Ir al contenido principal

MÉDICOS El CENTUM y el plus

Frente del Colegio de Médicos de Santiago

A la vez que los médicos prescribirán recetas digitales en Santiago, siguen cobrando el plus sin entregar recibo

El Colegio de Médicos de Santiago del Estero, acaba de incorporar CENTUM, herramienta de internet con la que pueden realizar prescripciones digitales. Se anunció que está oficialmente incorporada al registro de recetarios electrónicos tras obtener con éxito su certificación como plataforma inscripta.
Los pacientes, en tanto, siguen esperando que se legalice de una buena vez el cobro del plus, ya que les molesta entregar dinero sin que seles entregue un comprobante por lo abonado.
El comunicado oficial del Colegio de Médicos indica que “este logro marca un importante avance en la digitalización de los procesos médicos y administrativos, aportando mayor seguridad, eficiencia y transparencia a las prescripciones electrónicas”.
Sostiene que “su inclusión en el registro oficial confirma que CENTUM cumple con los estándares exigidos por las autoridades sanitarias, ofreciendo confianza y respaldo tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”.
Empero, la noticia más esperada por los pacientes de toda la provincia es la regularización del pago del plus médico, una institución reconocida por sus propias autoridades, que sin embargo no está regularizada.
Los pacientes saben en general que sus obras sociales pagan tarde y mal por cada consulta, por lo que muchos de ellos aportan gustosos el plus. Lo único que piden es que sea legal, es decir, se les entregue un recibo legal para su propia tranquilidad y la de sus médicos.
En una nota que apareció en el diario El Liberal, el 16 de mayo del año 2022, Enrique Villalba, por entonces secretario general del Colegio de Médicos, admitió el cobro de un plus, al que llamó "arancel diferencial" por el que ninguna clínica o sanatorio entrega un recibo.
En aquella oportunidad el dirigente médico expresó: "Nosotros lo llamamos arancel diferencial, porque no es un extra que se cobra sino que es una especie de compensación, lamentablemente así como los sueldos han quedado desfasados, la inflación ha comido las paritarias y todo lo demás, el trabajo de los médicos lo sufre por doble razón, porque cuando se negocia un nuevo acuerdo con las prepagas siempre se lo hace con la inflación de arrastre y para adelante, o sea que cuando se negocia se lo hace con toda la inflación detrás y lo que viene por delante ya queda totalmente desactualizado".
Estaría siendo hora de que los médicos hallen la forma de legalizar un práctica ilegal con la que vienen lucrando desde hace varios años.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Que quieres que te diga Juan, llámese como se llame es una cobro totalmente ilegal. Pongo un ejemplo por el.absurdo para no ofender a nadie: yo fui por casi 30 años profesor universitario, rendí concurso para entrar, nos evaluaron sistematicamente de varios modos, los alumnos tienen hoy una encuesta para evaluarnos también, hice un posgrado que pagué con los ahorros de mi familia, algun otro que me ayudó la universidad,etc., etc.¿Podría cobrar a los alumnos una "compensación"? Seguramente no, además sería el peor profesor y el.más deshonesto del "mundo mundial" o ¿me equivoco?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MODERNIDAD Gracias por el agua (con vídeo atahualpeño)

El hijo de la Rosalía, challuero ¿Usted es de los que todavía no se ha dado cuenta de lo maravilloso que es abrir el grifo y llenar la pava para el mate?, entonces lea esta nota En las ciudades modernas, no solamente de la Argentina sino de Santiago, se vive una existencia maravillosa, amigo. ¿Por qué?, bueno, revise su experiencia diaria. No diga que es de los que han perdido la noción de lo útil que es tener un caño en su casa, en el trabajo, en la plaza cercana, del que sale agua con facilidad. El agua corriente es una de los inventos más maravillosos que regala la modernidad. Hasta hace cien años tener agua saliendo de un caño era un lujo que sólo se daba poca gente que vivía en ciudades más o menos grandes. Los padres de quienes leen estas líneas, sus abuelos quizás y sus bisabuelos seguramente, tenían alguna o mucha dificultad para acceder al agua corriente, agua pura, agua limpia, agua con gusto a agua, agua de Agua y Energía. Que era la empresa más eficiente de la Argentina, qu...

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

CUENTO Un fuego, le digo

Imagen de ilustración “Cuando la tarde empezó a morir, me recosté en un alambrado mirando el gentío que, a esa hora, se empezaba a dispersar” En una riña de los Galván gané dos mil pesos, apostados a un gallo giro de mi compadre Eudoro. Diga que no lo levantó cuando lo llevaban mal, porque en un final de bandera verde, de dónde sacaría fuerzas, no sé, pero le tiró un puazo al otro, le atravesó un ojo y lo dejó tendido, aleteando en el piso. Ni para sopa serviría. Cosas que pasan, a veces se gana, a veces se pierde. A pesar de que había agarrado buena plata, a la postre salí empatado. Eran dos mil pesos de hace diez años, cuando la plata valía. Ese día los ojos se me querían escapar detrás de una morocha, hija de un hermano de Galván, el organizador: la anduve relojeando desde temprano. Según colegí, estaba sola, no tenía novio ni marido dando vueltas ni anillo que lo denunciara. La observé atareada todo el día, primero al otro lado de la casa pues ahí se arremolinaban el mujerío prepar...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...

URBANIZACIONES La villa y los villeros (con vídeo)

Villa Maco Qué quiere decir una palabra, quiénes llevan su nombre, cómo se la interpreta y por qué sus vecinos no quieren llamarse así La palabra villa etimológicamente quiere decir casa de campo, granja, o también lugar poblado. Viene del sánscrito weik, que era la casa principal, la sede del clan. Otra derivación de la palabra fue hacia el griego oikos, que es casa. Y de ahí también derivan economía, ecología, ecosistema, ecuménico. Su significado, según el diccionario es “casa de recreo situada aisladamente en el campo” o también “población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y otros lugares de menor importancia”. En Santiago hay dos villas muy conocidas. Villa La Punta, en el departamento Choya y Villa Nueva Esperanza, cabecera del departamento Pellegrini. Pero hay muchas más, ahí están Villa Matoque, Villa Ojo de Agua, Villa Zanjón, Villa Mailín, Villa Salavina, Villa Robles, Villa Río Hondo, Villa Silípica. La casa principal de Tinajeras, en el depart...