![]() |
Español en América (idea aproximada) |
El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano
El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano.Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes.El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es casi seguro que se trataba de un poema épico para destacar las proezas de su jefe, Ramírez de Velasco (numen protector de esta página de internet), y las luchas emprendidas en las fundaciones de las primeras ciudades desde Santiago del Estero.
Es considerado el más remoto antecedente de poetas del norte argentino, especialmente en dos provincias, Santiago del Estero y La Rioja.
Además del poema citado, ha legado una obra con elementos autobiográficos y costumbristas. Llegó a Santiago del Estero con Ramírez de Velasco, como ya se dijo, el 15 de julio de 1586, y permaneció en esa ciudad hasta 1591, pues el 20 de mayo de ese año, estuvo en la fundación de La Rioja y recibió tierras en repartimiento. Luego vivió en Perú y en Méjico.
Se conservan de él sonetos y diversas composiciones de carácter satírico y costumbrista. Estudiaron a este autor, entre otros: Alfonso Reyes, José Miguel Vélez Picasso, Emilio Carilla y Horacio Germinal Rava. Por su parte, Alfonso Nassif lo incluye en su Antología de Poetas Santiagueños y en la monumental obra, Antología de Poetas del Noroeste Argentino.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario