Ir al contenido principal

1970 AGENDA PROVINCIAL LV11

Logotipo de LV11

El 29 de marzo de 1970 se inaugura radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero, fundada por José María Cantos

El 29 de marzo de 1970 se inauguró la radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero. Fue fundada por José María Cantos.
Empero ya venía funcionando desde mucho antes, como que su historia comenzó a tomar forma gracias a la iniciativa de los hermanos Antonio y José F.L. Castiglione, directores del diario El Liberal, que impulsaron una campaña para llevar la radiodifusión a la región.
El 15 de enero de 1937, en Buenos Aires, se firmó la resolución que otorgó al diario la licencia para instalar una radiodifusora en Santiago. Así nació LV11 Radio del Norte, que se integró a la Cadena Radio Belgrano, dirigida entonces por el empresario Jaime Yankelevich, uniendo a esta emisora con otras de todo el país.
La primera transmisión oficial fue el 5 de agosto de 1937, a las seis de la tarde, desde los altos del edificio de El Liberal. El debut estuvo marcado por la chacarera A orillas del Dulce, una pieza grabada años antes por Andrés Chazarreta y su orquesta nativa, que se convirtió en la cortina característica de la radio, abriendo y cerrando cada jornada durante sus primeros años.
Antonio José Francisco Luis Castiglione, en la inauguración de la vieja LV11
LV11 Radio del Norte se posicionó como la segunda emisora fundada en el norte argentino, siguiendo a LV7 de Tucumán, y desde sus inicios se destacó por su capacidad de conectar a una población dispersa en una región históricamente aislada.
En 1941, la emisora inauguró un salón auditorio de 200 metros cuadrados, equipado con materiales especiales para optimizar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo y 300 butacas. Este espacio se transformó en un punto neurálgico para la cultura local, albergando espectáculos y transmisiones que dejaron una huella imborrable en la comunidad.
La radio rápidamente se convirtió en un fenómeno social, especialmente en el campo. Allí los vecinos se reunían en torno a una radio a batería en el patio de quien tuviera el privilegio de poseerla. Este arraigo popular inspiró el apodo "Radio Chipaco", un guiño humorístico del ingenio santiagueño que la comparaba con el chipaco, alimento tradicional indispensable en los hogares.
Sin embargo, los vaivenes políticos también dejaron su marca. En 1947, durante el gobierno peronista, fue expropiada y pasó a estar bajo la órbita del Estado Nacional. Este período se extendió hasta principios de la década de 1970, cuando la radiodifusión en la provincia se reestructuró. El 31 de julio de 1971, LW5 Radio del Norte, filial de LR3 Radio Belgrano, cesó sus transmisiones para dar lugar a LRA21 Radio Nacional de Santiago del Estero. En paralelo, el 29 de marzo de 1970, LV11 fue reprivatizada bajo la dirección de José María Cantos, que la encabezó a través de la firma Radiodifusora Santiago del Estero S.A.
En esta nueva etapa, la emisora comenzó a dar mayor peso al contenido periodístico e informativo, aunque mantuvo su esencia como un medio dedicado principalmente al entretenimiento.
A lo largo de sus más de cuatro décadas, Radio LV11 ha dejado una marca profunda en la sociedad santiagueña. Su influencia se ha extendido más allá de las ondas radiales gracias a su página web, que se encuentra entre las más visitadas de las radios argentinas. Además, ha mantenido un fuerte compromiso social al ofrecer un servicio de mensajería gratuito que sigue siendo un recurso valioso para las comunidades locales. El grupo que la respalda incluye el periódico Nuevo Diario, las revistas Cambio y Aprender, y varias estaciones de FM, consolidándola como un multimedio clave en la región.
Desde sus inicios, LV11 ha sido un puente entre comunidades, llenando un vacío comunicacional en una provincia donde antes las distancias eran un obstáculo insalvable, y continúa siendo una voz esencial para los santiagueños.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc29 de marzo de 2025, 7:30

    Uno prendía la radio al despertarse y esperaba escuchar A orillas del Dulce para sentirse más acompañado mientras continuaba los preparativos para la jornada. Cuando pasó a ser Radiodifusora Santiago trajo la novedad de la FM. El locutor Luis Anglade, creo que era el que hacía un programa muy simpático al que anunciaba que salía por "Frecuencia gordulada".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...