Ir al contenido principal

1970 AGENDA PROVINCIAL LV11

Logotipo de LV11

El 29 de marzo de 1970 se inaugura radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero, fundada por José María Cantos

El 29 de marzo de 1970 se inauguró la radio LV11 que transmite desde Santiago del Estero. Fue fundada por José María Cantos.
Empero ya venía funcionando desde mucho antes, como que su historia comenzó a tomar forma gracias a la iniciativa de los hermanos Antonio y José F.L. Castiglione, directores del diario El Liberal, que impulsaron una campaña para llevar la radiodifusión a la región.
El 15 de enero de 1937, en Buenos Aires, se firmó la resolución que otorgó al diario la licencia para instalar una radiodifusora en Santiago. Así nació LV11 Radio del Norte, que se integró a la Cadena Radio Belgrano, dirigida entonces por el empresario Jaime Yankelevich, uniendo a esta emisora con otras de todo el país.
La primera transmisión oficial fue el 5 de agosto de 1937, a las seis de la tarde, desde los altos del edificio de El Liberal. El debut estuvo marcado por la chacarera A orillas del Dulce, una pieza grabada años antes por Andrés Chazarreta y su orquesta nativa, que se convirtió en la cortina característica de la radio, abriendo y cerrando cada jornada durante sus primeros años.
Antonio José Francisco Luis Castiglione, en la inauguración de la vieja LV11
LV11 Radio del Norte se posicionó como la segunda emisora fundada en el norte argentino, siguiendo a LV7 de Tucumán, y desde sus inicios se destacó por su capacidad de conectar a una población dispersa en una región históricamente aislada.
En 1941, la emisora inauguró un salón auditorio de 200 metros cuadrados, equipado con materiales especiales para optimizar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo y 300 butacas. Este espacio se transformó en un punto neurálgico para la cultura local, albergando espectáculos y transmisiones que dejaron una huella imborrable en la comunidad.
La radio rápidamente se convirtió en un fenómeno social, especialmente en el campo. Allí los vecinos se reunían en torno a una radio a batería en el patio de quien tuviera el privilegio de poseerla. Este arraigo popular inspiró el apodo "Radio Chipaco", un guiño humorístico del ingenio santiagueño que la comparaba con el chipaco, alimento tradicional indispensable en los hogares.
Sin embargo, los vaivenes políticos también dejaron su marca. En 1947, durante el gobierno peronista, fue expropiada y pasó a estar bajo la órbita del Estado Nacional. Este período se extendió hasta principios de la década de 1970, cuando la radiodifusión en la provincia se reestructuró. El 31 de julio de 1971, LW5 Radio del Norte, filial de LR3 Radio Belgrano, cesó sus transmisiones para dar lugar a LRA21 Radio Nacional de Santiago del Estero. En paralelo, el 29 de marzo de 1970, LV11 fue reprivatizada bajo la dirección de José María Cantos, que la encabezó a través de la firma Radiodifusora Santiago del Estero S.A.
En esta nueva etapa, la emisora comenzó a dar mayor peso al contenido periodístico e informativo, aunque mantuvo su esencia como un medio dedicado principalmente al entretenimiento.
A lo largo de sus más de cuatro décadas, Radio LV11 ha dejado una marca profunda en la sociedad santiagueña. Su influencia se ha extendido más allá de las ondas radiales gracias a su página web, que se encuentra entre las más visitadas de las radios argentinas. Además, ha mantenido un fuerte compromiso social al ofrecer un servicio de mensajería gratuito que sigue siendo un recurso valioso para las comunidades locales. El grupo que la respalda incluye el periódico Nuevo Diario, las revistas Cambio y Aprender, y varias estaciones de FM, consolidándola como un multimedio clave en la región.
Desde sus inicios, LV11 ha sido un puente entre comunidades, llenando un vacío comunicacional en una provincia donde antes las distancias eran un obstáculo insalvable, y continúa siendo una voz esencial para los santiagueños.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc29 de marzo de 2025, 7:30

    Uno prendía la radio al despertarse y esperaba escuchar A orillas del Dulce para sentirse más acompañado mientras continuaba los preparativos para la jornada. Cuando pasó a ser Radiodifusora Santiago trajo la novedad de la FM. El locutor Luis Anglade, creo que era el que hacía un programa muy simpático al que anunciaba que salía por "Frecuencia gordulada".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...