Ir al contenido principal

1303 ALMANAQUE MUNDIAL Faro

El Faro de Alejandría

El 8 de agosto de 1303 a la madrugada un terremoto destruyó el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad

El 8 de agosto de 1303 un terremoto destruyó el Faro de Alejandría. Era una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad. El sismo, al amanecer de ese día, tuvo una magnitud de unos 8 grados en la escala de intensidad de Mercalli, y desencadenó un enorme tsunami que ocasionó graves daños y pérdida de vidas en Creta y Alejandría.
El faro en sí mismo era un triunfo tecnológico y es el arquetipo de todos los faros desde entonces. Construido por Sóstrato de Cnido, quizás para Ptolomeo I Sóter, se terminó durante el reinado de Ptolomeo II de Egipto, hijo de Sóter, alrededor del año 280 antes de Cristo.
El faro se encontraba en la isla de Pharos, en el puerto de Alejandría, y se dice que tenía más de 110 metros de altura. Las únicas estructuras más altas hechas por el hombre en ese momento eran las pirámides de Giza.
Gran parte de lo que se sabe sobre la estructura del faro proviene de una obra de 1909 de Hermann Thiersch, “Pharos, antike, Islam und Occident”. Según las fuentes antiguas consultadas por Thiersch, el faro se construyó en tres etapas, todas con una ligera pendiente hacia el interior; el más bajo era cuadrado, el siguiente octogonal y el superior cilíndrico. Una amplia rampa en espiral conducía a la cima, donde por la noche ardía un fuego.
Algunas descripciones informan que el faro estaba coronado por una enorme estatua, que posiblemente representaba a Alejandro Magno o a Ptolomeo I Sóter en la forma del dios sol Helios. Aunque era bien conocido antes, el faro no aparece en ninguna lista de maravillas hasta el siglo VI después de Cristo (en la lista más antigua estaban las murallas de Babilonia).
En la Edad Media, el sultán Ahmed ibn Touloun reemplazó el faro por una pequeña mezquita. El faro todavía estaba en pie en el siglo XII, pero en 1477 el sultán mameluco Qāʾit Bāy pudo construir un fuerte a partir de sus ruinas.
En 1994, el arqueólogo Jean-Yves Empereur, fundador del Centro de Estudios Alejandrinos, hizo un hallazgo emocionante en las aguas de la isla Pharos. El gobierno egipcio lo había llamado para mapear cualquier cosa de importancia arqueológica en esta área submarina antes de que se erigiera un rompeolas de concreto sobre el sitio. Trazó un mapa de la ubicación de cientos de enormes bloques de mampostería. Se cree que al menos algunos de estos bloques cayeron al mar cuando el faro fue destruido por un terremoto en el siglo XIII. También se descubrió una gran cantidad de estatuas, incluida una colosal estatua de un rey que data del siglo III a. C. y que se pensaba que representaba a Ptolomeo II.
En la década de 1960 se descubrió cerca una estatua de una reina como Isis, y se cree que estas estatuas que representan al deificado Ptolomeo y su esposa, Arsinoe, se colocaron justo debajo del faro, frente a la entrada del puerto.
Basándose en estos hallazgos, el gobierno egipcio abandonó la idea de un rompeolas y en su lugar planificó un parque submarino donde los buzos vieran las numerosas estatuas, esfinges de piedra y restos del faro.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev