserva propia, se vio obligado a ordenar la retirada.
La derrota en Cagancha obligó a Echagüe a replegarse hacia Entre Ríos con los hombres que lograron reunirse, marcando el primer fracaso de la estrategia de Rosas para intervenir en el Uruguay. Esta victoria consolidó la posición de Rivera y fortaleció el liderazgo de los colorados en la defensa del territorio oriental. Además, fue un golpe significativo para las aspiraciones de Oribe y los blancos de recuperar el poder.
La Batalla de Cagancha también dejó una huella duradera en la memoria histórica uruguaya. En Montevideo, la céntrica Plaza de Cagancha lleva su nombre en honor a este enfrentamiento, simbolizando la resistencia oriental frente a las intervenciones extranjeras.
En términos más amplios, la batalla fue un ejemplo de cómo la Guerra Grande reflejó las complejas dinámicas políticas, sociales y militares de la región del Río de la Plata en el siglo XIX. La influencia de potencias extranjeras, el protagonismo de líderes locales y las alianzas cambiantes configuraron un escenario en el que cada batalla, como la de Cagancha, dejó su marca en la historia de Uruguay y sus vecinos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

EL LIBERAL Obituario final

Julio César Castiglione La inútil pelea callejera, la venta fraguada a familiares que no tenían derecho, los últimos que se marcharon, detalles y nombres ¿Por qué terminó el diario El Liberal en mano de gente extraña? Es una interpelación que se han planteado algunos santiagueños que recuerdan que sus abuelos nombraban a los Castiglione, sus dueños, con respeto, los padres decían que eran buena gente, pero su diario les mentía, ellos sabían que desde afuera les estaban contando las costillas, sus hijos no lo han leído nunca y para sus nietos quizás sea un objeto de estudio, muerto y enterrado. Pero no llorado. Si se pregunta al 80 por ciento de la familia Castiglione quién es el culpable de que terminara perdiendo el diario, señalarán a uno de sus directores y dirán: Julio César. Castiglione, obvio. Sin dudar ni un instante. Pero, para entender mejor esta historia se debe recordar que el diario El Liberal, fue una compra que hicieron, en partes iguales, los hermanos, José Francisco L...

BRINDIS Una anécdota de Año Nuevo

El folklorista en la época de la anécdota El folklorista santiagueño envía esta nota, especial para Ramírez de Velasco, en la que recuerda una historia de su infancia Por Eduardo Ávila El 31 no quiero hacer un brindis por nosotros, por lo que somos, por lo que valemos, por lo que tenemos y por lo que falta lograr todavía. Vamos a brindar por aquellos afectos que disfrutamos, por los que han quedado a mitad de camino, por lo que nos enseñaron. Cuando era changuito vivía en la Garibaldi entre la Alsina y La Rioja, que no era asfaltada y eso que estábamos a una cuadra de la Avenida Belgrano, a pocas cuadras de la Plaza Libertad. El año nuevo lo pasamos en casa. Familia numerosa. Mi madre tenía 7 hermanos y mi padre 8 hermanos, cada uno con sus familias. Sacábamos las mesas a la vereda, los vecinos nos imitaban y se armaba la guitarreada hasta el otro día. Era muy lindo, una verdadera fiesta. Tengo una anécdota de la que nunca me olvidé. Sin querer escuché una conversación de mis padres, q...

POESÍA Elpidio y La Navidad (con vídeo)

Elpidio Herrera Dos versos, uno dedicado a Elpidio Herrera y otro que habla de la fiesta pasada, llegan con atraso, pero valen la pena Por José Luis Ávila Elpidio Dicen que él pidió nacer aquí, pidió también que sea cerca del río, lao el jume y junto al algarrobal, él pidió ser sencillo, humilde, creador y con poco, le dieron elegir antes de nacer, y pidió eso, nacer en Atamisqui, tierra arada de cantos y ruidos de montes, llena de socavón y misterios, de lengua grave y oculta, tierra blanca y estéril, donde florece el piquillín y el garabato. Aquí es donde huayra muyoj te acompaña atajando tu andar, y parece que el Kakuy está tu lado, su llanto llega untando clamor. Él vio al Crispín y decidió nacer aquí, pidió sólo eso, ser de esta tierra, de este monte de este canto. Sabía que aquí iba ser y lo que iba a hallar, no pidió el porongo, le llegó cuando se llenó de Atamisqui, cuando sus vientos se conjugaron en notas y duendes sacheros coreaban ese misterio de sonidos ocultos, entonces s...

BONAFIDE Recuerdo a Leo Dan

En la confitería Bonafide del centro de Santiago durante el homenaje a Leo Dan. Aparecen Peteco Carabajal y Las Voces del Salitral, Cuti y otros. Un mañana del jueves distinta en el centro Un espontáneo homenaje se armó en una de las esquinas más tradicionales de Santiago, para honrar a un representante de estas tierras *Por Juan Gómez Santucho Ocurrió. Hoy a las 11 en la confitería Bonafide (Independencia y Avellaneda) un grupo de santiagueños presididos por Peteco Carabajal y las Voces del Salitral, Cuti Carabajal, le rindieron homenaje a Leo Dan. Creo que está de más hablar de Leo Dan, por que sí. Ocurre que se fue el santiagueño que como nadie representó y si se quiere un embajador de lo nuestro. A voz abierta cantaron primero aquello, “que Atamisqui no me olvido, aunque diez veces me muera”. La pucha con el hombre. Una confesión creíble si uno repasa su andar santiagueño por el mundo. Fue el representante genuino de nuestra santiagueñidad. Qué es la santiagueñidad, si no es la hum...

POPULAR Concurso de coplas, vidalas y cantos

La caja con que se interpretan vidalas Los amantes de la poesía y la música tendrán la oportunidad de mostrar su talento en sus creaciones La delegación local de la Unión Personal Civil de la Nación, lanzó un concurso de coplas, vidalas y cantos ancestrales, para mostrar la riqueza cultural de Santiago y conectar a las nuevas generaciones con su pasado. Se pueden crear poemas inspirados en coplas, vidalas, tonadas y más, informó desde la entidad gremial y el plazo de presentación vence el 31 de enero próximo. La copla suele ser cantada a dos voces, mientras que la vidala es una melodía que acompaña a la copla. Ambas expresiones son parte de la cultura popular de regiones andinas y del norte argentino. Este concurso literario es una oportunidad para que los amantes de la poesía y la música muestren su talento en sus creaciones, y contribuyan a preservar y valorar la riqueza cultural argentina, sobre todo su canto en Santiago del Estero. Como se sabe, las coplas, las vidalas, son expresi...