Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santiago del Estero

1970 AGENDA PROVINCIAL LV11

Logotipo de LV11 El 29 de marzo de 1970 se inaugura radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero, fundada por José María Cantos El 29 de marzo de 1970 se inauguró la radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero. Fue fundada por José María Cantos. Empero ya venía funcionando desde mucho antes, como que su historia comenzó a tomar forma gracias a la iniciativa de los hermanos Antonio y José F.L. Castiglione, directores del diario El Liberal, que impulsaron una campaña para llevar la radiodifusión a la región. El 15 de enero de 1937, en Buenos Aires, se firmó la resolución que otorgó al diario la licencia para instalar una radiodifusora en Santiago. Así nació LV11 Radio del Norte, que se integró a la Cadena Radio Belgrano, dirigida entonces por el empresario Jaime Yankelevich, uniendo a esta emisora con otras de todo el país. La primera transmisión oficial fue el 5 de agosto de 1937, a las seis de la tarde, desde los altos del edificio de El Liberal. El debut estuvo marcado po...

MÉDICOS El CENTUM y el plus

Frente del Colegio de Médicos de Santiago A la vez que los médicos prescribirán recetas digitales en Santiago, siguen cobrando el plus sin entregar recibo El Colegio de Médicos de Santiago del Estero, acaba de incorporar CENTUM, herramienta de internet con la que pueden realizar prescripciones digitales. Se anunció que está oficialmente incorporada al registro de recetarios electrónicos tras obtener con éxito su certificación como plataforma inscripta. Los pacientes, en tanto, siguen esperando que se legalice de una buena vez el cobro del plus, ya que les molesta entregar dinero sin que seles entregue un comprobante por lo abonado. El comunicado oficial del Colegio de Médicos indica que “este logro marca un importante avance en la digitalización de los procesos médicos y administrativos, aportando mayor seguridad, eficiencia y transparencia a las prescripciones electrónicas”. Sostiene que “su inclusión en el registro oficial confirma que CENTUM cumple con los estándares exigidos por la...

MATERIALES Un gigante alemán desembarcará en Santiago

Postal de la inauguración en Córdoba La reconocida marca Fischer confirmó la apertura de una nueva franquicia dentro de unos pocos días La reconocida marca alemana de materiales para la construcción, Fischer, continúa su expansión en la Argentina y confirma la apertura de una nueva franquicia en Santiago del Estero en febrero de 2025, es decir, en pocos días más. Este nuevo local forma parte de un ambicioso plan de crecimiento que busca acercar los productos de la empresa a todas las regiones del país. Con esta inauguración, Fischer refuerza su compromiso con los clientes, ofreciendo una amplia variedad de materiales para construcción, remodelación y mejoras del hogar. La apertura en Santiago marcará un hito importante para la marca, que ya tiene una red de ocho franquicias en funcionamiento y proyecta un fuerte crecimiento para este año. La llegada de Fischer a la provincia responde a la estrategia de la empresa de expandir su presencia hacia las provincias, facilitando el acceso a pr...

1929 AGENDA PROVINCIAL Tato

Manuel Tato El 21 de diciembre de 1929 es ordenado sacerdote Manuel Tato, obispo de Santiago del Estero y devoto de la Virgen de Sumampa El 21 de diciembre de 1929 Manuel Tato fue ordenado sacerdote. Nacido el 5 de marzo del 1907, en Buenos Aires, murió el 12 de agosto de 1980. Fue obispo de Santiago del Estero, devoto de la Virgen de Sumampa, desempeñó numerosos cargos en el orden nacional y fue, además, uno de los principales opositores al gobierno de Juan Domingo Perón, cuando el régimen se enfrentó a la Iglesia Católica. Lo ordenó sacerdote el cardenal Luis Copello, con dispensa pontificia porque no tenía todavía la edad canónica requerida, de 24 años. Fue cura párroco, asesor de Acción Católica Nacional, profesor de sagradas escrituras, dogma y moral, vicepresidente del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales, párroco de la Basílica de la Merced, cargo que ocupaba al ser nombrado Obispo de Santiago del Estero. Juan XXIII, por Bula del 7 de junio de 1961, pr...

SUPERFICIES Lo grande que es Santiago

Energía eólica en El Jume, cerca de Ojo de Agua. Foto de Segundo Sombra Ciudad del Vaticano es como un barrio chico de Santiago, Hungría también es más pequeño y entran seis Israel en toda la provincia: datos curiosos a tener en cuenta Cuando se leen ciertas medidas hay que tener en cuenta a cuánto equivalen en superficies conocidas, para tener una idea de su grandeza o pequeñez. El estado reconocido más chico de Europa, y tal vez del mundo, es Ciudad del Vaticano, con 49 hectáreas. Para tener una idea de su tamaño hay que pensar en un barrio muy pequeño de Santiago. Tome como punto de partida la Libertad y Tucumán, de ahí vaya hacia el sur por la Independencia hasta la Alsina. En la Alsina doble para el lado del naciente y camine hasta la Olaechea. Luego vaya hasta la Libertad, y de ahí vuelva al lugar del que salió, es decir lo que antes era Casa Rosa o Balbi. Aunque no lo crea, son más o menos las 49 hectáreas que tiene tooodo, pero todo el Vaticano, ¿no? En una hora de a pie, o qui...

INVESTIGACIÓN Las devociones marianas en Santiago

Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa La Virgen María ha sido particularmente trascendente desde los primeros años de vida de la provincia más antigua del actual territorio argentino Por Amalia Josefina Gramajo de Martínez Moreno y Hugo Norman Martínez Moreno A modo de introducción destacaremos hechos importantes y de trascendencia para la historia del Iglesia del noroeste argentino y del país todo, en la etapa que llamaremos de “penetración del cristianismo”. Hacia 1543 y 1546 comienza la gesta española de la conquista y colonización de las tierras del Tucumán. Con ella vienen sacerdotes de Cristo que acompañan al capitán Diego de Rojas y sus hombres para atenderlos en servicios religiosos, en esta etapa exploratoria. La primera misa que se cantó fue en suelo santiagueño y otros oficios, incluso el del entierro del jefe expedicionario muerto por los indígenas. La segunda “entrada” que estuvo a cargo del capitán Juan Núñez de Prado entre 1549 y 1553, fue de la etapa de asentamien...

El trasiego emocional de Blanca Irurzun

Blanca Irurzun Una vieja entrevista, en la que, entre otras cosas, dice que no falta de Santiago, pues está siempre y menciona a los poetas de la provincia *Por Lisandro Gayoso Mientras el grabador ha quedado en el olvido, en una esquina de la mesa, solo, con su lento caminar, converso espontáneamente, sin anotaciones, con la escritora y poeta santiagueña cuyo nombre, Blanca Irurzun, constituye en el panorama de la literatura nacional un hito conocido, “Blanca Irurzun amasó con la levadura de idéntica protesta la materia de los cuentos y cuadros nutridos de vivacidad plástica que contiene el volumen “Changos” (1939), expresa Luis Emilio Soto en “Historia de la Literatura argentina (t. IV, p. 418, Ed. Peuser, 1959). Por otra parte, también la cita en reiteradas ocasiones Augusto Raúl Cortázar en la precitada obra “Folclore literario y literatura folclórica”. Blanca Irurzun nació en La Banda. Hija de dos maestros que crearon una de las primeras escuelas particulares del país, estudió en ...

1592 AGENDA PROVINCIAL Victoria

Fray Francisco de Victoria El 9 de noviembre de 1592 muere Francisco de Victoria, religioso dominico, primer obispo de Santiago y autor de la primera exportación de estas tierras El 9 de noviembre de 1592 murió Francisco de Victoria. Fue un religioso dominico nacido en Portugal cerca de 1540, uno de los que introdujo el cristianismo en América. primer obispo de estas tierras de 1578 hasta que se murió y promotor de la industria local. Se sabe poco sobre sus orígenes, aunque se presume que pasó su infancia en España, a pesar de haber nacido en Portugal. Su familia, de origen castellano, era judía, pero se convirtió al catolicismo debido a las órdenes de expulsión de los judíos de España. Este dato aparece en las fuentes jesuitas, ya que Victoria mismo declaró que tenía parentesco con el padre Diego Laínez, el segundo general de la Compañía de Jesús, quien también era considerado un cristiano nuevo. En su juventud, en busca de mejores oportunidades, Francisco de Victoria se trasladó al V...

2018 AGENDA PROVINCIAL Fuentes

Norma Isabel Fuentes El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital, luego de ser electa por primera vez por voto popular El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital. Es una ingeniera civil, nacida el 26 de septiembre de 1962 que, previamente había sido presidente de Recursos Hídricos de la provincia, previamente había sido directora de Obras Públicas de la Municipalidad de Santiago del Estero. En marzo del 2016, se desempeñó como ministra del Agua y Medio Ambiente durante el gobierno de Claudia Ledesma Abdala. Militante del Frente Cívico por Santiago, llegó a ser presidente del comité capital de la Unión Cívica Radical. En diciembre del 2017, siendo concejal, tras la renuncia del intendente Hugo Orlando Infante, fue elegida por sus pares como intendente interina, jurando por primera vez a su cargo el 10 de diciembre de ese año. El 12 de agosto de 2018, se presentó en las elecciones municipales, ...

1906 AGENDA PROVINCIAL Ruiz

Adolfo Ruiz El 23 de septiembre de 1906 muere Adolfo Ruiz, figura prominente en la historia política y agrícola de Santiago y de la Argentina El 23 de septiembre de 1906 murió Adolfo Ruiz. Había nacido en Antajé, cerca de 1855 y surgió como una figura prominente en la historia política y agrícola de Santiago del Estero y de la Argentina.  Aunque comenzó su vida como hijo ilegítimo de Hilarión Iramain y Luisa Ruiz, su ascendencia familiar, vinculada al liderazgo regional a través de su tío Maximio Ruiz, quien había ejercido como gobernador entre 1889 y 1892, marcó un período importante de la provincia. (A raíz de haber embarazado a la señorita Ruiz, Hilarión Iramáin se tuvo que poner prófugo en Tucumán, pues los hermanos de ella, prometieron que lo matarían). Educado como profesor en su juventud, pronto se sumergió en la política durante la déc.ada de 1880. Fue diputado provincial, convencional constituyente y jefe de la Policía bajo la gestión de su tío. Sin embargo, fue su ascenso...

ANIVERSARIO Hace 25 años inauguraron la Casa de Gobierno

Placa recordartoria de la segunda inauguración Aunque muchos crean que es más vieja, en 1999 el edificio más emblemático de la provincia fue inaugurado por segunda vez, aquí se explica por qué En febrero de este año se cumplieron 25 años de la inauguración de la Casa de Gobierno de Santiago del Estero. ¿Cómo?, la hacía mucho más vieja, dirá usted. Y sí, pensándolo bien también tendrá razón. Para entender el por qué de la segunda vida de uno de los edificios más emblemáticos de la provincia, se debe recorrer parte de su historia. En 1999 el entonces gobernador Carlos Arturo Juárez inauguró la remodelación del edificio, arrasado por el fuego desde el mediodía del 16 de diciembre de 1993, hasta bien entrada la madrugada del día siguiente, cuando el incendio fue apagado definitivamente. Imagine lector, era un lugar repleto de papeles, muebles de madera, alfombras, todos sumamente combustibles. Se temía que las estructuras no resistieran y muchos pensaron que se haría un edificio nuevo sobr...

ARZOBISPADO ¿Un error en el comunicado?

Plazoleta de Orán, en Salta A los obispos de Santiago y Buenos Aires, quizás se les escapó un pequeño gran detalle en el aviso que firmaron conjuntamente En el comunicado que firmaron los obispos Vicente Bokalic Iglic, de Santiago del Estero y Jorge Ignacio García Cuerva para anunciar la transferencia de la primacía de la catedral, quizás se haya deslizado un error que pronto detectarán los historiadores, cuando lo lean. Allí se afirma, en efecto, que “en 1563, por disposición del Rey de España, el antiguo Tucumán se separa de la jurisdicción de Chile y pasa a depender de la Audiencia de Charcas. El documento pontificio que crea aquella nueva jurisdicción eclesiástica, para atender pastoralmente el territorio escindido de Chile, lleva fecha del 14 de mayo de 1570. Desde el inicio la entonces Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. La Catedral de esta Diócesis primera, de lo que luego sería la Repúbli...