Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Resolución

1970 AGENDA PROVINCIAL LV11

Logotipo de LV11 El 29 de marzo de 1970 se inaugura radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero, fundada por José María Cantos El 29 de marzo de 1970 se inauguró la radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero. Fue fundada por José María Cantos. Empero ya venía funcionando desde mucho antes, como que su historia comenzó a tomar forma gracias a la iniciativa de los hermanos Antonio y José F.L. Castiglione, directores del diario El Liberal, que impulsaron una campaña para llevar la radiodifusión a la región. El 15 de enero de 1937, en Buenos Aires, se firmó la resolución que otorgó al diario la licencia para instalar una radiodifusora en Santiago. Así nació LV11 Radio del Norte, que se integró a la Cadena Radio Belgrano, dirigida entonces por el empresario Jaime Yankelevich, uniendo a esta emisora con otras de todo el país. La primera transmisión oficial fue el 5 de agosto de 1937, a las seis de la tarde, desde los altos del edificio de El Liberal. El debut estuvo marcado po...

1990 CALENDARIO NACIONAL San Andrés

Universidad de San Andrés El 23 de agosto de 1990 se crea la Universidad de San Andrés, surgida de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés El 23 de agosto de 1990 se creó la Universidad de San Andrés. Esta fecha marca la resolución del ministerio de Educación y Justicia que autorizó su funcionamiento como universidad privada. Surgió de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés, que heredó la Iglesia San Andrés y la Escuela Escocesa San Andrés, establecidas por colonos escoceses presbiterianos a principios del siglo XIX. Se diseñó para desarrollar un proyecto institucional similar a los colleges de artes liberales de los países anglosajones, inspirándose en modelos de gestión universitaria de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Australia y Gran Bretaña. En 1989 se establecieron las primeras unidades académicas: Administración, Economía y Humanidades. Esta última se considera fundamental para el desarrollo del modelo educativo en artes liberales que inspiró la creac...

1852 CALENDARIO NACIONAL Bienes

Justo José de Urquiza El 7 de agosto de 1852, Justo José de Urquiza, ordena la devolución de los bienes confiscados a Juan Manuel de Rosas tras su caída del poder El 7 de agosto de 1852, el general Justo José de Urquiza, dictó una resolución que ordenaba la devolución de los bienes confiscados al general Juan Manuel de Rosas tras su caída del poder. Esta medida también anulaba cualquier futura confiscación de bienes por razones políticas. Esta decisión motivó a Rosas a escribir su primera carta a Urquiza el 3 de noviembre de 1852, en la que expresó su gratitud diciendo: “¿Al registrar la historia esos hechos ilustres de elevada generosidad, de rectitud y de justicia, podré excusarle esta declaración? No, señor, porque amo a mi patria, no soy injusto y no debo ser ingrato”. Urquiza respondió desde San Nicolás el 18 de marzo de 1853, afirmando que la devolución fue un acto de estricta justicia, realizado en consonancia con sus convicciones más profundas. Aseguró sentirse suficientemente ...

EL LÍBANO “Nos negamos a ser corderos"

Bechara Boutros al-Rahi El Patriarca Maronita se opone abiertamente a Hezbollah y a la escalada de violencia entre Israel y Hezbollah Por Tzvi Joffre en  el Jerusalem Post El patriarca maronita del Líbano, Bechara Boutros al-Rahi, se pronunció el domingo contra la escalada de tensiones entre Hezbollah e Israel y dijo que los vecinos del sur del Líbano habían dicho a la Iglesia maronita que se niegan a ser "corderos de sacrificio" por una "cultura de muerte" en una aparente crítica a la escalada de Hezbollah a lo largo de la frontera. "La gente de las aldeas fronterizas del sur nos expresa su dolor por el abandono de ellos por el Estado y de sus deberes y responsabilidades hacia ellos", dijo Rahi en su sermón dominical. "Ellos, tanto jóvenes como viejos, están viviendo lo peor de la guerra que les han impuesto y rechazada por ellos, ya que consideran que el Líbano y los libaneses no tienen nada que ver con ella". Destacó que los habitantes del sur...

RECORDACIONES Senasa

Trabajadores del Senasa en acción Las razones de un día para que no se trabaje en una repartición nacional El 18 de diciembre se recuerda el día del trabajador del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) . Para analizar por qué se lo instituyó, valga revisar la resolución firmada por el responsable de la entidad en el 2006, Jorge Néstor Amaya. Los considerandos, llamados también “vistos”, sostienen que “ la labor desarrollada diariamente por los agentes del organismo que integran las plantas permanente y no permanente son de fundamental importancia en la prosecución de los objetivos institucionales del Senasa”. Dicho de otra forma, es una entidad que se maneja con gente, no con máquinas. Sigue: “Que en tiempos de fortalecimiento y de reorganización funcional y operativa, la rápida asimilación de los cambios propuestos en la nueva gestión y el esfuerzo empleado en ello resultaron en una ostensible mejora de los servicios que brinda el Senasa”. Mejoraron...